Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Boletín Ambiental, Legal Update

Boletín Legal Ambiental

  • abril 10,2019
Compartir:

Boletín Legal Ambiental
Abril – Mayo 2019

TEMAS

Environmental Legal Bulletin
April – May 2019

TOPICS*

  • Aprobada la ley del Plan Nacional de Desarrollo
  • Instituto Global para el Crecimiento Verde
  • Proyecto de ley para mejorar la calidad del aire

 

  • National Development Plan
  • Global Institute for Green Growth – GGGI
  • Air quality bill
(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
I. LEYES

TEMA:
FECHA:
DESCRIPCIÓN:

Fuentes renovables no convencionales de energía exentas del trámite de Diagnóstico Ambiental de Alternativas. 25 de mayo de 2019 El Congreso de la República aprobó el articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2020 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” (“PND”), presentado por el gobierno nacional. En material ambiental, el PND regula, entre otros, los siguientes aspectos: i) LEGALIZACIÓN DEL ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS: quienes hayan realizado o se encuentren realizando actividades de investigación con fines de prospección biológica y que incluyan el acceso a recursos genéticos o sus derivados sin autorización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (“MADS”), podrán solicitar la celebración de un “Contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados”, dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia de la ley. ii) La ADJUDICACIÓN DE BALDÍOS EN ÁREAS DE RESERVA FORESTAL será permitida previo concepto favorable del MADS, en beneficio de campesinos que ejerzan sobre los baldíos una ocupación de al menos 5 años desde la entrada en vigencia de esta ley y de entidades públicas para la prestación de servicios públicos básicos, sujeto al cumplimiento de las condiciones establecidas. iii) POSIBILIDAD DE CELEBRAR ACUERDOS CON POBLACIONES CAMPESINAS QUE OCUPEN ÁREAS DE ESPECIAL IMPORTANCIA ECOLÓGICA con el fin de regularizar las actividades desarrolladas en dichas áreas. iv) Se EXIME DE PERMISO DE VERTIMIENTOS a los usuarios conectados al servicio público de alcantarillado. Los usuarios industriales, comerciales, oficiales y especiales pueden contratar con la empresa de alcantarillado, la recolección, tratamiento y disposición final de sus aguas residuales. v) Se crea la figura de la LICENCIA AMBIENTAL PARA LA FORMALIZACIÓN MINERA, aplicable a quienes pretendan obtener un título minero bajo el régimen de formalización de minería tradicional, o en virtud de declaratorias o delimitación de áreas de reserva especial o por mecanismos de formalización de pequeña minería, la cual estaría vigente durante el trámite de legalización minera y un mes más, término en el cual el interesado debe presentar la solicitud de licencia ambiental global. vi) Se ordena al Estado y a las organizaciones indígenas presentar a la Mesa Permanente de Concertación la propuesta de REGLAMENTACIÓN DEL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (“PSA”) PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, con el fin de que pueda ser objeto de consulta previa con las poblaciones indígenas. Asimismo, se extiende la reglamentación contenida en el Decreto 1007 de 2018 a los PSA en CONSEJOS COMUNITARIOS U ORGANIZACIONES DE BASE DE COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS. vii) Se establecen los porcentajes de actualización del valor de la inversión forzosa del 1% para los proyectos de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, que no se hayan ejecutado a la fecha de entrada en vigencia de esta ley.

TEMA:

NÚMERO:

FECHA:

DESCRIPCIÓN:

Instituto Global para el Crecimiento Verde

1954

24 de mayo de 2019

El Congreso de la República aprobó el Acuerdo para el establecimiento del Instituto Global para el Crecimiento Verde (IGGG), suscrito el 20 de junio de 2012 en Río de Janeiro. El IGGG tiene por objetivo difundir y promover el desarrollo económico socialmente incluyente y ambientalmente sostenible mediante la asistencia técnica a países emergentes, con el fin de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al Acuerdo de París.

TEMA:

NÚMERO:

FECHA:

DESCRIPCIÓN:

Proyecto de ley de calidad del aire

255/18 Senado

N.A

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley para la protección de los derechos a la salud y al medio ambiente sano, mediante la imposición de restricciones a las emisiones contaminantes de fuentes móviles.
El proyecto establecería, entre otras, las siguientes medidas:

  1. Los vehículos diésel nuevos que ingresen o se ensamblen en el país deben dar cumplimiento a las normas Euro IV a partir de 2023. De igual manera, las motocicletas deben cumplir con las normas Euro III para esa misma fecha.
  2. A partir de 2035, la totalidad de los vehículos diésel que circulen en el país deben cumplir con la norma Euro IV.
  3. Impone a Ecopetrol la obligación de mejorar de manera progresiva la calidad del combustible producido.

A partir de 2020, se imponen metas obligatorias de vehículos eléctricos para el servicio público y oficial.
A la fecha, el proyecto de ley requiere conciliación y, en caso de que esta sea aprobada, pasará a sanción presidencial.

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Ignacio Santamaría
  • [email protected]
Ángela María Salazar
  • [email protected]
Natalia Soto
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Minería y Recursos Naturales

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]ho.com

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT