Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Boletín Ambiental, Legal Update, Minería – Recursos naturales

Boletín Legal Ambiental Noviembre 2022

  • diciembre 7,2022
Compartir:

Temas
Acuerdo de Escazú.
Costos de establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales y bosque natural asociados al proyecto de reforestación.
POMCA del Rio Cali.
Factor regional de los Ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo.
Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Nechí.
Meta global de carga contaminante para los parámetros de Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST).
Comisión conjunta de la Cuenca Hidrográfica del Rio Ariguani.
Guía de Permiso Ambiental para Jardines Botánicos.
Agenda Regulatoria del MADS para 2023.
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona.
Listado de especies exóticas declaradas como invasoras.
Calidad de aire en zonas urbanas de Bogotá.
Actividades de cierre, restauración y recuperación en proyectos mineros.
Ascenso tecnológico de carga urbana en Bogotá.
Bosques urbanos en Bogotá.
Cobro de servicios de evaluación y seguimiento.
Meta global de carga contaminante para los parámetros de DBO5 y SST en la cuenca del Rio Negro.
Meta global de carga contaminante para los parámetros de DBO5 y SST en la cuenca del Rio Carare.
Proyectos de ley de actos legislativos en curso.

(*)     If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.

I. LEYES

1.1. Acuerdo de Escazú
  Ley 2273 del 05 de noviembre de 2022  

Se expidió la Ley 2273 de 2022, por medio del cual se aprueba el Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. La ley pasa ahora a control automático por parte de la Corte Constitucional.  

II.NORMATIVA NACIONAL

2.1. Costos de establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales y bosque natural asociados al proyecto de reforestación
  El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió la Resolución No. 00379 del 31 de octubre de 2022, por medio del cual se señala el valor de los costos de establecimiento y mantenimiento de plantaciones forestales comerciales, el valor de los costos de mantenimiento de bosque natural asociados al proyecto de reforestación y se fija el incentivo por árbol, para efectos del Incentivo Forestal para el año 2023.  

III.NORMATIVA REGIONAL

3.1. POMCA del Rio Cali
El 03 de noviembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Resolución No. 0520-0114 del 31 de enero de 2022, expedida por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (en adelante “CVC”), mediante la cual se adopta la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica – POMCA del Rio Cali.  

Mediante esta resolución, la CVC exigirá el ajuste de los permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales otorgados, así como los planes de cumplimiento y los planes de saneamiento y manejo de vertimientos, en los casos en los que haya lugar a ello.  
3.2. Factor regional de los Ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo
El 18 de noviembre de 2022, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (en adelante “SDA”) publicó la Resolución No. 04894 por medio de la cual establece el factor regional de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo para el año 2021 y adopta la Evaluación de Cumplimiento de Metas Globales de Cargas Contaminantes.  
3.3. Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Nechí
El 29 de noviembre de 2022, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (en adelante “Corantioquia”) expidió la Resolución No. 040-RES2211-7135 por medio de la cual aprueba el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bajo Nechí (Código NSS 2703-03).  

En consecuencia, Corantioquia coordinará la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Bajo Nechí, por el periodo de 11 años para el cual formulado, sin perjuicio de las competencias establecidas en el ordenamiento jurídico para la inversión y realización de las obras y acciones establecidas en la fase de formulación del Plan. El POMCA es una determinante ambiental y, en tal calidad, es una norma de superior jerarquía en el ordenamiento territorial.  
3.4. Meta global de carga contaminante para los parámetros de Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST)
  Acuerdo 021 del 27 de octubre de 2022  

El 11 de noviembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial el Acuerdo 021 del 27 de octubre de 2022, mediante el cual la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (“Corpoboyacá”) estableció la meta global de carga contaminante para los parámetros de Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) y Sólidos Suspendidos Totales (SST) por vertimientos puntales en la corriente principal y afluentes de la Cuenca Hidrográfica del Rio Carare-Minero, en la jurisdicción de Corpoboyacá, para el quinquenio comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2027.    

Mediante este acuerdo se establecieron igualmente las metas individuales para los usuarios identificados que utilizan el afluente y se determinó el cronograma de cumplimiento de la meta quinquenal.  

IV.OTROS DOCUMENTOS

4.1. Comisión conjunta de la Cuenca Hidrográfica del Rio Ariguani
  Acta de Comisión Conjunta No. 001 del 13 de septiembre de 2022  

El 17 de noviembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial el Acta de Comisión Conjunta No. 001 del 13 de septiembre de 2022, mediante el cual las Corporaciones Autónomas Regionales del Magdalena y Cesar, constituyeron la comisión conjunta del complejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio Ariguani.  

La comisión fue creada con el fin de concertar y armonizar las acciones de planificación, gestión y seguimiento de la Cuenca Hidrográfica del Rio Ariguani, teniendo en cuenta los principios constitucionales y legales, las políticas nacionales, regionales y la normativa ambiental.  
4.2. Guía de Permiso Ambiental para Jardines Botánicos
El 04 de noviembre de 2022, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (“ANLA”) publicó la Guía de Permiso Ambiental para Jardines Botánicos (“PAJB”) con el propósito de orientar a los usuarios acerca del proceso de solicitud de dicho permiso.  

La guía contiene todos los requisitos que deben ser presentados y exigidos por las autoridades ambientales competentes para otorgar el permiso a PAJB, entre los cuales se incluye la necesidad de obtener un concepto previo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Adicionalmente, la guía contiene los elementos necesarios para el seguimiento del permiso, exención de impuestos y normativa, entre otros.  
4.3. Agenda regulatoria del MADS para 2023
El 31 de octubre de 2022, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (en adelante “MADS”) publicó para comentarios la agenda regulatoria para el año 2023.  

Entre los proyectos regulatorios que propone el MADS, se contempla (i) la modificación del Decreto 1076 de 2015, con el fin de incluir nuevas actividades que deban estar sujetas a licenciamiento ambiental, (ii) la modificación del Decreto 1076 de 2015, en relación con la gestión integral de residuos peligrosos y (iii) la regulación de los mecanismos para la implementación gradual de los Estándares Básicos de Desempeño en las instalaciones de almacenamiento, aprovechamiento o transferencia de residuos sólidos, entre otras iniciativas.  

V.PROYECTOS DE ACUERDO O DE RESOLUCIÓN

5.1. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
El 17 de noviembre de 2022, el MADS publicó el proyecto de resolución por medio de la cual se declara, reserva, delimita y alindera como parte del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta un área ubicada en los municipios Aracataca, Ciénaga, Fundación y Santa Marta en el departamento del Magdalena, Dibulla en el departamento de la Guajira, Pueblo Bello y Valledupar en el departamento del Cesar.  

Mediante el proyecto de resolución se propone modificar el artículo 1 de la Resolución No. 164 de 02 de mayo de 1977, con el fin de ampliar el área del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta a quinientos setenta y tres mil trecientas doce hectáreas (573.312,6 ha).  
5.2. Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona
El 17 de noviembre de 2022, el MADS publicó el proyecto de resolución por medio de la cual se declara, reserva, delimita y alindera como parte del Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, un área ubicada en el Golfo del Darién en inmediaciones del municipio de Acandí en el departamento del Chocó.  

Con esta resolución, se propone modificar el artículo 1 de la Resolución No. 1847 de 2013, con el fin de ampliar el área Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona a ciento dos mil trescientas treinta y cuatro hectáreas (102.334,2 ha).  
5.3. Listado de especies exóticas declaradas como invasoras
El 28 de noviembre de 2022, el MADS publicó el proyecto de resolución por la cual se modifica el artículo 1 de la Resolución No. 848 de 2008, adicionando al listado de especies exóticas declaradas como invasoras las especies Alopochen aegyptiaca (ganso del Nilo), Paulownia tomentosa (árbol del Kiri), Pangasianodon hypophthalmus (Pez Basa) y Procambarus clarkii (Cangrejo rojo) y se adopta el Plan para la prevención, manejo y control en el territorio nacional de la especie Procambarus clarkii (Cangrejo rojo) y se toman otras determinaciones.  
5.4. Calidad de aire en zonas urbanas de Bogotá
El 11 de noviembre de 2022, la SDA publicó el borrador de decreto por medio del cual se reglamentan las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA) en Bogotá, D.C., establecidas en el Decreto Distrital 555 de 2021.  

El decreto tendría como objeto implementar las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA), con el fin de mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones en la industria y del transporte. Adicionalmente, a través de esta herramienta se busca fortalecer las coberturas vegetales, realizar el mantenimiento de la malla vial y disminuir los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas a fenómenos de contaminación que se presentan en Bogotá.  
5.5. Actividades de cierre, restauración y recuperación en proyectos mineros
El 21 de noviembre de 2022, la SDA y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá publicaron el borrador de la resolución conjunta por la cual se armonizan, articulan y coordinan las decisiones administrativas para la presentación y ejecución de los proyectos de cierre minero, encaminados a la restauración, recuperación y habilitación de las zonas afectadas por actividades mineras en el perímetro urbano del Distrito Capital y que estén destinadas al desarrollo del suelo.  

Mediante esta resolución conjunta se pretende adoptar los términos de referencia específicos de restauración y recuperación ambiental. Adicionalmente, contempla que los usuarios interesados en realizar las actividades de cierre, restauración y recuperación deberán obtener de manera previa al trámite urbanístico, la aprobación del correspondiente instrumento por parte de la SDA.  
5.6. Ascenso tecnológico de carga urbana en Bogotá
El 21 de noviembre de 2022, la SDA y la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá publicaron el borrador de decreto por medio del cual se establecen las condiciones para la constitución, administración y funcionamiento del Fondo Distrital para la Promoción del Ascenso Tecnológico de la Carga Urbana en el Distrito Capital de que trata el artículo 32 de la Ley 2169 de 2021.  

El decreto fijaría las condiciones básicas para la constitución, administración y funcionamiento del Fondo Distrital para la Promoción del Ascenso Tecnológico de la Carga Urbana en el Distrito, que permita definir las fuentes de financiación, uso de recursos y atribuciones para el desarrollo del proyecto, que estará dirigido a propietarios de vehículos livianos de transporte urbano de carga y volquetas.  
5.7. Bosques urbanos en Bogotá
El 29 de noviembre de 2022, la SDA publicó el borrador de resolución por medio del cual se establecen los lineamientos para la implementación de los Bosques Urbanos en el Distrito Capital.  

La resolución buscaría propiciar el establecimiento de especies con alta diversidad de vegetación multiestrato, privilegiando las especies nativas y con un manejo específico dentro de la silvicultura urbana, de conformidad con lo establecido en el Decreto 555 del 2021 y el Acuerdo Distrital 859 de 2022.  
5.8. Cobro de servicios de evaluación y seguimiento
El 22 de noviembre de 2022, Corantioquia, publicó el borrador de resolución por la cual se fijan las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento de las licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos en la ley y los reglamentos y se toman otras determinaciones.  
5.9. Meta global de carga contaminante para los parámetros de DBO5 y SST en la cuenca del Rio Negro
El 25 de noviembre de 2022, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (en adelante “CAR”), publicó el borrador de acuerdo por medio del cual se establece la meta global de carga contaminante de DBO5 y SST para la cuenca del río Negro en jurisdicción CAR, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2026.  

Mediante este acuerdo, la CAR establecería siete (7) tramos de control de la carga contaminante vertida en la Cuenca del Río Negro en jurisdicción CAR para el quinquenio 2022-2026.
5.10. Meta global de carga contaminante para los parámetros de DBO5 y SST en la cuenca del Rio Carare
El 25 de noviembre de 2022, la CAR publicó el borrador de acuerdo por medio del cual se establecería la meta global de carga contaminante de DBO5 y SST para la cuenca del río Carare (Minero) en jurisdicción CAR, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2026.  
Mediante el borrador de acuerdo, la CAR busca establecer un tramo único de control de la carga contaminante vertida en la Cuenca del Río Carare (Minero) en jurisdicción CAR para el quinquenio 2022-2026.

VI.PROYECTOS DE LEY Y ACTOS LEGISLATIVOS

Proyectos de ley

TemaCámara de Rep.SenadoObjetoEstado
Mesa Nacional de Suelos060/21N.A.Por medio del cual se establecen criterios e instrumentos para el uso, manejo y conservación de suelos en Colombia, mediante la creación de la Mesa Nacional de Suelos y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Pasivos ambientales117/21226/22Por medio de la cual se establecen la definición oficial, la tipología y los mecanismos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y se dictan otras disposiciones.Pendiente tercer debate
Fuegos artificiales204/21N.A.Por medio de la cual se regula la producción, almacenamiento, comercialización, adquisición, uso y disposiciones de artículos pirotécnicos y fuegos artificiales para garantizar la protección ambiental y de los animales y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Techos o terrazas verdes207/21N.A.Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Zonas amortiguadoras – SNNPN241/21N.A.Por medio de la cual se garantiza la conservación y gobernanza de las áreas protegidas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales y sus zonas amortiguadoras y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Certificado de responsabilidad étnica250/21382/22Por medio de la cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones.Pendiente tercer debate
Animales en protestas260/21134/22Por medio de la cual se prohíbe el uso de animales para disuadir manifestaciones, motines, asonadas o cualquier otra afectación del orden público y se dictan otras disposiciones.Pendiente tercer debate
Arbolado urbano273/21N.A.Por la cual se establecen lineamientos generales para implementar y promover el arbolado urbano.Pendiente segundo debate
Código animal008/22N.A.Por la cual se expide el código nacional de protección y bienestar animal.Pendiente primer debate
Trazabilidad de la carne009/22N.A.Por medio de la cual se modifican las leyes 914 de 2004 y 1659 de 2013, se crea el sello de “carne libre de deforestación” y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Licencia ambiental para cementerios011/22N.A.Por la cual se crea la licencia ambiental para cementerios y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Delito de fracking014/22N.A.Por medio del cual se crea el delito de fracking en la ley 599 del 2000.Pendiente primer debate
Etiquetado verde015/22N.A.Por medio del cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productos.Pendiente segundo debate
Calidad de aire072/22N.A.Por medio del cual se establece la norma de calidad del aire para la vida y la protección de la atmósfera.Pendiente segundo debate
Responsabilidad extendida del productor – envases094/22N.A.Por medio del cual se establece el principio de responsabilidad extendida del productor (REP) para envases y empaques de vidrio, metal, aluminio, papel y cartón.Pendiente primer debate
Transporte de fauna silvestre112/22N.A.Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisadaPendiente primer debate
1% compensación ambiental115/22N.A:Por medio de la cual se modifica la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Procedimiento sancionatorio ambiental116/22N.A.Por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposicionesPendiente primer debate
Protección de la Amazonía129/22N.A.Por el cual se adoptan criterios ambientales generales para la protección de la Amazonía, se adoptan mecanismos de pago por servicios ambientales para su ordenamiento y conservación, y se dictan otras disposicionesPendiente primer debate
Tauromaquia155/22N.A.Por medio de la cual se designa a las autoridades territoriales para que definan sobre la realización de las prácticas taurinas en su territorio y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Jurisdicción ambiental164/22N.A.Por el cual se crea la especialidad ambiental en la jurisdicción de lo contencioso administrativo, se crean las salas especializadas en temas ambientales dentro de los tribunales administrativos y se modifica la ley 270 de 1996.Pendiente segundo debate
Energía solar176/22N.A.Por medio de la cual se propende por el uso de energías limpias a través de energía solar fotovoltaica para viviendas de interés social y viviendas de interés prioritario (vis y vip).Pendiente primer debate
Protección ambiental179/22N.A.Por medio de la cual se establecen parámetros de seguimiento y evaluación a los gastos públicos de protección ambiental.Pendiente primer debate
Derechos de los pueblos indígenas186/22N.A.Por la cual se modifica y adiciona la ley 5ª de 1992, se crea la comisión legal del congreso de la república para la defensa, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Fracking192/22N.A.Por medio del cual se garantiza la soberanía y autosuficiencia energética del país, se permiten los proyectos piloto de investigación integral mediante la técnica de fracking y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Participación en proyectos extractivos202/22N.A.Por medio de la cual se regula el derecho a la participación de la ciudadanía afectada y potencialmente afectada por el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables, se crean mecanismos de participación para deliberar y decidir sobre la ejecución y desarrollo de esos proyectos y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos207/22N.A.Por medio del cual se transforman los zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos en “parques de la conservación” con componente de conservación e investigación científica.Pendiente primer debate
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y del Oriente Amazónico – CDA238/22N.A.Por medio de la cual se modifica el artículo 34 de la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Plástico neutro251/22N.A.Por medio de la cual se establecen medidas para una Colombia sin plástico, se impulsa a las empresas a la sostenibilidad a través de la reducción del uso del plástico en sus productos y envases con la modalidad de plástico neutro; y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Paisaje cultural cafetero258/22N.A.Por medio de la cual se establece el paisaje cultural cafetero y su zona amortiguadora, como zonas excluidas de megaminería y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Derechos de los pueblos indígenas262/22N.A.Por la cual se modifica y adiciona la ley 5ª de 1992, se crea la comisión legal del congreso de la república para la defensa, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Catedra de cambio climático290/22N.A.Por medio del cual se establece la cátedra para la gestión del riesgo y el cambio climático en Colombia y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
AgroecologíaN.A.007/22Por medio del cual se promueve la agroecología en Colombia, se conforma la mesa técnica para la formulación de un plan nacional de agroecología – PNA, se plantean estrategias e incentivos para la producción, comercialización, transformación y consumo de productos agroecológicos en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Pérdida de biodiversidadN.A.008/22Por medio de la cual se establecen mecanismos para detener y evitar la pérdida de la biodiversidad en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Recicladores de oficioN.A.012/22Por medio de la cual se dignifica y reconoce la labor de los recicladores de oficio.Archivado por retiro del autor
Pesca industrial de cartilaginososN.A.017/22Por la cual se prohíbe la pesca industrial de peces cartilaginosos, el aleteo y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Empresas verdesN.A.020/22Por medio del cual se fomenta la creación de empresas verdes y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Empleo verdeN.A.023/22Por medio del cual se incentiva la generación de empleo verde y se dictan otras disposicionesPendiente segundo debate
Consumo responsableN.A.029/22 Acumulando con 058/22Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la perdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Vehículos de cero o baja emisionesN.A.032/22Por medio del cual se reglamentan los requisitos mínimos, técnicos y de seguridad para los vehículos de cero o bajas emisiones y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Sistema de parques nacionales naturalesN.A.044/22Por la cual se establece un régimen especial de parques con campesinos para las áreas del sistema de parques nacionales naturales que presentan situaciones de uso, ocupación y tenencia, así como se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Zonas de reserva campesinaN.A.046/22Por medio de la cual se crea el sistema nacional de zonas de reserva campesina, se ordena la creación del programa nacional de zonas de reserva campesina y se dictan otras disposiciones-Pendiente primer debate
Guardias campesinasN.A.052/22Por medio del cual se reconoce y reglamenta las guardias campesinas como mecanismo comunitario de protección permanente a la vida, el ambiente, el territorio y la identidad campesina y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Residuos sólidos – Economía circularN.A.058/22 Acumulado con 029/22Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Calidad de aireN.A.072/22Por el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan otras disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia.Pendiente segundo debate
Pasos de faunaN.A.073/22Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar, accione en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Entretenimiento con animalesN.A.085/22Por la cual se prohíben progresivamente las prácticas de entretenimiento cruel con animales y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Residuos sólidos especialesN.A.086/22Por la cual se establecen los lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos especiales (RSE), en el marco de la responsabilidad extendida del productorPendiente primer debate
Licencia ambiental – exploración mineraN.A.098/22Por la cual se crea la licencia ambiental para la fase de exploración minera y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Zoológicos, acuarios, aviarios y bioparquesN.A.099/22Por el cual ordena la conversión de los zoológicos, acuarios, aviarios, bioparques y establecimientos similares hacia el modelo de refugios de fauna y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
HumedalesN.A.100/22Por medio del cual se dictan normas para la conservación de los humedales designados dentro de la lista de importancia internacional de la convención RAMSAR y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Exportación marítima de ganadoN.A.103/22Por la cual se prohíbe progresivamente la exportación marítima de animales en pie con fines de consumo y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Reducción de emisiones vehicularesN.A.107/22Por medio del cual se establece la protección de los derechos a la salud y al goce de un ambiente sano generando medidas tendientes a la reducción de emisiones vehiculares contaminantes provenientes de la gasolina y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Prohibición de frackingN.A.114/22Por medio de la cual se prohíbe el fracking. La exploración y producción de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos, se ordena la reformulación de la política de transición energética y se dictan otras disposiciones.Aprobado en primer debate
Prohibición de riñas de gallosN.A.123/22Por el cual se prohíben las riñas de gallos y se dictan otras disposiciones.Pendiente segundo debate
Zona de interés ambientalN.A.124/22Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema Cenagoso de la Zapatosa en los departamentos del Cesar y el Magdalena, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
AgroecologíaN.A.144/22Por medio del cual se fomenta la agroecología en Colombia, se crea la dirección de agroecología nacional, se brindan los lineamientos para la construcción del plan de agroecología nacional y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Deforestación y degradación de bosquesN.A.145/22Por medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del país.Pendiente primer debate
Protección de fauna silvestreN.A.152/22Por la cual se establecen lineamientos para la formulación de la política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país; se establecen disposiciones relacionadas con la construcción de infraestructura para la preservación de la vida animal, se crea el registro nacional de animales atropellados en vías colombianas, se fortalece el régimen de responsabilidades de los concesionarios de vías nacionales y se dictan otras disposiciones” o “ley de política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país.Pendiente primer debate
Bosque alto andino-páramoN.A.160/22Por medio de la cual se ordena la delimitación de zonas de transición bosque alto andino-páramo en el territorio nacional, se excluyen estas zonas para la realización de actividades de gran impacto ambiental y se dictan otras disposicionesPendiente primer debate
Jurisdicción agraria y ruralN.A.168/22Por la cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposicionesPendiente primer debate
Río RancheríaN.A.171/22Por medio del cual se declara al rio ranchería, su cuenca y afluentes, como sujeto de derechos y se dictan otras disposicionesPendiente primer debate
Seres sintientes en transporteN.A.173/22Programa nacional de sustitución de uso de seres sintientes para transporte en ámbitos turísticos y recreativos por vehículos eléctricos.Pendiente primer debate
Prohibición de animales para tracciónN.A.183/22Por medio del cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines turísticos.Pendiente primer debate
Ganadería sostenibleN.A.248/22Por medio de la cual se promueve la ganadería sostenible en Colombia y se dictan otras disposiciones.Pendiente primer debate
Gestión integral de residuos sólidosN.A.259/22Por medio de la cual se establece el marco de la gestión integral de residuos sólidos para impulsar la economía circular colombiana.Pendiente primer debate

Proyectos de acto legislativo

TemaCámara de Rep.SenadoObjetoEstado
Derecho de naturaleza003/22N.A.Por el cual se modifican los artículos 79 y 95 de la constitución política de Colombia.Pendiente segundo debate
Campesino como sujeto de especial protección / consulta previa077/22N.A.Por medio del cual se declara al campesino como sujeto de especial protección, se le reconocen derechos con enfoque diferencial y se garantiza la consulta previa a las comunidades campesinas.Pendiente primer debate    
Jurisdicción agraria y rural173/22035/22Por el cual se reforma la constitución política de Colombia y se establece la jurisdicción agraria y rural.Pendiente cuarto debate (Senado)
Campesino como sujeto de especial protección254/22019/22Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.Pendiente cuarto debate (Cámara)  

    Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales

    Abogados destacados en
    esta solución

    Loading...
    Ignacio Santamaría
    • [email protected]
    Ángela María Salazar
    • [email protected]
    Natalia Soto
    • [email protected]

    Áreas de práctica

    Loading...
    Minería y Recursos Naturales

    Contáctenos

    Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
    Síganos en:
    Twitter
    Enlaces
    • Servicios
    • Conocimiento
    • Personas
    • Firma
    • Contacto
    • Circulares Corporativas 2023
    Menu
    • Servicios
    • Conocimiento
    • Personas
    • Firma
    • Contacto
    • Circulares Corporativas 2023
    Informacion de contacto Bogota


    Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
    PBX: (+57 601) 326 42 70 
    Fax: (+57 601) 606 97 00
    Email: [email protected]

    Enlaces

    • Servicios
    • Conocimiento
    • Personas
    • Firma
    • Contacto
    • Circulares Corporativas 2023
    Menu
    • Servicios
    • Conocimiento
    • Personas
    • Firma
    • Contacto
    • Circulares Corporativas 2023

    Información de contacto Bogotá


    Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
    PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
    Fax: (+57 1) 606 97 00
    Email: [email protected]

    Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
    Políticas de privacidad
    Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
    Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT