Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Boletín Ambiental, Legal Update, Minería – Recursos naturales

Boletín legal ambiental octubre 2021

  • noviembre 9,2021
Compartir:
  • Nuevos formatos para la solicitud de permisos ambientales.
  • Reactivación de término para presentación de EIA para licencia ambiental temporal (formalización minera).Estrategia climática de largo plazo para cumplir con el Acuerdo de París
  • Términos de referencia para EIA – proyectos de generación de energía a partir de biomasa.
  • Plan de Zonificación Ambiental – Acuerdo Final de Paz.
  • Prórroga de la vigencia de las zonas de protección y desarrollo de recursos naturales.
  • Condiciones para instalación de publicidad exterior en vehículos en Bogotá D.C.
  • Proyectos de ley: acuerdo de Escazú, acción climática, sancionatorio ambiental, consulta previa, tribunales ambientales y certificado de responsabilidad étnica, entre otros.

(*)If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.

I. NORMATIVA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (“MADS”)

TemaNuevos formatos para la solicitud de permisos ambientales
Tipo de normaResolución
Número1058
Fecha7 de octubre de 2021
DescripciónEl MADS adoptó los nuevos formatos únicos nacionales para la solicitud y obtención de permisos y autorizaciones ambientales, y específicamente para los siguientes trámites: (i) concesión de aguas superficiales; (ii) permiso de prospección y exploración de aguas subterráneas; (iii) concesión de aguas subterráneas; (iv) permiso de vertimientos a cuerpos de agua; y (v) permiso de vertimientos al suelo.

***

TemaReactivación de término para presentación de EIA para licencia ambiental temporal (formalización minera)
Tipo de normaResolución
Número1081
Fecha15 de octubre de 2021
DescripciónEl MADS expidió la norma mediante la cual modifica el artículo 1 de la Resolución 669 de 2020, el cual, a su vez, modificaba la entrada en vigencia de la Resolución 448 de 2020. Esta última acogió los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA requerido para el trámite de la licencia temporal para formalización minera.

De esta forma, las solicitudes de formalización que no hayan presentado plan de manejo ambiental, las áreas de reserva especial declaradas y delimitadas, los subcontratos de formalización autorizados y aprobados, y las devoluciones de área aprobadas para formalización, antes del 25 de mayo de 2019, cuentan con un plazo de tres meses, contado a partir de la entrada en vigencia de la Resolución 1080 de 2021, para presentar el EIA y la solicitud de licencia ambiental temporal.

***

TemaTérminos de referencia para EIA – proyectos de generación de energía a partir de biomasa
Tipo de normaResolución
Número1060
Fecha7 de octubre de 2021
DescripciónEl MADS adoptó los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA requerido para la solicitud de licencia ambiental de los proyectos de generación de energía a partir de biomasa.

De cualquier manera, los proyectos de uso de biomasa para la generación de energía que, a la fecha de entrada en vigencia de la resolución, hayan presentado el respectivo EIA con base en términos de referencia específicos, pueden continuar su trámite de conformidad con los mismos.

Igualmente, los EIA elaborados según los términos de referencia fijados de forma específica y que no hayan sido presentados, no se regirán por los nuevos términos de referencia, siempre y cuando sean radicados dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la Resolución 1060.

***

TemaPlan de Zonificación Ambiental – Acuerdo Final de Paz
Tipo de normaProyecto de resolución
EstadoConsulta pública cerrada – Pendiente publicación de respuesta a comentarios
DescripciónEl MADS publicó el borrador de la resolución mediante la cual adoptaría el Plan de Zonificación Ambiental, como un instrumento de ordenamiento ambiental para la planificación y gestión territorial derivado del Acuerdo Final de Paz. El documento contiene una zonificación ambiental indicativa del territorio y establece un marco estratégico y un plan de acción para armonizar y orientar los programas, planes y acciones para el desarrollo sostenible de las subregiones y municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.

***

TemaPrórroga de la vigencia de las zonas de protección y desarrollo de recursos naturales
Tipo de normaProyecto de resolución
EstadoConsulta pública cerrada – Pendiente publicación de respuesta a comentarios
DescripciónEl MADS publicó el borrador de la resolución mediante la cual prorrogaría por dos años la vigencia de las zonas de protección
y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente declaradas mediante la Resolución 1814 de 2015 (modificada por las Resoluciones 2157 de 2017, 1987 de 2018 y 1675 de 2019), para los siguientes polígonos: Relictos de Caoba de Jurado, Cerro Zamaricote, Los Limones, Reserva Forestal Protectora Jurisdicciones, PNR Almorzadero este, Bahía Honda – Hondita, Cañón Río Lebrija, Área protegida Microcuenca Río Tona, Andino Pacífica.
Igualmente, se prorrogaría por dos años la vigencia de las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, reduciendo su tamaño, correspondientes a los siguientes polígonos: Bajo Cauca Río Nechí, Bosque seco tropical (Corantiquia) y Zona árida Cañón Río Chicamocha.
Se prorrogaría por dos años la vigencia de la zona de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente correspondiente al polígono Área Corozal (Corpocaldas), aumentando su tamaño.
Finalmente, se prorrogaría por dos años la vigencia de la zona de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente Bosques El Aburrido Honduras, dividiendo en dos el polígono.
En consecuencia, durante la vigencia de las zonas de protección y desarrollo, no se podrán otorgar contratos de concesión minera en dichas áreas.

II. NORMATIVA LOCAL – BOGOTÁ D.C.

TemaCondiciones para instalación de publicidad exterior en vehículos de movilidad individual en Bogotá D.C.
Tipo de normaResolución
EntidadSecretaría Distrital de Ambiente (“SDA”)
Número3815
Fecha20 de octubre de 2021
DescripciónLa SDA expidió la resolución mediante la cual establece las condiciones, dimensiones y el procedimiento aplicable para la publicidad exterior visual en el sistema de vehículos de movilidad individual de uso colectivo en la ciudad de Bogotá, incluyendo los vehículos, elementos y equipos que permiten su préstamo y devolución. Entre otros, se exige el registro del elemento de publicidad previo a su instalación.

En particular, los vehículos de movilidad individual comprenden aquellos tipo bicicleta, patineta o similares para uso individual que funcionan mediante autopropulsión, energía eléctrica u otras tecnologías cero emisiones o mediante una combinación de estas.

Esta regulación se expide en desarrollo de lo dispuesto en el Acuerdo Distrital 811 de 2021, el cual autoriza y establece la publicidad exterior visual en el sistema de movilidad individual, como un medio para generar condiciones de cobertura, asequibilidad, estabilidad financiera y promover los servicios de vehículos de movilidad individual cero emisiones en Bogotá como modo de transporte sostenible.

III. PROYECTOS DE LEY EN MATERIA AMBIENTAL

TemaCámara de Rep.SenadoObjetoEstado
Acuerdo de EscazúN.A.251Por medio de la cual se aprueba el ‘Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe’, adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018.Radicado
Acción climática336/21N.A.Por medio del cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones.Aprobado primer y tercer debate – sesiones conjuntas
Certificado de responsabilidad étnica250/21N.A.Por medio de la cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones.Publicada ponencia primer debate
Mínimo vital de agua217/21N.A.Por el cual se establece el mínimo vital de agua potable y se dictan otras disposicionesPublicado
Techos o terrazas verdes207/21N.A.Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposicionesAprobado primer debate
Zonas de transición bosque alto andino-páramo172/21N.A.Por medio de la cual se ordena la delimitación de zonas de transición bosque alto andino-páramo en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones.Archivado
Sancionatorio ambientalN.A.146/21Por la cual se modifica la Ley 1333 de 2009, se ajusta el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones en materia ambiental.Publicado
Ley Pro-BosquesN.A.160/21Por la cual se limitan las plantaciones de eucaliptos, pinos y otras especies con destino a la explotación de la industria maderera y se dicta otras disposiciones. –Ley Pro Bosques.Publicado
Arbolado urbanoN.A.163/21Por cual se dictan normas para la protección y fomento del arbolado urbano, y se dictan otras disposiciones sobre la gestión ambiental de las áreas verdes urbanas.Publicado
Gobernanza CARN.A.173/21Por medio de la cual se modifica la Ley 99 de 1993, se establecen mecanismos para la transparencia y gobernanza de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible y se dictan otras disposiciones.Publicado
Vehículos de bajas emisiones185/21N.A.Por medio del cual se reglamentan los requisitos mínimos, técnicos y de seguridad para los vehículos de cero o bajas emisiones y se dictan otras disposicionesPublicado
Prohibición de la minería en la Amazonía188/21N.A.Por medio del cual se modifica el artículo 360 de la Constitución Política de Colombia, en el sentido de prohibir la explotación de petróleo en la región amazónicaPublicada ponencia para primer debate
Tribunales ambientales especiales196/21N.A.Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales especiales en el estado colombiano y se dictan otras disposiciones.Publicada ponencia para primer debate
Pasivos ambientales117/21N.A.Por medio de la cual se establecen la definición oficial, la tipología y los mecanismos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y se dictan otras disposiciones.Publicado
Regulación de consulta previa127/21N.A.Por el cual se regula el derecho fundamental a la consulta previa y se dictan otras disposiciones.Publicada ponencia para primer debate (negativa)
Colombia consume responsable184/21N.A.Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la pérdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones.Publicado
Empresas verdes174/21N.A.Por medio del se fomenta la creación de empresas verdes y se dictan otras disposicionesPublicadas ponencias primer debate (negativa y positiva)
Impuesto al carbono197/21N.A.por medio de la cual se modifica la Ley 1819 de 2016 “por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones” en cuanto al impuesto nacional al carbono y se dictan otras disposiciones.Publicadas ponencias primer debate (negativa y positiva)
Zonas amortiguadoras – SNNPN241/21N.A.Por medio de la cual se garantiza la conservación y gobernanza de las áreas protegidas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales y sus zonas amortiguadoras, y se dictan otras disposicionesPublicado
Calidad del aireN.A.027/21Por el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia.Publicado
Prohibición fracking030/21N.A.Por medio de la cual se prohíbe en el territorio continental y costa fuera de la República de Colombia la aplicación combinada de las Técnicas No Convencionales de Fracturamiento Hidráulico Multietapa y Perforación Horizontal, desde Plataformas Multipozo, en los Yacimientos No Convencionales de Hidrocarburos conocidos como Roca Generadora, y se dictan otras disposiciones.Publicado
Protección ecosistemas marinos y costeros del Pacífico034/21N.A.Por medio del cual se dictan disposiciones para garantizar la preservación, conservación y restauración integral de los ecosistemas marinos y costeros de la Unidad Ambiental Costera Pacífico Norte Chocoano (UAC-PN) y el Distrito Regional de Manejo Integrado “Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”.Publicado
Agua potableN.A.06/21Por el cual se incluye el artículo 11-A dentro del Capítulo I del Título II de la Constitución Política de Colombia.” – Sobre derecho al acceso del mínimo vital de agua potable.Publicada ponencia segundo debate
Sancionatorio ambientalN.A.059/21Proyecto de ley por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental Ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposiciones.Publicado
Licencia ambiental para exploración mineraN.A.060/21Por la cual se crea la licencia ambiental para la fase de exploración minera y se dictan otras disposiciones.Publicado
Mesa Nacional de Suelos060/21N.A.Por medio del cual se establecen criterios e instrumentos para el uso, manejo y conservación de suelos en Colombia, mediante la creación de la Mesa Nacional de Suelos y se dictan otras disposiciones.Publicado
Información sobre deforestaciónN.A.062/21Por medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del país.Publicado
Pasos de faunaN.A.039/21Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar acciones en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposicionesPublicado
Restauración y reforestación588/21116/20Por medio de la cual se promueve la restauración a través de la siembra de árboles y creación de bosques en el territorio nacional, estimulando conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental a las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales; se crean las áreas de vida y se establecen otras disposiciones.Publicada ponencia para cuarto debate.
Servicio socio-ambiental de reforestación568/21N.A.Por medio de la cual se crea el servicio socio-ambiental de reforestación y se dictan otras disposiciones.Publicada ponencia para segundo debate.
Residuos textiles111/20N.A.Por la cual se crea el sistema de gestión integral de residuos textiles (poscosumo).Publicada ponencia segundo debate
Colillas de cigarrillo 045/20484/21.Por la cual se establecería el manejo posconsumo de colillas de cigarrillo, tabaco, picaduras y sus derivados y cualquier otro residuo generado de este producto, bajo el principio de responsabilidad extendida del productor.Publicada ponencia para tercer debate
Minería tradicionalN.A.314/20Por medio de la cual se establece un marco jurídico especial para la minería tradicional y la pequeña minería en materia de legalización y formalización, así como para su financiamiento, bancarización, comercialización y se establece una normatividad especial en materia ambiental.Aprobado primer debate.
Gestión integral de residuos sólidosN.A.297/20Por medio del cual se reglamenta la formulación y ejecución por parte del Gobierno Nacional del Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.Aprobado en primer debate.
Valorización de residuos sólidos556/21; 281/20;089/2020(acumulados)N.A.Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones.Aprobado en primer debate.

Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Ignacio Santamaría
  • [email protected]
Ángela María Salazar
  • [email protected]
Natalia Soto
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Minería y Recursos Naturales

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT