- Sello Minero-Ambiental.
- Modificación al régimen de tarifas ANLA.
- Prohibición de plástico e icopor de un solo uso en Santa Marta.
- Modificación a las Corporaciones Autónomas Regionales.
- Medidas contra la deforestación.
- Prohibición de testeo en animales.
- Gestión de vertimientos.
- Recursos para la protección de páramos.
- Fechas para presentación de ICA ante la ANLA.
- Suspensión de regulación sobre fracking.
- Unificación de criterios sobre consulta previa.
- Plan de acción sectorial ambiental del mercurio.
I. RESOLUCIONES – MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (“MADS”).
TEMA:
NÚMERO:
FECHA:
DESCRIPCIÓN:
Sello Minero-Ambiental
2210
21 de noviembre de 2018.
En desarrollo de lo ordenado en el artículo 12 de la Ley 1658 de 2013, por la cual se establecieron las condiciones para el uso y reducción del uso del mercurio, el MADS expidió la resolución mediante la cual se reglamenta el Sello Minero Ambiental Colombiano, como una marca de certificación que permite identificar los productos obtenidos de la exploración y explotación y/o beneficio de metales preciosos que minimicen el impacto ambiental en comparación con otros productos de la misma categoría.
El Sello Ambiental Colombiano es de carácter voluntario y su obtención está sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos en la resolución, previo aval por parte del organismo de certificación autorizado.
II. RESOLUCIONES – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES (“ANLA”).
TEMA:
NÚMERO:
FECHA:
DESCRIPCIÓN:
III. RESOLUCIONES – AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LOCALES.
TEMA:
NÚMERO:
FECHA:
DESCRIPCIÓN:
Prohibición del uso de plástico e Icopor de un solo uso en Santa Marta.
Resolución 1017
13 de noviembre de 2018.
- El DADMA prohibió el uso, venta, facilitación, donación y entrega a cualquier título de:
Utensilios, envases, empaques, pitillos, cubiertos y demás productos fabricados en plástico e icopor de un solo uso, empleados para fines de comercialización, almacenamiento, empaque y transporte de alimentos y bebidas en el Distrito de Santa Marta.
Bolsas plásticas de un solo uso para el transporte, almacenamiento y envoltura de mercaderías y bienes en el Distrito de Santa Marta, salvo en los casos establecidos en la resolución. - Las prohibiciones establecidas en esta resolución entrarán a regir entre los 2 y 18 meses siguientes a su expedición, según la priorización de las zonas establecida en el artículo 10 de la misma.
IV. PROYECTOS DE LEY.
TEMA:
NÚMERO:
DESCRIPCIÓN:
Modificación a las Corporaciones Autónomas Regionales.
Proyecto de ley 243/2018C – Cámara de Representantes.
El gobierno nacional radicó un proyecto de ley cuyo propósito es el fortalecimiento de la gestión y transparencia de las corporaciones autónomas regionales (“CAR”). Para tal fin, el proyecto de ley contempla, entre otras, las siguientes medidas:
- Ampliación de las funciones asignadas a los consejos directivos de las CAR, entre ellas, la revisión del informe anual de avance del Plan de Gestión Ambiental Regional.
- Se establece un proceso de selección público para el cargo de director de CAR y se establecen requisitos para ocupar dicho cargo (entre otros, estudios y experiencia específica en el sector).
- Se establece un proceso de selección público para el cargo de director de CAR y se establecen requisitos para ocupar dicho cargo (entre otros, estudios y experiencia específica en el sector).
- Se elimina la posibilidad de reelección de los directores de las CAR.
- Se modifica el umbral para determinar los municipios, distritos y áreas metropolitanas facultadas para ejercer como autoridades ambientales en el perímetro urbano.
ESTADO: En trámite a comisión. PONENTE: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
******
TEMA:
NÚMERO:
DESCRIPCIÓN:
Medidas contra la deforestación.
264/2018C – Cámara de Representantes.
El proyecto de ley tiene por objeto adoptar medidas para que las autoridades del Estado puedan atender y controlar efectivamente la deforestación y degradación de los bosques naturales que se está presentando en el territorio nacional.
Dentro de las medidas previstas, se destacan las siguientes:
- Prohibición a la tala y quema de bosques, salvo al amparo de un permiso de aprovechamiento forestal.
- Se ordenaría al gobierno nacional expedir una nueva Política Nacional Integral de Bosques.
- Se ordena la elaboración de un inventario detallado de los bosques existentes en el país, a escala 1:10.000 o mayor.
- Implementación y publicación del Sistema de Monitoreo de la Deforestación y el Carbono para Colombia.
- Obligación de los propietarios, poseedores o tenedores de predios de conservar en cobertura boscosa natural una franja de terreno alrededor de los nacimientos de agua y de las márgenes de ríos, quebradas, lagunas, lagos y demás cuerpos hídricos permanentes, que sea proporcional o equivalente al ancho o al diámetro del mismo.
- Inversión forzosa en acciones de control a la deforestación por el valor equivalente al costo de las hectáreas de bosque aprovechado, para los proyectos que requieran aprovechamiento forestal de bosque natural, primario o secundario.
- Se establece el delito de tala o quema ilegal, el cual sería sancionado con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de trescientos (300) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes
ESTADO: Trámite en comisión.
PONENTE: José Edilberto Caicedo Sastoque (Partido de la U).
*****
TEMA:
NÚMERO:
DESCRIPCIÓN:
Prohibición de testeo en animales.
120 de 2018 – Cámara de Representantes.
Este proyecto de ley tiene por objetivo reglamentar la producción, investigación y comercialización de productos cosméticos, de aseo y absorbentes. Para ello, se establecerían, entre otras, las siguientes medidas:
- Prohibición del uso de animales en las pruebas para la investigación, elaboración y comercialización de productos cosméticos, de aseo y absorbentes.
- Prohibición de las pruebas o testeos con animales en la investigación, elaboración y comercialización de productos cosméticos, de aseo y absorbentes.
- Se ordenaría al gobierno nacional establecer estímulos para la comercialización y exportación de productos cosméticos, de aseo y absorbentes no probados en animales.
- Obligatoriedad del sello “No probado en animales” para los productos cosméticos, de aseo y absorbentes que se produzcan, comercialicen, importen o exporten en Colombia.
ESTADO: Publicado.
PONENTE: Juan Carlos Lozada (Partido Liberal).
V. PROYECTOS DE NORMA – MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (“MADS”).
TEMA:
NÚMERO:
DESCRIPCIÓN:
Gestión de vertimientos.
Proyecto de decreto.
El MADS publicó el proyecto de norma mediante el cual modificaría el Decreto 1076 de 2015, con el fin regular el seguimiento a la norma de vertimientos en los casos en los cuales el prestador del servicio público de alcantarillado presta los servicios de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de sus aguas residuales no domésticas de los generadores.
VI. PROYECTOS DE NORMA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES (“ANLA”).
TEMA:
TIPO DE ACTUACIÓN:
DESCRIPCIÓN:
VII. JURISPRUDENCIA.
TEMA:
NÚMERO:
FECHA:
ENTIDAD:
DESCRIPCIÓN: