Conoce las novedades legales en materia ambiental para el mes de JULIO 2022, relacionadas con los siguientes:
Temas |
Reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso |
Protección del ecosistema de manglar |
Marco jurídico especial para la legalización y formalización minera |
Protección del patrimonio espeleológico |
Cambios a los requisitos de importación de productos libres de mercurio |
Emisión de contaminantes para fuentes móviles terrestres |
Derecho humano universal al acceso a un medio ambiente limpio y saludable |
Política Nacional de Protección y Bienestar Animal |
Protección y conservación de tiburones, rayas marinas y quimeras |
Cambios menores para construcción de presas, represas, trasvases o embalses del sector de energía eléctrica |
Cambios menores en proyectos del sector de hidrocarburos |
Mitigación de gases efectos invernadero |
Proyectos de ley y de acto legislativo en curso |
(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
I. LEYES
1.1. Reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso |
Ley 2232 del 07 de julio de 2022 Se expidió la Ley 2232 de 2022, por medio del cual se establecieron las medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso. En particular, la nueva ley prohíbe la introducción en el mercado, comercialización y distribución, en el territorio nacional de 14 tipos de productos plásticos de un solo uso (entre ellos, bolsas de punto de pago, rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, platos, bandejas y cubiertos, pitillos y envases para llevar comidas no preenvasadas, entre otros) dentro de unos plazos de 2 u 8 años, según el tipo de producto. Asimismo, se establecen otras medidas como la responsabilidad extendida del productor para los demás productos plásticos de un solo uso, el fomento a alternativas sostenibles y la orden al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que reglamente el etiquetado de los plásticos de uno solo uso que no se encuentren prohibidos. La ley 2232 establece, además, un régimen sancionatorio especial, el cual incluye sanciones como multas entre 100 y 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes por el incumplimiento de las disposiciones contenidas en la misma. |
1.2. Protección de los ecosistemas de manglar |
Ley 2243 del 08 de julio de 2022 Se expidió la Ley 2232 de 2022, por medio del cual se establecen medidas encaminadas a la protección de los ecosistemas de manglar, a la planificación de su manejo y aprovechamiento y a impulsar la conservación y restauración de dichos ecosistemas. Para ello, la nueva ley ordena a las autoridades ambientales adelantar procesos de caracterización, diagnóstico, zonificación y adopción de lineamientos para el manejo especifico de cada uno de ellos. La zonificación de los manglares constituye una determinante ambiental de obligatorio cumplimiento para los planes de ordenamiento territorial. Adicionalmente, con la expedición de esta nueva ley se prohíben las actividades mineras, de hidrocarburos, de acuicultura y pesca industrial de arrastres, o cualquier otra que derive en el cambio de uso del suelo en las zonas de manglares o sus zonas amortiguadoras y de transición. De cualquier manera, si es estrictamente necesario desarrollar obras, proyectos o actividades de utilidad pública o interés social que intervengan áreas de manglar, las entidades públicas o privadas deberán elaborar, presentar e implementar acciones de compensación por pérdida de biodiversidad que contemplen la restauración ecológica en áreas de manglar. |
1.3. Marco jurídico especial para la legalización y formalización minera |
Ley 2250 del 11 de julio de 2022 Se expidió la Ley 2250 de 2022, por medio del cual se establece un marco jurídico especial en materia de legalización y formalización minera, así como para su financiamiento, comercialización y establece una normatividad especial en materia ambiental. Respecto de los asuntos ambientales, la nueva ley crea la figura de licencia ambiental temporal para las actividades de explotación minera que cuenten con acto administrativo que certifique la existencia del proceso de formalización ante la autoridad minera; dicha licencia temporal deberá solicitarse en un plazo no superior a un (1) año a partir de la entrada en vigencia de la ley. Adicionalmente, se incluye la posibilidad de entregar los residuos, estériles y colas a terceros, como mecanismo para implementar la economía circular en la minería. |
1.4. Protección de patrimonio espeleológico |
Ley 2237 del 8 de julio de 2022 El Congreso de la República expidió una nueva ley encaminada a la protección del patrimonio espeleológico del país, mediante la adopción de medidas para la efectiva conservación, estudio científico, identificación, restauración y uso sostenible del patrimonio espeleológico colombiano, entendido como el patrimonio natural y cultural que constituyen los paisajes, el material espeleológico y los ecosistemas kársticos y pseudo kársticos presentes en el subsuelo y en la superficie, dentro del territorio nacional, continental y acuático. Para ello, el MADS, en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía, debe reglamentar las medidas previstas en la ley, dentro del año siguiente a su expedición. Asimismo, se ordena a las autoridades ambientales competentes declarara como áreas protegidas aquellas que comprendan patrimonio espeleológico colombiano, sobre las cuales no se permitirán tratamientos distintos a los consagrados en la legislación vigente para las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. |
II. NORMATIVA NACIONAL Y REGIONAL
2.1. Cambios a la importación de productos libres de mercurio |
Decreto 1433 de 29 de julio de 2022 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo modificó el Decreto 419 de 2021, “Por el cual se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia relacionados con el Anexo A – Parle I del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y se adoptan otras disposiciones“, con el propósito de facilitar la importación y exportación de los productos libres de mercurio y de aquellos que cumplen con las notas marginales establecidas en el artículo 2 del Decreto 419. Para ello, el Ministerio incluyó algunas precisiones a las subpartidas arancelarias objeto de control e incluyó nuevas alternativas para que el importador acredite que los productos objeto de importación están libres de mercurio o que se encuentran eximidos en razón a lo dispuesto en las notas marginales. Adicionalmente, el nuevo decreto excluyó expresamente del ámbito de aplicación de la norma a los productos cosméticos. |
2.2. Emisión de contaminantes para fuentes móviles terrestres |
Resolución 762 del 18 de julio de 2022 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (el “MADS”) expidió la resolución mediante la cual se reglamentan los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres de carretera y de uso fuera de carretera, con excepción de aquellas expresamente exceptuadas. Asimismo, se establecen los requisitos y certificaciones requeridos para la fabricación, ensamble e importación de las fuentes móviles objeto de la resolución. La resolución además contempla un listado de las fuentes móviles terrestres que se exceptúan de las disposiciones de la misma. Esta resolución derogó las Resoluciones 910 de 2008 y 1111 de 2013. |
III. OTROS DOCUMENTOS
3.1. Derecho humano universal al acceso a un medio ambiente limpio y saludable |
Resolución 76/300 del 28 de julio de 2022 – ONU La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que todas las personas del mundo tienen derecho al acceso a un medio ambiente limpio y saludable. Esta resolución fue aprobada por 193 Estados Miembros. En particular, la resolución exhorta a los Estados, las organizaciones internacionales, las empresas y otros interesados a que adopten políticas, aumenten la cooperación internacional, refuercen la creación de capacidad y sigan compartiendo buenas prácticas con el fin de intensificar los esfuerzos para garantizar un medio ambiente limpio, saludable y sostenible para todos. |
3.2 Política Nacional de Protección y Bienestar Animal |
El 28 de julio de 2022, el MADS anunció la adopción de la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal, mediante la cual se establecen lineamientos en materia de bienestar de animales de granja, los que están en situación de calle, los maltratados y las especies silvestres objeto de tráfico ilegal, entre otros. A través de esta política se busca promover la tenencia responsable de los animales, la esterilización de animales de compañía, la creación y el fortalecimiento de centros territoriales de bienestar y la rehabilitación y asistencia integral de fauna doméstica y silvestre, con el fin de erradicar toda forma de violencia, crueldad y comercio ilegal en el país. |
IV. PROYECTOS DE REGULACIÓN
4.1. Protección y conservación de tiburones, rayas marinas y quimeras |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se adopta el Plan Ambiental para la Protección y Conservación de Tiburones, Rayas marinas y Quimeras y se dictan otras disposiciones. En particular, el proyecto de resolución buscar prohibir en todo el territorio nacional la explotación, captura, aprehensión o pesca dirigida a tiburones, rayas marinas y quimeras, tanto a escala artesanal como industrial, con fines comerciales, deportivos o recreativos. |
4.2. Cambios menores para construcción de presas, represas, trasvases o embalses del sector de energía eléctrica |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual establecería el listado de cambios menores o ajustes normales que no requieren la modificación de la licencia ambiental o plan de manejo ambiental, en proyectos de construcción de presas, represas, trasvases o embalses y en proyectos de sector de energía eléctrica (generación y transmisión, generación de energía eólica y solar fotovoltaica). El proyecto prevé igualmente que, en los casos listados como cambios menores o ajustes normales, el titular de la licencia ambiental o plan de manejo ambiental deberá presentar a la autoridad ambiental un informe sobre las actividades a ejecutar. |
4.3. Cambios menores en proyectos del sector de hidrocarburos |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante la cual se señalarían los casos en los cuales no se requerirá adelantar el trámite de modificación de la licencia ambiental o su equivalente, para aquellas obras o actividades consideradas cambios menores o de ajuste normal dentro del giro ordinario de los proyectos del sector hidrocarburos. Particularmente, el proyecto de resolución busca sustituir la Resolución No. 1892 de 2015, con el fin de modificar y ajustar el listado de los casos en los que no se requerirá trámite de modificación de licencia ambiental. |
4.4. Mitigación de gases efectos invernadero |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se reglamentan las condiciones, criterios y requisitos para los procesos de validación y verificación en las iniciativas de mitigación de gases de efecto invernadero y se dictan otras disposiciones. En particular, el proyecto de resolución está dirigido a toda persona natural o jurídica que realice procesos de evaluación de la conformidad para validar las iniciativas de mitigación de GEI y verificar los resultados de aquellas que pretendan optar a pagos por resultados o compensaciones similares y/o aportar sus resultados de mitigación al cumplimiento de las metas nacionales de cambio climático establecidas bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). |
V. PROYECTOS DE LEY Y ACTOS LEGISLATIVOS
Proyectos de ley
Tema | Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
Mesa Nacional de Suelos | 060/21 | N.A. | Por medio del cual se establecen criterios e instrumentos para el uso, manejo y conservación de suelos en Colombia, mediante la creación de la Mesa Nacional de Suelos y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Pasivos ambientales | 117/21 | N.A. | Por medio de la cual se establecen la definición oficial, la tipología y los mecanismos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Fuegos artificiales | 204/21 | N.A. | Por medio de la cual se regula la producción, almacenamiento, comercialización, adquisición, uso y disposiciones de artículos pirotécnicos y fuegos artificiales para garantizar la protección ambiental y de los animales y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Techos o terrazas verdes | 207/21 | N.A. | Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Certificado de responsabilidad étnica | 250/21 | 382/22 | Por medio de la cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones. | Pendiente tercer debate |
Arbolado urbano | 273/21 | N.A. | Por la cual se establecen lineamientos generales para implementar y promover el arbolado urbano. | Pendiente segundo debate |
Zonas amortiguadoras – SNNPN | 241/21 | N.A. | Por medio de la cual se garantiza la conservación y gobernanza de las áreas protegidas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales y sus zonas amortiguadoras y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Animales en protestas | 260/21 | N.A. | Por medio de la cual se prohíbe el uso de animales para disuadir manifestaciones, motines, asonadas o cualquier otra afectación del orden público y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Prácticas taurinas | 007/22 | N.A. | Por el cual se eliminan las prácticas taurinas en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Código animal | 008/22 | N.A. | Por la cual se expide el código nacional de protección y bienestar animal. | Pendiente primer debate |
Trazabilidad de la carne | 009/22 | N.A. | Por medio de la cual se modifican las leyes 914 de 2004 y 1659 de 2013, se crea el sello de “carne libre de deforestación” y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Licencia ambiental | 011/22 | N.A. | Por la cual se crea la licencia ambiental para cementerios y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Fracking | 014/22 | N.A. | Por medio del cual se crea el delito de fracking en la ley 599 del 2000. | Pendiente primer debate |
Etiquetado verde | 015/22 | N.A. | Por medio del cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productos. | Pendiente primer debate |
Reúso de agua | 024/22 | N.A. | Por medio de la cual se regula el reúso de las aguas residuales en todo el territorio colombiano. | Pendiente primer debate |
Participación ciudadana | 026/22 | N.A. | Por medio del cual se regula el derecho a la participación de la ciudadanía afectada y potencialmente afectada por proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables y se crean mecanismos de participación ciudadana para deliberar y decidir sobre la ejecución de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables. | Pendiente primer debate |
Calidad de aire | 072/22 | N.A. | Por medio del cual se establece la norma de calidad del aire para la vida y la protección de la atmósfera. | Pendiente primer debate |
Acuerdo de Escazú | N.A. | 251/21 | Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe” adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. | Pendiente tercer debate |
Agroecología | N.A. | 007/22 | Por medio del cual se promueve la agroecología en Colombia, se conforma la mesa técnica para la formulación de un plan nacional de agroecología – PNA, se plantean estrategias e incentivos para la producción, comercialización, transformación y consumo de productos agroecológicos en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Pérdida de biodiversidad | N.A. | 008/22 | Por medio de la cual se establecen mecanismos para detener y evitar la pérdida de la biodiversidad en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Recicladores de oficio | N.A. | 012/22 | Por medio de la cual se dignifica y reconoce la labor de los recicladores de oficio. | Pendiente primer debate |
Pesca industrial de cartilaginosos | N.A. | 017/22 | Por la cual se prohíbe la pesca industrial de peces cartilaginosos, el aleteo y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Empresas verdes | N.A. | 020/22 | Por medio del cual se fomenta la creación de empresas verdes y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Empleo verde | N.A. | 023/22 | Por medio del cual se incentiva la generación de empleo verde y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Consumo responsable | N.A. | 029/22 | Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la perdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Vehículos de cero o baja emisiones | N.A. | 032/22 | Por medio del cual se reglamentan los requisitos mínimos, técnicos y de seguridad para los vehículos de cero o bajas emisiones y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Sistema de parques nacionales naturales | N.A. | 044/22 | Por la cual se establece un régimen especial de parques con campesinos para las áreas del sistema de parques nacionales naturales que presentan situaciones de uso, ocupación y tenencia, así como se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Guardias campesinas | N.A. | 052/22 | Por medio del cual se reconoce y reglamenta las guardias campesinas como mecanismo comunitario de protección permanente a la vida, el ambiente, el territorio y la identidad campesina y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Residuos sólidos – Economía circular | N.A. | 058/22 | Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Calidad de aire | N.A. | 072/22 | Por el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan otras disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia. | Pendiente primer debate |
Pasos de fauna | N.A. | 073/22 | Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar, accione en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Entretenimiento con animales | N.A. | 085/22 | Por la cual se prohíben progresivamente las prácticas de entretenimiento cruel con animales y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Proyecto de acto legislativo
Tema | Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
Derecho de naturaleza | 003/22 | N.A. | Por el cual se modifican los artículos 79 y 95 de la constitución política de Colombia. | Pendiente primer debate |
Semillas transgénicas | 004/22 | N.A. | Por medio del cual se modifica el artículo 81 de la constitución política de Colombia. | Pendiente primer debate |
Campesino como sujeto de especial protección / consulta previa | 077/22 | N.A. | Por medio del cual se declara al campesino como sujeto de especial protección, se le reconocen derechos con enfoque diferencial y se garantiza la consulta previa a las comunidades campesinas. | Pendiente primer debate |
Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales