Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • English
  • Boletín Ambiental, Legal Update, Minería – Recursos naturales

Boletín Legal Ambiental Agosto 2023

  • septiembre 7,2023
Compartir:
Temas
Nuevas reglas para la gestión de los recursos naturales en territorios colectivos u ocupados por comunidades negras, afro, raizales y palenqueras
Registro Único Ambiental y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes  
Nulidad parcial de la directiva presidencial sobre consulta previa
Cartografía oficial de la Línea Negra
Proyectos de ley en curso

(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.

NUEVAS REGLAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN TERRITORIOS COLECTIVOS U OCUPADOS POR COMUNIDADES NEGRAS, AFRO, RAIZALES Y PALENQUERASDecreto 1384 del 25 de agosto de 2023   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS
  El MADS expidió el decreto mediante el cual reglamenta el capítulo IV y las demás disposiciones ambientales contenidas en la Ley 70 de 1993, en lo relacionado con los recursos naturales renovables y del ambiente, en los territorios colectivos adjudicados, en trámite u ocupados ancestral y/o tradicionalmente por las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.   Dentro de las disposiciones del decreto se destacan las siguientes: (i) los planes de manejo ambiental mediante los cuales los consejos comunitarios establecerán, entre otros, la zonificación y régimen de usos del suelo dentro de su territorio colectivo; (ii) los bosques ubicados en los territorios colectivos son de propiedad colectiva; (iii) las autoridades ambientales podrán declarar reservas naturales especiales en los territorios colectivos, las cuales tendrán la categoría de área protegida del SINAP y serán coadministradas por los consejos comunitarios, autoridades locales y ambientales; (iv) prelación de los usos tradicionales de las comunidades en fuentes hídricas y otros ecosistemas dentro de sus territorios colectivos, sobre los demás usos;  y (v) el derecho de las comunidades de participar en el diseño, elaboración y evaluación de los estudios de impacto ambiental sobre los proyectos, obras o actividades que se pretendan desarrollar en sus territorios colectivos. .    
REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL Y REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTESResolución 839 del 28 de agosto de 2023   Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS
  El MADS expidió la resolución mediante la cual adopta una nueva regulación sobre los sistemas de información ambiental, en la cual establece, entre otras, las siguientes disposiciones:   Establece la obligación de diligenciar el Registro Único Ambiental para personas naturales y jurídicas que requieran licencia ambiental, PMA, permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales, así como generadores de residuos peligrosos que generen 10kg o más al mes. La implementación será gradual: el primer grupo debe empezar a registrarse a partir del 1 de junio de 2024 (sector manufacturero) y 1 de junio de 2025 (otros sectores).Se adopta el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes – RETC, consistente en una base de datos de acceso público que incluye información sobre emisiones y transferencias al aire, agua, suelo y residuos transportados a los sitios de aprovechamiento, tratamiento y disposición final. El RETC hace parte del RUA.Se adopta el Protocolo para el monitoreo y seguimiento del Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales (SIUR).  
NULIDAD PARCIAL DE DIRECTIVA PRESIDENCIAL SOBRE CONSULTA PREVIASentencia de 10 de agosto de 2023   Consejo de Estado – Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Primera
  El Consejo de Estado declaró la nulidad parcial de la Directiva Presidencial 10 de 2013, mediante la cual se adoptó la “Guía para la realización de la consulta previa con comunidades étnicas”. En particular, las disposiciones nulas son el segundo deber de la etapa 1; el segundo objeto y las actividades 2, 3, 4 y 5 del procedimiento para las convocatorias previsto en la etapa 2; el segundo paso y las consecuencias de la inasistencia señaladas en el paso 4 y en el paso 5 de la etapa 3; el paso 1 y los escenarios regulados en los pasos 2 y 3 de la etapa 4 para los eventos en que no existe acuerdo.   Lo anterior, en razón a que con la adopción de dichas disposiciones se modificó la forma en la cual se desarrolla el diálogo participativo con los grupos étnicos, por lo cual el gobierno nacional desbordó sus facultades reglamentarias. Adicionalmente, dichas órdenes no fueron consultadas previamente con los grupos étnicos.  
CARTOGRAFÍA OFICIAL LÍNEA NEGRAInstituto Geográfico Agustín Codazzi
  El IGAC entregó la cartografía oficial de la Línea Negra, correspondiente al territorio ancestral de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, es decir, los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa, Kankuamo.   De acuerdo con lo previsto en el Decreto 1500 de 2018, la Línea Negra establece el marco del ejercicio de los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en la Constitución, la jurisprudencia y la ley.
  

PROYECTOS DE LEY Y DE ACTO LEGISLATIVO

Requisitos y trámites ambientales

TEMANO.OBJETOESTADO
Calidad de aire072/22SPor el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan otras disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia.Pendiente segundo debate
Trazabilidad de la carne009/22CPor medio de la cual se modifican las leyes 914 de 2004 y 1659 de 2013, se crea el sello de “carne libre de deforestación” y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia tercer debate
Licencia ambiental para cementerios011/22CPor la cual se crea la licencia ambiental para cementerios y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Etiquetado verde015/22CPor medio del cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productosPendiente segundo debate
Calidad de aire072/22CPor medio del cual se establece la norma de calidad del aire para la vida y la protección de la atmósferaPendiente segundo debate
Prohibición de fracking413/23C 114/22SPor medio de la cual se prohíbe el fracking. La exploración y producción de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos, se ordena la reformulación de la política de transición energética y se dictan otras disposiciones.Pendiente ponencia tercer debate
Tala de árboles026/23SPor la cual se regula la tala de árboles en proyectos de desarrollo en ColombiaPendiente ponencia primer debate
Greenwashing101/23SMediante la cual se regula y sanciona el lavado verde de imagen o greenwashing y se agregan nuevas disposiciones a la ley 1480 de 2011Pendiente envío a Comisión
Residuos sólidos085/23SPor medio del cual se establece el marco de la gestión integral de residuos sólidos, se promueve la producción y consumo sostenible y se impulsa la economía circularPendiente designar ponentes
Desperdicio de bienes duraderos021/23SPor medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la pérdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate
    

Ecosistemas y áreas protegidas

TEMANO.OBJETOESTADO
Humedales Ramsar100/22SPor medio del cual se dictan normas para la conservación de los humedales designados dentro de la lista de importancia internacional de la convención RAMSAR y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia segundo debate
Deforestación y degradación de bosques145/22SPor medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del paísPendiente ponencia segundo debate
Bosque alto andino-páramo160/22SPor medio de la cual se ordena la delimitación de zonas de transición bosque alto andino-páramo en el territorio nacional, se excluyen estas zonas para la realización de actividades de gran impacto ambiental y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia segundodebate
Río Ranchería171/22SPor medio del cual se declara al rio ranchería, su cuenca y afluentes, como sujeto de derechos y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia segundo debate
Río Caquetá034/2023CPor medio del cual se reconoce al río Caquetá, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate
Protección de la Amazonía129/22CPor el cual se adoptan criterios ambientales generales para la protección de la Amazonía, se adoptan mecanismos de pago por servicios ambientales para su ordenamiento y conservación, y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia segundo debate
Zona de interés ambiental – Cenagoso de la Zapatosa124/22S 423/23CPor medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema Cenagoso de la Zapatosa en los departamentos del Cesar y el Magdalena, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia tercer debate
Corredores de biodiversidad041/2023CPor medio de la cual se implementan los corredores de biodiversidad en los linderos rurales, se promueve la reforestación, preservación y recuperación en los bienes y servicios ecosistémicos asociados y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate
Protección de suelos009/2023CPor medio de la cual se establecen medidas para la protección del suelo y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate
Paisaje cultural cafetero258/22CPor medio de la cual se establece el paisaje cultural cafetero y su zona amortiguadora, como zonas excluidas de megaminería y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Régimen especial Amazonas022/23C (AL)Por el cual se adicionan al artículo 310 de la Constitución Política de Colombia, normas especiales para la organización, funcionamiento, protección ambiental, cultural y étnica del departamento del Amazonas.Pendiente ponencia primer debate
Prohibición de petrolera explotación en la Amazonía002/23C (AL)Por medio del cual se modifica el artículo 360 de la Constitución Política de Colombia, en el sentido de prohibir la explotación de petróleo en la región amazónicaPendiente ponencia primer debate
Humedales056/23SPor medio de la cual se promueve la conservación de humedales en el territorio nacional y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate
Río Magdalena038/23SPor medio de la cual se declara al Río Magdalena, su cuenca, afluentes y desembocadura, como sujeto de derechos y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate

Participación ciudadana y comunidades

TEMANO.OBJETOESTADO
Gestión comunitaria del agua271/22SPor medio de la cual se garantizan los mecanismos de protección del derecho a la gestión comunitaria del agua, los aspectos ambientales relacionados y se establece un marco jurídico para las relaciones de las comunidades organizadas para la gestión comunitaria del agua con el estado.Pendiente ponencia segundo debate
Derechos de los pueblos indígenas114/23SPor medio de la cual se integra la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas al ordenamiento jurídico colombiano y se dictan otras disposiciones  Pendiente envío a Comisión
Consulta previa014/23SPor el cual se regula el derecho fundamental a la consulta previa y se dictan otras disposiciones.Pendiente ponencia primer debate
Certificado de responsabilidad étnica123/23CPor medio del cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate

Fauna y flora

TEMANO.OBJETOESTADO
Pesca industrial de cartilaginosos017/22SPor la cual se prohíbe la pesca industrial de peces cartilaginosos, el aleteo y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Pasos de fauna073/22SPor medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar acciones en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Zoológicos, acuarios, aviarios y bioparques099/22SPor el cual ordena la conversión de los zoológicos, acuarios, aviarios, bioparques y establecimientos similares hacia el modelo de refugios de fauna y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia segundo debate
Prohibición de riñas de gallos123/22SPor el cual se prohíben las riñas de gallos y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Prohibición de animales para tracción183/22SPor medio del cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines turísticosPendiente ponencia segundo debate
Zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos207/22CPor medio del cual se transforman los zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos en “parques de la conservación” con componente de conservación e investigación científica.Pendiente ponencia segundo debate
Transporte de fauna silvestre112/22C 12/23SPor medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisadaPendiente ponencia tercer debate
Prohibición de corridas de toros y otros espectáculos309/23SPor medio del cual se prohíben en todo el territorio nacional, el desarrollo de las actividades de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, encierros y suelta de vaquillas, así como los procedimientos utilizados en estos espectáculos, tanto en el ámbito público como en el privado.Pendiente segundo debate
Componente animal en gestión del riesgo009/23SMediante la cual se modifica la ley 1523 de 2012, reconociendo e incluyendo a los animales dentro de la política de gestión de riesgos de desastre y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia primer debate
Prohibición progresiva de actividades taurinas003/23SPor el cual se prohíben progresivamente los espectáculos taurinos, se establecen medidas para la creación de alternativas de sustitución económica para quienes derivan su sustento de ellos, y se dictan otras disposiciones.Pendiente ponencia primer debate
Convivencia con animales002/23SPor la cual se reforma la ley 675 de 2001 con el fin de contribuir a la convivencia responsable y compasiva con animales y promover la participación comunitaria y la solidaridad social en el cuidado y la protección de los animales en las propiedades horizontalesPendiente ponencia primer debate
Animales de compañía006/23CPor medio de la cual se actualizan las normas en materia de convivencia con animales domésticos de compañía, perros de manejo especial y se regula la prestación de servicios para los animales domésticos de compañíaPendiente primer debate
Fauna silvestre – vías terrestres015/23SPor la cual se establecen lineamientos para la formulación de la política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país; se establecen disposiciones relacionadas con la construcción de infraestructura para la preservación de la vida animal, se crea el registro nacional de animales atropellados en vías colombianas y se dictan otras disposiciones” o “ley de política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país  Pendiente designar ponentes

Otros temas ambientales

TEMANO.OBJETOESTADO
Procedimiento sancionatorio ambiental116/22CPor medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Cátedra de cambio climático290/22CPor medio del cual se establece la cátedra para la gestión del riesgo y el cambio climático en Colombia y se dictan otras disposicionesPendiente ponencia tercer debate
Empleo verde023/22SPor medio del cual se incentiva la generación de empleo verde y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Reducción de emisiones vehiculares107/22SPor medio del cual se establece la protección de los derechos a la salud y al goce de un ambiente sano generando medidas tendientes a la reducción de emisiones vehiculares contaminantes provenientes de la gasolina y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Ganadería sostenible248/22SPor medio de la cual se promueve la ganadería sostenible en Colombia y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Naturismo008/23CPor la cual se dicta la ley marco de naturismo tendiente a promover la investigación, divulgación, uso, transformación, acondicionamiento y acceso a las propiedades de recursos naturales y se establecen las categorías que facilitan su manejo y usoPendiente ponencia primer debate
Techos y terrazas verdes025/23SPor medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones  Pendiente ponencia primer debate
Corporaciones Autónomas Regionales013/23SPor medio del cual se modifica la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones con relación al funcionamiento, número, gobernanza y transparencia de las corporaciones autónomas regionales  Pendiente ponencia primer debate

Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Ignacio Santamaría
  • [email protected]
Ángela María Salazar
  • [email protected]
Natalia Soto
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Minería y Recursos Naturales

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Enlaces

  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT