Temas |
Guía de buenas prácticas para el manejo y prevención de riesgos asociados a la exposición de los materiales y residuos con contenido de asbesto. |
Consultas previas por proyectos en la Línea Negra. |
Inexistencia de derechos adquiridos bajo las licencias ambientales. |
Nueva sentencia sobre protección ambiental |
Comisión conjunta del complejo del Páramo del Nevado Huila-Moras. |
Concertación de acuerdos sociales para frenar la deforestación en el arco amazónico. |
Lineamientos de prevención y control ante la enfermedad de pérdida de tejido de corales duros en Colombia. |
POMCA del Río Negro. |
Plan de manejo del Distrito de Manejo Integrado del Cerro El Tabor. |
Proyectos de ley de actos legislativos en curso. |
(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
I. GUÍAS AMBIENTALES
1.1. Guía de buenas prácticas para el manejo y prevención de riesgos asociados a la exposición de los materiales y residuos con contenido de asbesto |
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá publicó la guía de buenas prácticas para el manejo y prevención de riesgos asociados a la exposición de los materiales y residuos con contenido de asbesto. Esta guía es aplicable a las diferentes industrias o actividades económicas que cuentan con asbesto instalado, lo manipulan o gestionan sus residuos y demás actores involucrados en estos procesos; entre los cuales se encuentra el sector de la construcción, servicio de alcantarillado, servicio de aseo urbano, gestores especializados de residuos, talleres automotrices y el público en general. |
II. DECISIONES JUDICIALES
2.1. Consulta previa de proyectos en la Línea Negra |
Sentencia SU-121 de 2022 – Corte Constitucional La Corte Constitucional publicó la sentencia SU-121 de 2022, mediante la cual revisó las acciones de tutela interpuestas por los gobernadores indígenas de los resguardos Arhuaco, Kogi-Malayo-Arhuaco y Businchama de la Sierra Nevada de Santa Marta, por la violación del derecho fundamental a la consulta previa con ocasión de la supuesta proliferación de proyectos minero-energéticos dentro de la Línea Negra, sin garantizar la efectiva participación de las comunidades indígenas. En consecuencia, la Corte Constitucional reiteró la línea jurisprudencial sobre la naturaleza del derecho fundamental a la consulta previa y sobre la aplicación del criterio de afectación directa con el fin de establecer su procedencia. En el caso particular objeto de estudio, la Corte Constitucional ordenó al gobierno nacional y a las corporaciones autónomas regionales de Cesar, Magdalena y La Guajira instalar la Mesa de Seguimiento y Coordinación, con la presencia activa y participativa de los pueblos indígenas a de la Sierra Nevada de Santa Marta para que, con fundamento en lo dispuesto en la sentencia SU-123 de 2018 y en los lineamientos adicionales de esta nueva sentencia, (i) finalice el protocolo de participación y/o consulta previa, (ii) luego, estudie las solicitudes y títulos de exploración y explotación existentes en la Línea Negra para determinar en cuales de ellos procede la consulta u otro tipo de participación; y (iii) finalmente, se concluyan dichos procesos de participación. Asimismo, los proyectos que se hayan ejecutado sin adelantar consulta previa cuando esta era procedente, deberán adoptar medidas de etnoreparación y recomposición ambiental, entre otros. Adicionalmente, la Corte Constitucional ordenó al gobierno nacional finalizar el proceso de cartografía en detalle de la Línea Negra y exhortó al gobierno nacional y al Congreso de la República para que adopten las medidas estatutarias necesarias para regular el rigorismo que exige la expedición de las certificaciones de presencia y afectación de las comunidades étnicas y realizar los ajustes que garanticen que la institución a cargo de otorgar dichos certificados cuente con personería jurídica, autonomía e independencia administrativa y patrimonial, entre otras medidas. |
***
2.2. Inexistencia de derechos adquiridos bajo las licencias ambientales |
Sentencia con radicado No. 81001-23-31-000-2011-10061-01 (54952) de 12 de septiembre de 2022 El Consejo de Estado publicó la sentencia mediante la cual estudió una acción de reparación directa interpuesta por José Luis Velandia en contra del Municipio de Arauca y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, por la no renovación de una licencia ambiental para una industria alfarera. El Consejo de Estado determinó que: (i) el otorgamiento de una licencia ambiental no constituye un derecho adquirido e inmutable del titular, incluso en los casos en que se prevea la posibilidad de prórroga de dicha autorización, ya que dicha prórroga está supeditada al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental; y (ii) la variación en las condiciones sociales y ambientales que rodean una actividad económica sometida a licenciamiento ambiental puede dar lugar, no solo a la no prórroga de la licencia ambiental, sino inclusive a la revocatoria del acto administrativo que otorgó dicha licencia ambiental, sin necesidad de contar con el consentimiento del titular. |
***
2.3. Medidas de protección ambiental en el proceso de titulación minera |
Sentencia del 4 de agosto de 2022 (radicado 25000234100020130245901), aclarada mediante providencia del 29 de septiembre de 2022 Con ocasión del estudio de una acción popular, el Consejo de Estado estableció que el sistema actual de titulación minera vulnera los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, el equilibrio ecológico y a la protección de áreas de especial importancia ecológica, entre otros, al evidenciarse un déficit de protección de las áreas que hacen parte de alguna categoría de manejo del Sistema Nacional de Áreas protegidas (SINAP) y de las estrategias de conservación in situ de origen legal. Por ello, el Consejo de Estado ordenó la adopción de medidas para garantizar la adecuada protección de las áreas mencionadas, entre las cuales se encuentran: (i) la elaboración de un documento con identificación de las áreas SINAP zonificados y aquellos pendientes de zonificación, señalando en el primer caso si la minería está o no permitida; (ii) la elaboración de un documento con identificación de las estrategias de conservación in situ de origen legal; (iii) la elaboración de una cartografía de las áreas de previamente mencionadas y declaratoria de zonas de reservas de recursos naturales con el fin de prohibir el otorgamiento de contratos de concesión en dichas áreas hasta tanto se tenga certeza sobre la compatibilidad de la minería con la zonificación de cada área; (iv) la exigencia de una certificación de superposición de las áreas objeto de solicitud de titulación minera con áreas SINAP o estrategias de conservación in situ de origen legal, cuyo proceso de expedición será definido por el gobierno nacional; (v) en caso de que dicha certificación evidencie la falta de certeza sobre la compatibilidad de la minería con el objetivo de conservación del área, la autoridad minera se abstendrá de decidir de fondo la solicitud de titulación; y(vi) la preparación de un diagnóstico sobre los títulos mineros superpuestos con áreas protegidas, los impactos negativos de los proyectos mineros en etapa de explotación que no cuentan con licencia ambiental y de los proyectos que no están siendo controlados en fase de exploración, entre otros. |
III. OTROS DOCUMENTOS
3.1. Comisión conjunta del complejo del Páramo del Nevado Huila-Moras |
Acuerdo 001 del 12 de diciembre de 2021 El 12 de octubre de 2022, en el diario oficial, se publicó el Acuerdo 001 del 12 de diciembre de 2021, mediante el cual las Corporaciones Autónomas Regionales del Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Alto Magdalena y la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia, constituyeron la comisión conjunta del complejo del Páramo del Nevado Huila-Moras. La comisión fue creada con el fin de concertar y armonizar las acciones de planificación, gestión y seguimiento del Páramo del Nevado Huila-Moras, teniendo en cuenta los principios constitucionales y legales, las políticas nacionales, regionales y la normativa ambiental. |
***
3.2. Lineamientos de prevención y control ante la enfermedad Pérdida de Tejido de Corales Duros en Colombia |
Circular No. 20002022E4000058 Mediante la Circular No. 20002022E4000058, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció los lineamientos de prevención, intervención y seguimiento ante la presencia de la enfermedad Pérdida de Tejido de Corales Duros en el territorio colombiano. La circular está dirigida a las corporaciones autónomas regionales, institutos de investigación, organizaciones no gubernamentales, autoridades ambientales, academia, centros de buceo y comunicades marinocosteras de Colombia. |
3.3. POMCA del Río Negro |
La Comisión Conjunta Integrada por la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Corporaciones Autónomas Regionales de Boyacá – Corpoboyaca, y de Cundinamarca- CAR, publicaron el POMCA del Río Negro para que los interesados presenten recomendaciones y observaciones al documento. Las recomendaciones y observaciones se pueden presentar a más tardar el 10 de noviembre de 2022. |
IV. PROYECTOS DE ACUERDOS O RESOLUCIONES REGIONALES
4.1. Plan de manejo del Distrito de Manejo Integrado del Cerro El Tabor |
El 6 de octubre de 2022, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR publicó el proyecto de acuerdo por medio del cual se adopta el plan de manejo del Distrito de Manejo Integrado del Cerro El Tabor. A través de este proyecto de acuerdo, se busca definir e implementar medidas de manejo para esta área, para preservar su carácter y función ecológica local y regional, teniendo en cuenta los usos actuales, alteraciones, degradaciones y presiones de ocupación, en procura de la sostenibilidad del territorio y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la región. |
V. PROYECTOS DE LEY Y ACTOS LEGISLATIVOS
Proyectos de ley
Tema | Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
Mesa Nacional de Suelos | 060/21 | N.A. | Por medio del cual se establecen criterios e instrumentos para el uso, manejo y conservación de suelos en Colombia, mediante la creación de la Mesa Nacional de Suelos y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Pasivos ambientales | 117/21 | 226/22 | Por medio de la cual se establecen la definición oficial, la tipología y los mecanismos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y se dictan otras disposiciones. | Pendiente tercer debate |
Fuegos artificiales | 204/21 | N.A. | Por medio de la cual se regula la producción, almacenamiento, comercialización, adquisición, uso y disposiciones de artículos pirotécnicos y fuegos artificiales para garantizar la protección ambiental y de los animales y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Techos o terrazas verdes | 207/21 | N.A. | Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Zonas amortiguadoras – SNNPN | 241/21 | N.A. | Por medio de la cual se garantiza la conservación y gobernanza de las áreas protegidas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales y sus zonas amortiguadoras y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Certificado de responsabilidad étnica | 250/21 | 382/22 | Por medio de la cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones. | Pendiente tercer debate |
Animales en protestas | 260/21 | 134/22 | Por medio de la cual se prohíbe el uso de animales para disuadir manifestaciones, motines, asonadas o cualquier otra afectación del orden público y se dictan otras disposiciones. | Pendiente tercer debate |
Arbolado urbano | 273/21 | N.A. | Por la cual se establecen lineamientos generales para implementar y promover el arbolado urbano. | Pendiente segundo debate |
Prácticas taurinas | 007/22 | N.A. | Por el cual se eliminan las prácticas taurinas en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. | Archivado |
Código animal | 008/22 | N.A. | Por la cual se expide el código nacional de protección y bienestar animal. | Pendiente primer debate |
Trazabilidad de la carne | 009/22 | N.A. | Por medio de la cual se modifican las leyes 914 de 2004 y 1659 de 2013, se crea el sello de “carne libre de deforestación” y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Licencia ambiental para cementerios | 011/22 | N.A. | Por la cual se crea la licencia ambiental para cementerios y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Delito de fracking | 014/22 | N.A. | Por medio del cual se crea el delito de fracking en la ley 599 del 2000. | Pendiente primer debate |
Etiquetado verde | 015/22 | N.A. | Por medio del cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productos. | Pendiente primer debate |
Calidad de aire | 072/22 | N.A. | Por medio del cual se establece la norma de calidad del aire para la vida y la protección de la atmósfera. | Pendiente primer debate |
Responsabilidad extendida del productor – envases | 094/22 | N.A. | Por medio del cual se establece el principio de responsabilidad extendida del productor (REP) para envases y empaques de vidrio, metal, aluminio, papel y cartón. | Pendiente primer debate |
Acuerdo de Escazú | 109/22 | 251/21 | Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe” adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. | Ley promulgada el 05 de noviembre de 2022 Ley 2273 |
Transporte de fauna silvestre | 112/22 | N.A. | Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisada | Pendiente primer debate |
1% compensación ambiental | 115/22 | N.A: | Por medio de la cual se modifica la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Procedimiento sancionatorio ambiental | 116/22 | N.A. | Por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Protección de la Amazonía | 129/22 | N.A. | Por el cual se adoptan criterios ambientales generales para la protección de la Amazonía, se adoptan mecanismos de pago por servicios ambientales para su ordenamiento y conservación, y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Tauromaquia | 155/22 | N.A. | Por medio de la cual se designa a las autoridades territoriales para que definan sobre la realización de las prácticas taurinas en su territorio y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Jurisdicción ambiental | 164/22 | N.A. | Por el cual se crea la especialidad ambiental en la jurisdicción de lo contencioso administrativo, se crean las salas especializadas en temas ambientales dentro de los tribunales administrativos y se modifica la ley 270 de 1996. | Pendiente primer debate |
Energía solar | 176/22 | N.A. | Por medio de la cual se propende por el uso de energías limpias a través de energía solar fotovoltaica para viviendas de interés social y viviendas de interés prioritario (vis y vip). | Pendiente primer debate |
Protección ambiental | 179/22 | N.A. | Por medio de la cual se establecen parámetros de seguimiento y evaluación a los gastos públicos de protección ambiental. | Pendiente primer debate |
Derechos de los pueblos indígenas | 186/22 | N.A: | Por la cual se modifica y adiciona la ley 5ª de 1992, se crea la comisión legal del congreso de la república para la defensa, protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Fracking | 192/22 | N.A. | Por medio del cual se garantiza la soberanía y autosuficiencia energética del país, se permiten los proyectos piloto de investigación integral mediante la técnica de fracking y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Participación en proyectos extractivos | 202/22 | N.A. | Por medio de la cual se regula el derecho a la participación de la ciudadanía afectada y potencialmente afectada por el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables, se crean mecanismos de participación para deliberar y decidir sobre la ejecución y desarrollo de esos proyectos y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos | 207/22 | N.A. | Por medio del cual se transforman los zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos en “parques de la conservación” con componente de conservación e investigación científica. | Pendiente primer debate |
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y del Oriente Amazónico – CDA | 238/22 | N.A. | Por medio de la cual se modifica el artículo 34 de la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Plástico neutro | 251/22 | N.A. | Por medio de la cual se establecen medidas para una Colombia sin plástico, se impulsa a las empresas a la sostenibilidad a través de la reducción del uso del plástico en sus productos y envases con la modalidad de plástico neutro; y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Paisaje cultural cafetero | 258/22 | N.A. | Por medio de la cual se establece el paisaje cultural cafetero y su zona amortiguadora, como zonas excluidas de megaminería y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Agroecología | N.A. | 007/22 | Por medio del cual se promueve la agroecología en Colombia, se conforma la mesa técnica para la formulación de un plan nacional de agroecología – PNA, se plantean estrategias e incentivos para la producción, comercialización, transformación y consumo de productos agroecológicos en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Pérdida de biodiversidad | N.A. | 008/22 | Por medio de la cual se establecen mecanismos para detener y evitar la pérdida de la biodiversidad en el territorio nacional, y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Recicladores de oficio | N.A. | 012/22 | Por medio de la cual se dignifica y reconoce la labor de los recicladores de oficio. | Pendiente primer debate |
Pesca industrial de cartilaginosos | N.A. | 017/22 | Por la cual se prohíbe la pesca industrial de peces cartilaginosos, el aleteo y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Empresas verdes | N.A. | 020/22 | Por medio del cual se fomenta la creación de empresas verdes y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Empleo verde | N.A. | 023/22 | Por medio del cual se incentiva la generación de empleo verde y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Consumo responsable | N.A. | 029/22 Acumulando con 058/22 | Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la perdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Vehículos de cero o baja emisiones | N.A. | 032/22 | Por medio del cual se reglamentan los requisitos mínimos, técnicos y de seguridad para los vehículos de cero o bajas emisiones y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Sistema de parques nacionales naturales | N.A. | 044/22 | Por la cual se establece un régimen especial de parques con campesinos para las áreas del sistema de parques nacionales naturales que presentan situaciones de uso, ocupación y tenencia, así como se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Zonas de reserva campesina | N.A. | 046/22 | Por medio de la cual se crea el sistema nacional de zonas de reserva campesina, se ordena la creación del programa nacional de zonas de reserva campesina y se dictan otras disposiciones- | Pendiente primer debate |
Guardias campesinas | N.A. | 052/22 | Por medio del cual se reconoce y reglamenta las guardias campesinas como mecanismo comunitario de protección permanente a la vida, el ambiente, el territorio y la identidad campesina y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Residuos sólidos – Economía circular | N.A. | 058/22 Acumulado con 029/22 | Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Calidad de aire | N.A. | 072/22 | Por el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan otras disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia. | Pendiente primer debate |
Pasos de fauna | N.A. | 073/22 | Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar, accione en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Entretenimiento con animales | N.A. | 085/22 | Por la cual se prohíben progresivamente las prácticas de entretenimiento cruel con animales y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Residuos sólidos especiales | N.A. | 086/22 | Por la cual se establecen los lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos especiales (RSE), en el marco de la responsabilidad extendida del productor | Pendiente primer debate |
Licencia ambiental – exploración minera | N.A. | 098/22 | Por la cual se crea la licencia ambiental para la fase de exploración minera y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Zoológicos, acuarios, aviarios y bioparques | N.A. | 099/22 | Por el cual ordena la conversión de los zoológicos, acuarios, aviarios, bioparques y establecimientos similares hacia el modelo de refugios de fauna y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Humedales | N.A. | 100/22 | Por medio del cual se dictan normas para la conservación de los humedales designados dentro de la lista de importancia internacional de la convención RAMSAR y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Exportación marítima de ganado | N.A. | 103/22 | Por la cual se prohíbe progresivamente la exportación marítima de animales en pie con fines de consumo y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Reducción de emisiones vehiculares | N.A. | 107/22 | Por medio del cual se establece la protección de los derechos a la salud y al goce de un ambiente sano generando medidas tendientes a la reducción de emisiones vehiculares contaminantes provenientes de la gasolina y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Prohibición de fracking | N.A. | 114/22 | Por medio de la cual se prohíbe el fracking. La exploración y producción de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos, se ordena la reformulación de la política de transición energética y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Prohibición de riñas de gallos | N.A. | 123/22 | Por el cual se prohíben las riñas de gallos y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Zona de interés ambiental | N.A. | 124/22 | Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema Cenagoso de la Zapatosa en los departamentos del Cesar y el Magdalena, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Agroecología | N.A. | 144/22 | Por medio del cual se fomenta la agroecología en Colombia, se crea la dirección de agroecología nacional, se brindan los lineamientos para la construcción del plan de agroecología nacional y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate |
Deforestación y degradación de bosques | N.A. | 145/22 | Por medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del país. | Pendiente primer debate |
Protección de fauna silvestre | N.A. | 152/22 | Por la cual se establecen lineamientos para la formulación de la política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país; se establecen disposiciones relacionadas con la construcción de infraestructura para la preservación de la vida animal, se crea el registro nacional de animales atropellados en vías colombianas, se fortalece el régimen de responsabilidades de los concesionarios de vías nacionales y se dictan otras disposiciones” o “ley de política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país. | Pendiente primer debate |
Bosque alto andino-páramo | N.A. | 160/22 | Por medio de la cual se ordena la delimitación de zonas de transición bosque alto andino-páramo en el territorio nacional, se excluyen estas zonas para la realización de actividades de gran impacto ambiental y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Jurisdicción agraria y rural | N.A. | 168/22 | Por la cual se crea una especialidad judicial agraria y rural, se establecen los mecanismos para la resolución de controversias y litigios agrarios y rurales y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Río Ranchería | N.A. | 171/22 | Por medio del cual se declara al rio ranchería, su cuenca y afluentes, como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Seres sintientes en transporte | N.A. | 173/22 | Programa nacional de sustitución de uso de seres sintientes para transporte en ámbitos turísticos y recreativos por vehículos eléctricos. | Pendiente primer debate |
Prohibición de animales para tracción | N.A. | 183/33 | Por medio del cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines turísticos. | Pendiente primer debate |
Proyectos de acto legislativo
Tema | Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
Derecho de naturaleza | 003/22 | N.A. | Por el cual se modifican los artículos 79 y 95 de la constitución política de Colombia. | Pendiente segundo debate |
Campesino como sujeto de especial protección / consulta previa | 077/22 | N.A. | Por medio del cual se declara al campesino como sujeto de especial protección, se le reconocen derechos con enfoque diferencial y se garantiza la consulta previa a las comunidades campesinas. | Pendiente primer debate |
Jurisdicción agraria y rural | 173/22 | 035/22 | Por el cual se reforma la constitución política de Colombia y se establece la jurisdicción agraria y rural. | Pendiente cuarto debate (Cámara) |
Campesino como sujeto de especial protección | N.A. | 019/22 | Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional y se integra el bloque de constitucionalidad el texto de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales. | Pendiente tercer debate (Cámara) |
Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales