Durante el segundo semestre de 2020, el sector ambiental presenta varias novedades para destacar, tanto en materia institucional como normativa. Por una parte, destaca el reciente cambio en la cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que llevó a la salida del geólogo Ricardo Lozano, y al nombramiento de Carlos Eduardo Correa.
El nuevo ministro, administrador de empresas de formación, exalcalde de Montería y ex Consejero para las Regiones, aunque sin experiencia ni estudios en temas ambientales, asume la cartera con enormes desafíos, entre ellos, hacer frente a la deforestación, tarea apremiante que demanda atención inmediata y trabajo mancomunado con las comunidades, la continuidad de los esfuerzos en economía circular, especialmente en zonas urbanas; y la accidentada ratificación del Acuerdo de Escazú. Precisamente, la aprobación del Acuerdo de Escazú, sobre acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales, cuyo trámite, a la fecha, se encuentra en vilo, ha generado algidos debates dentro y fuera del Congreso de la República. Y es que, a pesar de que el estado colombiano fue uno de sus más activos impulsores y del mensaje de urgencia del gobierno nacional, varios partidos políticos, incluyendo el partido de gobierno, han presentado una férrea oposición a su adopción.
En este contexto, uno de los primeros retos del nuevo ministro será defender el único acuerdo vinculante derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20) y el primero sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales a nivel mundial. Por otra parte, en materia normativa se anticipan nuevas regulaciones en materia de consultas previas, especialmente con el proyecto de ley estatutaria que cursa sus primeras etapas en el Congreso; y en sistemas de gestión posconsumo de residuos, principalmente de aparatos eléctricos y electrónicos, envases y empaques, residuos textiles y colillas de cigarrillo.
Autora
Natalia Soto | [email protected] | Minería y Recursos Naturales