Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Publicaciones, Telecomunicaciones

Actualización esquema de numeración de telefonía fija nacional

  • julio 15 , 2021
Compartir:

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) mediante la Resolución 5826 de 2019 definió la responsabilidad de diseñar y poner en marcha un plan para el establecimiento de la marcación única nacional. El ente regulador luego de varios estudios identificó que las redes fijas en el país tienen una necesidad de modernización para mejorar la calidad de los servicios de comunicaciones.

¿Cuáles son los efectos de esta nueva regulación para los operadores de telecomunicaciones?

Las principales modificaciones en relación con los proveedores de telecomunicaciones están relacionadas con:

(i) Reducción de los cargos de acceso de manera gradual mediante una senda en la cual se alcance el valor propuesto en un término de tres años, así:

1 de enero de 2020: Valor minuto (uso) $25,79;

1 de enero de 2021: Valor minuto (uso) $17,38;

1 de enero de 2022: Valor minuto (uso) $8,97.

(ii) Se eliminó el cargo por transporte de telefonía local extendida. Esta modificación se efectuó ya que en la actualidad no se encuentra justificación desde el punto de vista técnico para que los mercados de voz fija contemplen cobros por distancia, ya sea regional o nacional.

(iii) Se eliminó la diferenciación de cargos de acceso por Grupos 1 y 2 (Por municipios) toda vez que, se demostró que el incentivo de topes de cargos de acceso más altos no ha representado un efecto significativo en el aumento de la cantidad de líneas de telefonía local a nivel nacional en los municipios del Grupo dos.

Frente a los usuarios, ¿cómo deberán efectuarse las marcaciones en el país?

A partir del cambio contemplado en la regulación, el país dispondrá de un esquema unificado en el que se marcarán 10 dígitos para hacer todo tipo de llamadas desde teléfonos fijos y celulares a cualquier número telefónico de Colombia.

– Entre líneas fijas: Se debe marcar el número: 60 + antiguo indicativo de la ciudad + el número fijo de siempre. Por ejemplo, si el número local en Bogotá era 5667116, entonces con la modificación, se debe marcar 6015667116, desde cualquier parte del país sin importar si se marca desde un fijo o desde un celular.

– Entre líneas fijas y móviles: al momento de efectuar una llamada desde un teléfono fijo en cualquier parte del país, a un número celular, se debe marcar directamente el número de celular al que se quiera llamar sin ningún tipo de prefijo ni dígito adicional.

El nuevo esquema de marcación solo genera modificación en llamadas realizadas desde y/o hacía telefonía fija, por lo que el cambio no aplica entre llamadas de telefonía móvil, es decir las llamadas de celular a celular siguen funcionando igual, solo se debe marcar los 10 dígitos del otro celular.

¿Cuándo empieza a operar esta nueva marcación?

Para facilitar la transición, la CRC dispuso de una etapa de coexistencia entre el 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2021, en la que los usuarios de manera transitoria podrán utilizar tanto la forma actual de marcación como la nueva. El objetivo es que, durante este periodo, los usuarios se apropien de este nuevo esquema, el cual se establecerá definitivamente desde el 1 de diciembre de 2021.

Para las llamadas internacionales entrantes, dicha coexistencia se extenderá por cinco meses hasta el 31 de enero de 2022.

Abogados destacados en
esta solución

Loading...

Áreas de práctica

Loading...
TMT

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT