Temas |
Reglamentación del Fondo para la Vida y la Biodiversidad |
Adopción del plan de ordenamiento del recurso hídrico de los ríos Pereira, Manaure y Riecito, en jurisdicción de los departamentos del Cesar y la Guajira |
Prórroga del término de duración de algunas zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. |
Formalización del registro de algunas reservas forestales protectoras nacionales en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas |
Listado oficial de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino costera |
Proyectos de ley en curso |
(*) If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
Reglamentación del Fondo para la Vida y la Biodiversidad | Decreto 1648 del 12 de octubre de 2023 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS |
El Fondo para la Vida y la Biodiversidad es un patrimonio autónomo adscrito al MADS, constituido mediante un contrato de fiducia mercantil entre el MADS y la entidad fiduciaria que sea elegida por el MADS; y sus fuentes de financiación son: (i) recursos del Presupuesto General de la Nación que la ley determine y (ii) recursos aportados por otras entidades públicas de orden nacional que no sean órganos del Presupuesto General de la Nación. El propósito del Fondo para la Vida y la Biodiversidad es coordinar, enfocar y proporcionar financiamiento para llevar a cabo planes, programas y proyectos, tanto a nivel nacional como territorial, orientados hacia la acción y la adaptación al cambio climático, la gestión del entorno ambiental, la promoción de la educación y la participación en cuestiones ambientales, y la recuperación; conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la diversidad biológica. Además, se dirige a cumplir con los objetivos establecidos tanto para el Impuesto Nacional al Carbono como para los recursos generados en apoyo de la nación a través de la ejecución del Programa Nacional de Cupos Transables de Emisiones – PNCTE. | |
Adopción del plan de ordenamiento del recurso hídrico de los ríos Pereira, Manaure y Riecito, en jurisdicción de los departamentos del Cesar y la Guajira | Resolución No. 2146 del 25 de agosto de 2023 (Diario Oficial 16 de octubre de 2023) Corporación Autónoma Regional del Cesar – Corpocesar y Corporación Autónoma Regional de la Guajira – Corpoguajira |
En cumplimiento de la resolución 0751 del 9 de marzo de 2018, mediante la cual se adopta la “Guía Técnica para la formulación del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico continental superficial”, y de la resolución 0958 del 2018, mediante la cual se adopta la “Guía Nacional de Modelación del Recurso Hídrico para aguas superficiales continentales”, Corprocesar y Corpoguajira adoptan el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de los ríos Pereira, Manaure y Riecito, en jurisdicción de los departamentos del Cesar y de La Guajira. Dentro de los principales objetivos esta conservar, proteger, y gestionar de manera sostenible las áreas de la cuenca designadas como SINAP, áreas complementarias para la conservación y áreas de importancia ambiental, asegurando el adecuado funcionamiento de sus servicios ecosistémicos. Respetar y proteger los lugares o elementos en la cuenca certificados como bienes de interés cultural por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Asegurar la coordinación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) con las medidas de manejo en curso en las áreas de la cuenca que cumplen la función de zonas de restitución de tierras. Diseñar e implementar medidas de manejo para la recuperación sostenible de las áreas de la cuenca que se utilizarán con fines múltiples, de acuerdo con su categorización en la zonificación ambiental. Finalmente, Corprocesar y Corpoguajira se encargarán de hacer seguimiento y evaluación anual. |
PRÓRROGA DEL TÉRMINO DE DURACIÓN DE ALGUNAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DEL MEDIO AMBIENTE, | Resolución 1109 del 20 de octubre de 2023 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS |
El MADS expidió la resolución mediante la cual prorroga por el término de dos (2) años contados a partir de la expedición del acto administrativo, los efectos jurídicos de once zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, las cuales habían sido declaradas mediante las Resoluciones 1814 de 2015, 2157 de 2017, 1987 de 2018, 1675 de 2019 y 1125 de 2021, las cuales comprenden las siguientes: (i) Cañón Río Lebrija, (ii) Área protegida microcuenca Río Tona, (iii) Relictos de Caoba de Jurado, (iv) Los Limones, (v) Reserva forestal protectora Jurisdicciones, (vi) PNR Almorzadero este, (vii) Bajo Cauca_Nechí, (viii) Bahía Honda Hondita, (ix) Andino Pacífica, (x) Cerro Zamaricote y (xi) Área Corozal. Asimismo, dispone que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución 1814 del 12 de agosto de 2015, la Agencia Nacional de Minería no podrá otorgar nuevas concesiones mineras, contratos especiales de exploración y explotación y cualquier otro tipo de contratos sujetos a regímenes especiales, en dichas zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales y del medio ambiente. |
Formalización del registro de ALGUNAS reservas forestales protectoras nacionales En el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas | Proyectos de resolución Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS | |
El MADS publicó para consulta pública los proyectos de resolución mediante los cuales pretende formalizar el registro de las Reservas Forestales Protectoras Nacionales: i) Cuenca Alta del Caño Alonso, ii) El Malmo, iii) Páramo El Atravesado, iv) Carauta, v) Los Ríos Tumaradocito y León y, vi) Serranía La Lindosa – Angosturas II en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas -RUNAP-, bajo la categoría de Reserva Forestal Protectora Nacional, para lo cual se incluye información relacionada con sus límites cartográficos, objetivos y objetos de conservación, y usos permitidos. Dichas Reservas Forestales Protectoras Nacionales se encuentran en los departamentos de Cesar, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Chocó y Guaviare respectivamente. Los documentos estarán en consulta pública hasta el 11 de noviembre de 2023. | ||
Listado oficial de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marino costera | Proyectos de resolución Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS | |
El MADS publicó para consulta pública el proyecto de resolución mediante el cual se pretende establecer la lista oficial de las especies en peligro en los ecosistemas terrestres y marinos costeros de Colombia. Además, tiene el propósito de actualizar la estructura y el funcionamiento del Comité Coordinador de Clasificación de Especies Silvestres Amenazadas en el territorio nacional, el cual actúa como un órgano de consulta y asesoramiento para el MADS. | ||
Adicionalmente, el proyecto de resolución establece el Comité Coordinador de Categorización de las Especies Silvestres Amenazadas en el Territorio Nacional y define sus funciones. Los documentos estarán en consulta pública hasta el 16 de noviembre de 2023. | ||
- PROYECTOS DE LEY Y DE ACTO LEGISLATIVO
Requisitos y trámites ambientales
TEMA | NO. | OBJETO | ESTADO |
Calidad de aire | 072/22S | Por el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de carbono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan otras disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia. | Pendiente segundo debate |
Trazabilidad de la carne | 009/22C | Por medio del cual se disponen instrumentos para garantizar una cadena productiva de ganado libre de deforestación y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia tercer debate |
Licencia ambiental para cementerios | 011/22C | Por la cual se crea la licencia ambiental para cementerios y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Etiquetado verde | 015/22C | Por medio del cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing de los productos, alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente | Pendiente ponencia segundo debate |
Calidad de aire | 072/22C | Por medio del cual se establece la norma de calidad del aire para la vida y la protección de la atmósfera | Pendiente segundo debate |
Prohibición de fracking | 413/23C 114/22S | Por medio de la cual se prohíbe el fracking. La exploración y producción de los yacimientos no convencionales (YNC) de hidrocarburos, se ordena la reformulación de la política de transición energética y se dictan otras disposiciones. | Pendiente ponencia tercer debate |
Tala de árboles | 026/23S | Por la cual se regula la tala de árboles en proyectos de desarrollo en Colombia | Pendiente ponencia primer debate |
Greenwashing | 101/23S | Mediante la cual se regula y sanciona el lavado verde de imagen o greenwashing y se agregan nuevas disposiciones a la ley 1480 de 2011 | Pendiente ponencia primer debate |
Residuos sólidos | 085/23S | Por medio del cual se establece el marco de la gestión integral de residuos sólidos, se promueve la producción y consumo sostenible y se impulsa la economía circular | Pendiente ponencia primer debate |
Desperdicio de bienes duraderos | 021/23S | Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la pérdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia primer debate |
Gestión integral de residuos sólidos especiales | 148/23S | Por la cual se establecen los lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos especiales (rse), en el marco de la responsabilidad extendida del productor | Pendiente enviar a comisión |
Sostenibilidad Social | 208/23C | Por medio del cual se dictan lineamientos para la articulación de la estrategia de sostenibilidad social empresarial y el logro de la agenda 2030 desde los entes territoriales | Pendiente designar ponentes |
Economía circular | 201/23C | Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones | Pendiente designar ponentes |
Ecosistemas y áreas protegidas
TEMA | NO. | OBJETO | ESTADO |
Humedales Ramsar | 100/22S | Por medio del cual se dictan normas para la conservación de los humedales designados dentro de la lista de importancia internacional de la convención RAMSAR y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Deforestación y degradación de bosques | 145/22S | Por medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del país | Pendiente ponencia segundo debate |
Bosque alto andino-páramo | 160/22S | Por medio de la cual se ordena la delimitación de zonas de transición bosque alto andino-páramo en el territorio nacional, se excluyen estas zonas para la realización de actividades de gran impacto ambiental y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia segundodebate |
Río Ranchería | 171/22S | Por medio del cual se declara al rio ranchería, su cuenca y afluentes, como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Río Caquetá | 034/2023C | Por medio del cual se reconoce al río Caquetá, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Protección de la Amazonía | 129/22C | Por el cual se adoptan criterios ambientales generales para la protección de la Amazonía, se adoptan mecanismos de pago por servicios ambientales para su ordenamiento y conservación, y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Zona de interés ambiental – Cenagoso de la Zapatosa | 124/22S 423/23C | Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico del sistema Cenagoso de la Zapatosa en los departamentos del Cesar y el Magdalena, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia tercer debate |
Corredores de biodiversidad | 041/2023C | Por medio de la cual se implementan los corredores de biodiversidad en los linderos rurales, se promueve la reforestación, preservación y recuperación en los bienes y servicios ecosistémicos asociados y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Protección de suelos | 009/2023C | Por medio de la cual se establecen medidas para la protección del suelo y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Paisaje cultural cafetero | 258/22C | Por medio de la cual se establece el paisaje cultural cafetero y su zona amortiguadora, como zonas excluidas de megaminería y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Régimen especial Amazonas | 022/23C (AL) | Por el cual se adicionan al artículo 310 de la Constitución Política de Colombia, normas especiales para la organización, funcionamiento, protección ambiental, cultural y étnica del departamento del Amazonas. | Pendiente ponencia primer debate |
Prohibición de petrolera explotación en la Amazonía | 002/23C (AL) | Por medio del cual se modifica el artículo 360 de la Constitución Política de Colombia, en el sentido de prohibir la explotación de petróleo en la región amazónica | Pendiente ponencia primer debate |
Humedales | 056/23S | Por medio de la cual se promueve la conservación de humedales en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Río Magdalena | 038/23S | Por medio de la cual se declara al Río Magdalena, su cuenca, afluentes y desembocadura, como sujeto de derechos y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia primer debate |
Pérdida de biodiversidad | 145/23S | Por medio de la cual se establece el mecanismo para reducir la pérdida de biodiversidad a partir del uso sostenible de la biodiversidad y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia primer debate |
Ley 2da de 1959 | 149/23S | Por medio de la cual se redelimita la reserva forestal establecida por la Ley 2a. de 1.959 y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia primer debate |
Recuperación del suelo | 231/23C | Por el cual se establecen medidas para la recuperación de suelos con vocación de uso agrícola y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia primer debate |
Participación ciudadana y comunidades
TEMA | NO. | OBJETO | ESTADO |
Gestión comunitaria del agua | 271/22S | Por medio de la cual se garantizan los mecanismos de protección del derecho a la gestión comunitaria del agua, los aspectos ambientales relacionados y se establece un marco jurídico para las relaciones de las comunidades organizadas para la gestión comunitaria del agua con el estado. | Pendiente ponencia segundo debate |
Derechos de los pueblos indígenas | 114/23S | Por medio de la cual se integra la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas al ordenamiento jurídico colombiano y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia primer debate |
Consulta previa | 014/23S | Por el cual se regula el derecho fundamental a la consulta previa y se dictan otras disposiciones. | Pendiente primer debate- ponencia negativa |
Certificado de responsabilidad étnica | 123/23C | Por medio del cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Fauna y flora
TEMA | NO. | OBJETO | ESTADO |
Pesca industrial de cartilaginosos | 017/22S | Por la cual se prohíbe la pesca industrial de peces cartilaginosos, el aleteo y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Pasos de fauna | 073/22S | Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar acciones en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposiciones. | Pendiente segundo debate |
Zoológicos, acuarios, aviarios y bioparques | 099/22S | Por el cual ordena la conversión de los zoológicos, acuarios, aviarios, bioparques y establecimientos similares hacia el modelo de refugios de fauna y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Prohibición de riñas de gallos | 123/22S | Por el cual se prohíben las riñas de gallos y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Prohibición de animales para tracción | 183/22S | Por medio del cual se prohíbe el uso de animales para la tracción de vehículos con fines turísticos | Pendiente ponencia segundo debate |
Zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos | 207/22C | Por medio del cual se transforman los zoológicos, parques animales, exhibiciones animales y parques temáticos en “parques de la conservación” con componente de conservación e investigación científica. | Pendiente segundo debate |
Transporte de fauna silvestre | 112/22C 12/23S | Por medio del cual se establecen condiciones y requisitos especiales para el transporte de fauna silvestre rescatada o decomisada | Pendiente tercer debate |
Prohibición de corridas de toros y otros espectáculos | 309/23S 2019/23C | Por medio del cual se prohíben en todo el territorio nacional, el desarrollo de las actividades de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, encierros y suelta de vaquillas, así como los procedimientos utilizados en estos espectáculos, tanto en el ámbito público como en el privado. | Pendiente tercer debate |
Componente animal en gestión del riesgo | 009/23S | Mediante la cual se modifica la ley 1523 de 2012, reconociendo e incluyendo a los animales dentro de la política de gestión de riesgos de desastre y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Prohibición progresiva de actividades taurinas | 003/23S | Por el cual se prohíben progresivamente los espectáculos taurinos, se establecen medidas para la creación de alternativas de sustitución económica para quienes derivan su sustento de ellos, y se dictan otras disposiciones. | Retirado |
Convivencia con animales | 002/23S | Por la cual se reforma la ley 675 de 2001 con el fin de contribuir a la convivencia responsable y compasiva con animales y promover la participación comunitaria y la solidaridad social en el cuidado y la protección de los animales en las propiedades horizontales | Pendiente ponencia primer debate |
Animales de compañía | 006/23C | Por medio de la cual se actualizan las normas en materia de convivencia con animales domésticos de compañía, perros de manejo especial y se regula la prestación de servicios para los animales domésticos de compañía | Pendiente primer debate |
Fauna silvestre – vías terrestres | 015/23S | Por la cual se establecen lineamientos para la formulación de la política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país; se establecen disposiciones relacionadas con la construcción de infraestructura para la preservación de la vida animal, se crea el registro nacional de animales atropellados en vías colombianas y se dictan otras disposiciones” o “ley de política pública de protección a la fauna silvestre en las vías terrestres del país | Pendiente ponencia primer debate |
Sustitución de uso de seres sintientes, para transporte en ámbitos turísticos y recreativos | 150/23S | Por medio de la cual se crea la política nacional de sustitución de uso de seres sintientes, para transporte en ámbitos turísticos y recreativos por vehículos que no causen impacto ambiental | Pendiente designar ponentes |
Bienestar animal | 144/23S | Por la cual se crean los centros regionales de bienestar animal, se formulan lineamientos para su adecuación, operación y funcionamiento, y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Otros temas ambientales
TEMA | NO. | OBJETO | ESTADO |
Procedimiento sancionatorio ambiental | 116/22C | Por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Cátedra de cambio climático | 290/22C 344/23S | Por medio del cual se establece la cátedra para la gestión del riesgo y el cambio climático en Colombia y se dictan otras disposiciones | Pendiente ponencia tercer debate |
Empleo verde | 023/22S | Por medio del cual se incentiva la generación de empleo verde y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Reducción de emisiones vehiculares | 107/22S | Por medio del cual se establece la protección de los derechos a la salud y al goce de un ambiente sano generando medidas tendientes a la reducción de emisiones vehiculares contaminantes provenientes de la gasolina y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Ganadería sostenible | 248/22S | Por medio de la cual se promueve la ganadería sostenible en Colombia y se dictan otras disposiciones | Pendiente segundo debate |
Naturismo | 008/23C | Por la cual se dicta la ley marco de naturismo tendiente a promover la investigación, divulgación, uso, transformación, acondicionamiento y acceso a las propiedades de recursos naturales y se establecen las categorías que facilitan su manejo y uso | Pendiente ponencia primer debate |
Techos y terrazas verdes | 025/23S | Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones | Pendiente primer debate |
Corporaciones Autónomas Regionales | 013/23S | Por medio del cual se modifica la ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones con relación al funcionamiento, número, gobernanza y transparencia de las corporaciones autónomas regionales | Pendiente ponencia primer debate |
Corporaciones Autónomas Regionales | 235/23C | Por medio del cual se prohíbe la participación accionaria de las corporaciones autónomas regionales- car en las empresas de servicios públicos domiciliarios | Pendiente ponencia primer debate |
Jardines botánicos | 202/23C | Por medio del cual se crean y formalizan jardines botánicos a nivel departamental | Pendiente ponencia primer debate |
Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales