Conoce las novedades legales en materia ambiental para Junio 2022, relacionadas con los siguientes:
Temas |
Tarifas de cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales |
Prohibición de fabricación e importación de equipos y productos que contengan o requieran sustancias controladas señaladas en los Anexos A, B, C, E y F del Protocolo de Montreal |
Revocatoria del modelo de esquema de conectividades ecosistémicas de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia |
Prohibición de ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en los parques ecoturísticos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca |
Términos de referencia para la elaboración de EIA de proyectos de exploración de fuentes de energía geotérmica. |
Líneas base y lineamientos para monitorear aguas superficiales y subterráneas en desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral sobre Yacimientos No Convencionales – fracking |
Declaratoria de importancia estratégica de ciertos proyectos relacionados con la gestión del cambio climático. |
Plan Maestro de Restauración Ecológica para la Bahía de Cartagena – proyecto |
Proyectos de ampliación y declaración de áreas protegidas |
Proyecto de Política Ambiental Urbana |
Proyecto de decreto con metas para carbono neutralidad y resiliencia climática en Bogotá D.C. |
Proyectos de ley en curso |
Proyectos de ley archivado |
(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
I. RESOLUCIONES NACIONALES Y REGIONALES
1.1. Nuevas tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de la ANLA |
Resolución 1140 del 1 de junio de 2022 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (“ANLA”) expidió la resolución mediante la cual se fijaron nuevas tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental. Para ello se estableció un método para calcular la tarifa, que se compone del costo de los honorarios de los funcionarios y/o colaboradores de la ANLA, el tiempo de dedicación para la actividad, el costo de los viáticos, el valor de los análisis y exámenes realizados y los gastos de administración. |
***
1.2 Prohibición de la fabricación e importación de equipos y productos que contengan o requieran sustancias controladas señaladas en los Anexos A, B, C, E y F del Protocolo de Montreal |
Resolución 0634 del 17 de junio de 2022 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (“MADS”) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidieron de manera conjunta expidieron la resolución mediante la cual se prohíbe la fabricación e importación de los equipos y productos que contengan y/o requieran para su operación o funcionamiento las sustancias controladas establecidas en los Anexos A, B, C, E y F del Protocolo de Montreal. Para ello se estableció un listado de los productos prohibidos, en virtud de las sustancias utilizadas en su fabricación, operación y/o funcionamiento. Adicionalmente, se determinó un proceso de verificación para aquellos productos señalados en la resolución que no contengan las sustancias controladas del Protocolo de Montreal, en el cual se deberá obtener el visto bueno a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el fin de importar o fabricar dichos productos en Colombia. |
***
1.3 Revocatoria del modelo de esquema de conectividades ecosistémicas de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (“Corantioquia”) |
Resolución 040RES2206-3718 del 29 de junio de 2022 Corantioquia expidió la resolución mediante el cual revoca a Resolución 040-RES2204-2313 del 29 de abril de 2022, que adoptó el Modelo de Esquema de Conectividades Ecosistémicas con Enfoque Diferencial en la jurisdicción de Corantioquia. A través de esta resolución, se ordena evaluar y revisar el Modelo de Esquema de Conectividades Ecosistémicas con Enfoque Diferencial, con el fin crear una nueva versión en virtud de la validación de los procesos de revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial que hayan sido concertados. |
***
1.4 Prohibición de ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en los parques ecoturísticos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (“CAR”) |
Resolución 20217000237 del 8 de junio de 2022 La CAR expidió la resolución mediante la cual prohibió el ingreso y uso de plásticos de un solo uso en los parques ecoturísticos, propiedad de la Corporación. Se determinó que la prohibición aplica a visitantes y prestadores de servicios asociados al ecoturismo en los parques CAR, así como a las personas naturales o jurídicas que realicen actividades al interior de estas áreas, y a los funcionarios y contratistas que laboran en los parques. |
***
1.5 Términos de referencia para elaboración de EIA – proyectos de exploración de energía geotérmica |
Resolución 561 de junio de 2022 El MADS expidió la resolución mediante la cual acoge los términos de referencia para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, para el trámite de licencia ambiental en proyectos de exploración de fuentes de energía geotérmica. |
***
1.6 Líneas base y lineamientos para monitorear aguas superficiales y subterráneas en desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral sobre Yacimientos No Convencionales – fracking |
Resolución 1130 del 9 de junio de 2022 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (“IDEAM”) expidió la resolución mediante la cual establece el alcance de las líneas base de aguas superficiales y aguas subterráneas, y fija los lineamientos para el desarrollo de los proyectos piloto de investigación integral – PPIT sobre yacimientos no convencionales de hidrocarburos con la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal. |
II. OTROS DOCUMENTOS
2.1. CONPES 4088 – Declaratoria de Importancia Estratégica multisectorial orientado a la ejecución de proyectos que reflejan el compromiso del país con la gestión del cambio climático |
El Consejo Nacional de Política Económica y Social aprobó el documento CONPES 4088 que declara de importancia estratégica siete proyectos de inversión que buscan aportar en la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y la adaptación al cambio climático en el país. Los proyectos establecidos en el CONPES se ejecutarán dentro del marco de cuatro objetivos que buscan: 1. Implementar procesos para la conservación y uso sostenible de ecosistemas terrestres y marinos. 2. Generar capacidades para la captura y análisis de información hidrológica y meteorológica para la gestión del cambio climático. 3. Reducir la vulnerabilidad del sector agropecuario a la variabilidad climática y las emisiones de GEI. 4. Acompañar al sector industrial manufacturero para reducir sus emisiones de GEI y la vulnerabilidad de su cadena de valor. |
III. PROYECTOS DE REGULACIÓN
3.1. Adopción del Plan Maestro de Restauración Ecológica para la Bahía de Cartagena |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se adoptaría el Plan Maestro de Restauración Ecológica para la Bahía de Cartagena, en el cual participaron la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, el Establecimiento Publico Ambiental de Cartagena, la Alcaldía de Distrito Turístico y Cultural de Cartagena y la Dirección General Marítima. En particular, el proyecto de resolución buscar establecer los lineamientos técnicos que contiene medidas, acciones y proyectos que asisten en la recuperación y restauración de los ecosistemas presentes en la Bahía de Cartagena. |
***
3.2. Ampliación del área protegida del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual delimitaría y alinderaría el Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, aumentando el área actual de reserva a 4,737,658 hectáreas. |
***
3.3 Declaración del Distrito Nacional de Manejo Integrado Colinas y Lomas Submarinas de la Cuenca del Pacifico Norte |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante la cual crearía el distrito nacional de manejo integrado de Colina y Lomas Submarinas de la Cuenca del Pacifico Norte, cuya área estará compuesta de 2,740,932 hectáreas. Particularmente, en esta resolución se establecen los objetivos de conservación y la competencia para administrar y manejar este Distrito de Manejo Integrado. |
***
3.4. Ampliación del área protegida del Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí – Malpelo |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se delimita y alindera el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí – Malpelo, aumentando el área de reserva a 12,247,711 hectáreas. |
***
3.5. Declaración de la Reserva Natural “Cordillera Beata” |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se crea la Reserva Natural “Cordillera Beata”, ubicado en el extremo nororiental del territorio marítimo de Colombia sobre la Cuenca del Cariba. En esta resolución se establecen los objetivos de conservación y la competencia para administrar y manejar esta Reserva Natural. |
***
3.6. Política Ambiental Urbana |
Proyecto de política El MADS publicó el proyecto de política nacional, a través de la cual actualizaría la Política de Gestión Ambiental Urbana de 2008 y presenta un plan de acción para el 2030. Particularmente, en esta actualización se busca mejorar y actualizar la gestión ambiental urbana, solucionar y abordar las problemáticas y temas estratégicos, establecer sinergias efectivas con políticas públicas afines e incorporar temas emergentes de relevancia, surgidos durante la última década, sobre los socio-ecosistemas urbanos y la participación de las comunidades. |
***
3.7. Metas para carbono neutralidad y resiliencia climática en Bogotá D.C. |
Proyecto de decreto La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (“SDA”) publicó el proyecto de decreto mediante el cual se busca establecer metas a corto, mediano y largo plazo para que Bogotá D.C. alcance progresivamente la carbono neutralidad y la resiliencia climática. En el decreto, se estableció que el mismo sería aplicable a todas las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas que puedan aportar al cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero –GEI y de adaptación al cambio climático. Sin embargo, se determinó como responsables de las metas a las entidades y organismos de los sectores central y descentralizado del Distrito Capital. |
IV. PROYECTOS DE LEY Y DE ACTO LEGISLATIVO
En curso:
Tema | Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
Acuerdo de Escazú | N.A. | 251/21 | Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe” adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. | Publicada ponencia segundo debate |
Certificado de responsabilidad étnica | 250/21 | 382/22 | Por medio de la cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones. | Pendiente designar ponente para tercer debate en el Senado |
Techos o terrazas verdes | 207/21 | N.A. | Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Arbolado urbano | 273/21 | N.A. | Por la cual se establecen lineamientos generales para implementar y promover el arbolado urbano. | Pendiente ponencia para segundo debate |
Pasivos ambientales | 117/21 | N.A. | Por medio de la cual se establecen la definición oficial, la tipología y los mecanismos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y se dictan otras disposiciones. | Aprobado primer debate |
Zonas amortiguadoras – SNNPN | 241/21 | N.A. | Por medio de la cual se garantiza la conservación y gobernanza de las áreas protegidas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales y sus zonas amortiguadoras y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Mesa Nacional de Suelos | 060/21 | N.A. | Por medio del cual se establecen criterios e instrumentos para el uso, manejo y conservación de suelos en Colombia, mediante la creación de la Mesa Nacional de Suelos y se dictan otras disposiciones. | Aprobado primer debate |
Minería tradicional | 425/21 | 314/20 | Por medio de la cual se establece un marco jurídico especial para la minería tradicional y la pequeña minería en materia de legalización y formalización, así como para su financiamiento, bancarización, comercialización y se establece una normatividad especial en materia ambiental. | Pendiente sanción presidencial |
Residuos textiles | 111/20 | N.A. | Por la cual se crea el sistema de gestión integral de residuos textiles (posconsumo). | Pendiente segundo debate |
Plásticos de un solo uso | 010/22 274/20 | 213/21 | Por la cual se establecen medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso y se dictan otras disposiciones. | Pendiente sanción presidencial |
Archivados – Legislatura 2021-2022:
Tema | Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
Compensación por proyectos hídricos | 436/22 | N.A. | Por medio de la cual se crea un sistema de compensación para los municipios que se vean afectados con el desarrollo de proyectos hídricos. | Archivado |
Consejos comunitarios – Acto legislativo | 431/22 | N.A. | Por medio de la cual se modifican los artículos 246, 239 y 330 de la Constitución Política con el fin de incluir el reconocimiento de los consejos comunitarios de comunidades negras. | Archivado |
Participación en proyectos extractivos | 107/21 121/21 | N.A. | Por medio de la cual se regula el derecho a la participación en el contexto de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables y se dictan otras disposiciones. [Participación en proyectos extractivos] | Archivado |
Código Oceánico | N.A. | 295/21 | Por la cual se expide el Código Oceánico Colombiano. | Archivado |
Ley Pro-Bosques | N.A. | 160/21 | Por la cual se limitan las plantaciones de eucaliptos, pinos y otras especies con destino a la explotación de la industria maderera y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Arbolado urbano | N.A. | 325/21 | Por la cual se dictan normas para la protección y fomento del arbolado urbano, y se dictan otras disposiciones sobre la gestión ambiental de las áreas verdes urbanas. | Archivado |
Gobernanza CAR | N.A. | 173/21 | Por medio de la cual se modifica la Ley 99 de 1993, se establecen mecanismos para la transparencia y gobernanza de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible y se dictas otras disposiciones. | Archivado |
Tribunales ambientales especiales | 196/21 | N.A. | Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales especiales en el estado colombiano y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Regulación de consulta previa | 127/21 | N.A. | Por el cual se regula el derecho fundamental a la consulta previa y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Colombia consume responsable | 184/21 | N.A. | Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la pérdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Calidad del aire | N.A. | 027/21 | Por el cual se protege el derecho a la saludo ajustando la regulación mínima sobre la calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia. | Archivado |
Prohibición fracking | 030/21 | N.A. | Por medio de la cual se prohíbe en el territorio continental y costa fuera de la República de Colombia la aplicación combinada de las Técnicas No Convencionales de Fracturamiento Hidráulico Multietapa y Perforación Horizontal, desde Plataformas Multipozo, en los Yacimientos No Convencionales de Hidrocarburos conocido como Roca Generadora y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Prohibición fracking | N.A. | 132/21 | Por medio del cual se prohíbe en el territorio nacional la exploración y/o explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos y se dictan otras disposiciones. [Prohíbe el fracking] | Archivado |
Prohibición fracking | 126/21 | N.A. | Por medio de la cual se prohíbe en el territorio nacional la utilización de la Técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal – FH-PH (Fracking) para la exploración y explotación de recursos naturales no renovables de hidrocarburos en roca generadora de yacimientos no convencionales y se dictan otras disposiciones. [Prohíbe el fracking] | Archivado |
Protección ecosistemas marinos y costeros del Pacífico | 034/21 | N.A. | Por medio del cual se dictan disposiciones para garantizar la preservación, conservación y restauración integral de los ecosistemas marinos y costeros de la Unidad Ambiental Costera Pacifico Norte Chocoano (UAC-PN) y el Distrito Regional de Manejo Integrado “Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”. | Archivado |
Sancionatorio ambiental | 146/21 | 059/21 112/21 | Por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental Ley 1333 de 2009, con el propósito de otro gar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Licencia ambiental para exploración minera | N.A. | 060/21 | Por la cual se crea la licencia ambiental para la fase de exploración minera y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Información sobre deforestación | N.A. | 062/21 | Por medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del país. | Archivado |
Pasos de fauna | N.A. | 039/21 | Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar acciones en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción de una determinada vía y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Servicio socio-ambiental de reforestación | 568/21 | 319/22 | Por medio de la cual se crea el servicio socioambiental de reforestación y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Colillas cigarrillo | 045/20 | 484/21 | Por la cual se establecería el manejo posconsumo de las colillas de cigarrillo, tabaco, picaduras y sus derivados y cualquier otro tipo de residuo generado de este producto, bajo el principio de responsabilidad extendida del productor. | Archivado |
Gestión integral de residuos sólidos | N.A. | 297/20 | Por medio del cual se reglamenta la formulación y ejecución por parte del Gobierno Nacional del Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. | Archivado |
Valorización de residuos sólidos | 556/21 281/20 089/20 (acumulados) | N.A. | Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Residuos sólidos especiales | 314/20 | 311/22 | Por la cual se establecen los lineamientos para la gestión integral de Residuos Sólidos Especiales (RSE) en el marco de la responsabilidad extendida del productor. | Archivado |
Autora: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales – Minería