Conoce las novedades legales en materia ambiental para Mayo 2022, relacionadas con los siguientes:
Temas |
Uso productivo y sostenible de la Guadua y el Bambú. |
Comisión de Estudio para la Promoción y Desarrollo de los Mercados de Carbono en Colombia. |
Términos de referencia para exploración geotérmica |
Suspensión de la licencia ambiental para proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches. |
Centro de monitoreo de los recursos naturales de la ANLA. |
Diagnóstico de condiciones socioambientales de la ANLA. |
Nuevo aplicativo Portal de Recepción de Información – AGIL de la ANLA. |
Protección, preservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos. |
Recursos genéticos. |
Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables – SIUR, y se adopta el Registro Único Ambiental – RUA. |
Determinantes ambientales – CAR. |
(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
I. NUEVAS LEYES Y REGULACIONES
1.1. Uso productivo y sostenible de la Guadua y el Bambú |
El 17 de mayo de 2020, el Congreso de la República expidió la Ley 2206, por medio del cual se incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional. Particularmente esta ley está encaminada a incentivar el uso en sectores de la economía como: industria, construcción, agroindustria, entre otros, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. Adicionalmente se buscan incentivar la conciencia educativa y cultural, con el fin de demostrar la importancia ambiental que tiene la guadua y el bambú en los ecosistemas. |
1.2 Comisión de Estudio para la Promoción y Desarrollo de los Mercados de Carbono en Colombia |
Resolución 552 del 25 de mayo de 2022 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (“MADS”) expidió la resolución mediante la cual implementa la operación de la Comisión de Estudio para la Promoción y Desarrollo de los Mercados de Carbono en Colombia, cuyo propósito principal es analizar el estado y potencialidad de los mercados de carbono en Colombia y así generar recomendaciones al gobierno nacional para la regulación de dichos mercados. Para ello, la resolución establece la estructura de la comisión, las funciones de la secretaría técnica de la comisión y la metodología de la divulgación del informe final y clausura de trabajo de la comisión. |
1.3 Términos de referencia para exploración geotérmica |
Resolución 561 de 27 de mayo de 2022 El MADS expidió la resolución mediante el cual acoge los términos de referencia para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, para el trámite de licencia ambiental en proyectos de exploración de fuentes de energía geotérmica. |
II. DECICIONES JUDICIALES
2.1. Suspensión de la licencia ambiental para proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches. |
Impugnación del fallo de tutela del 21 de abril de 2022 – Juzgado primero administrativo oral del circuito judicial de Barrancabermeja. El 26 de abril de 2022, Ecopetrol presentó impugnación ante el Tribunal Administrativo de Santander, al considerar que en el trámite de licenciamiento ambiental no hubo afectación a la comunidad. |
III. OTROS DOCUMENTOS
3.1. Centro de monitoreo de los recursos naturales de la ANLA |
El centro de monitoreo del estado de los recursos naturales de los proyectos, obras o actividades sujetos a licencias, permisos y/o trámites ambientales de competencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (“ANLA”) fue creado como parte de la reestructuración de la entidad por medio del Decreto 376 del 2020. Este programa tiene como objetivo el análisis y procesamiento espacial y temporal de la información asociada a los diferentes componentes ambientales. Desde el centro se centraliza y se valida la información que llegan de los diferentes proyectos, con el fin de: (i) realizar un seguimiento, (ii) tomar decisiones, (iii) identificar las necesidades, (iv) monitorear y (v) hacer estudios de modelación. |
3.2. Diagnóstico de condiciones socioambientales de la ANLA |
La ANLA creó este instrumento, con el fin de utilizarlo previamente al licenciamiento ambiental, el cual se tomará como referencia información sectorial de entidades como la ANH, ANM, UPME, entre otras. De la información obtenida se podrán caracterizar las áreas de interés para la estructuración de proyectos en un corto a mediano plazo. Este diagnóstico le permitirá a la ANLA evaluar y comparar las diferentes dinámicas ambientales y evaluar el estado de los impactos acumulativos, teniendo en cuenta el entorno geográfico, usos y estado del suelo, características sociales y étnicas de las regiones, así como los posibles conflictos con diferentes proyectos obras o actividades presentes en la zona de estudio. |
3.3. Nuevo aplicativo Portal de Recepción de Información – AGIL de la ANLA |
La ANLA en virtud de la Circular Externa No. 00002 del 21 de abril de 2022, creó un nuevo aplicativo Portal de Recepción de Información- ÁGIL, para el cargue y validación de la información cartográfica temática de estudios ambientales previo a la radicación. A través de este aplicativo se podrá realizar el registro de los monitoreos con los módulos de: recurso hídrico superficial, hídrico subterráneo y próximamente atmosférico. Adicionalmente, se estableció que para los usuarios que cuenten con proyectos próximos a radicar trámites de licenciamiento ambiental, modificaciones de licencia o informes de cumplimiento ambiental podrán enviar un correo a [email protected] con el fin de solicitar el usuario y contraseña para acceso al portal. |
IV- PROYECTOS DE REGULACIÓN
4.1. Protección, preservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se adoptan los lineamientos señalados en el numeral 1° del artículo 35 de la Ley 2169 de 2021 en relación con la protección, preservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos. En particular, el proyecto de resolución buscar regular la destinación del recaudo del impuesto nacional al carbono. Con el fin de financiar las estrategias para la protección, reservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos. |
4.2. Recursos genéticos |
Proyecto de decreto El MADS publicó el proyecto de decreto mediante el cual se adiciona al Libro 2, Parte 2, Título 2 del Decreto 1076 de 2015, un nuevo capítulo sobre Recursos Genéticos, se establece el trámite de las solicitudes de contrato de acceso a recursos genéticos y sus productos derivados y se dictan otras disposiciones. Trámite que estará a cargo de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos del MADS. |
4.3 Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables – SIUR, y se adopta el Registro Único Ambiental – RUA |
Proyecto de resolución El MADS publicó el proyecto de resolución mediante el cual se sustituye la Resolución 0941 de 2009 y se adoptan otras determinaciones. En particular, el proyecto de resolución busca modificar la regulación del Subsistema de Información sobre Uso de Recursos Naturales Renovables – SIUR, y se adopta el Registro Único Ambiental – RUA. Adicionalmente, se adopta el protocolo para el monitoreo y seguimiento del SIUR para los sectores productivos y se adopta el registro de emisiones y transferencias de contaminantes – RETC. |
4.4. Determinantes ambientales – CAR |
Proyecto de acuerdo La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (“CAR”) publicó el proyecto de acuerdo mediante el cual se definen y actualizan las determinantes ambientales para el ordenamiento territorial en el área de jurisdicción de la CAR. En particular, el proyecto de acuerdo tiene por objeto identificar las determinantes ambientales de ordenamiento y definir los demás asuntos exclusivamente ambientales que se deben someter a consideración de la CAR(CAR) durante el trámite de concertación ambiental de los planes de ordenamiento territorial. |
Autora: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales – Minería