- Criterios técnicos y procedimentales para el reciclaje de buques y artefactos navales
- Prohibición a productos con mercurio añadido
- Estrategia climática de largo plazo para cumplir con el Acuerdo de París
- Proyectos de ley
(*) If you are interested in the English version of the following reviews, please contact us.
I. NORMATIVA DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE (“MADS”)
Tema | Lineamientos para la revisión técnico-mecánica y de emisión de gases a vehículos eléctricos |
Tipo de norma | Resolución conjunta |
Número | 20213040039485 |
Fecha | 7 de septiembre de 2021 |
Descripción | El MADS y el Ministerio de Transporte expidieron conjuntamente la resolución mediante la cual establecen los lineamientos técnicos para que los centros de diagnóstico automotor – CDA realicen la revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes a vehículos eléctricos. En particular, se prevé que las revisiones se realizarán con base en lo dispuesto en las Normas Técnicas Colombianas NTC 5375:2021, 6218:2017 y 6282:2018, adoptadas por el Ministerio de Transporte mediante la Resolución 3768 de 2013 y sus modificaciones. La resolución prevé igualmente la aplicación de un descuento del 30% sobre la tarifa oficial de la revisión para los vehículos eléctricos. |
II. NORMATIVA REGIONAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL
Tema | Compensación por aprovechamiento de árboles aislados |
Entidad | Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) |
Tipo de norma | Resolución |
Fecha | 20 de septiembre de 2021 |
Número | 3158 |
Descripción | La SDA actualizó los criterios y factores técnicos para el cálculo de la compensación por aprovechamiento forestal de árboles aislados en el perímetro urbano de Bogotá, que se genere con ocasión de los permisos y autorizaciones para la realización de dichas intervenciones, en predios tanto públicos como privados. Igualmente, la resolución establece la posibilidad de cumplir con la compensación mediante plantación de nuevo arbolado, plantación de arbolado de mayor porte, reconversión de zona dura con la finalidad de generar espacios para plantación de árboles, pago por equivalencia o una combinación de dos o más de las anteriores opciones. Las disposiciones de la resolución entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2022. |
III. OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES
Tema | Modelo conceptual para la implementación del RETC en Colombia |
Tipo de documento | Documento de trabajo |
Fecha | 9 de septiembre de 2021 |
Entidad | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) |
Descripción | En cumplimiento de los compromisos de adhesión a la OCDE y en atención a la necesidad de contar con información pública para la adecuada gestión y control del riesgo asociado a las sustancias químicas, el MADS publicó un modelo conceptual para la implementación de un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes – RETC. Este sistema consistiría en una base de datos accesible al público, con información de las emisiones y transferencias al suelo, aire y agua de contaminantes potencialmente dañinos a la salud o al ambiente, provenientes de diversas fuentes, así como sobre los residuos transportados a los sitios de tratamiento, aprovechamiento y disposición final. |
***
Tema | Decisión parcial del caso Eco Oro vs. Colombia |
Tipo de documento | Laudo arbitral |
Fecha | 7 de septiembre de 2021 |
Número | Caso No. ARB/16/41 |
Entidad | Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). |
Descripción | El Tribunal Arbitral del CIADI emitió una decisión respecto de la demanda presentada por Eco Oro Minerals Corp. (antes Greystar Resources Limited) en contra del estado colombiano en 2016, por (i) la supuesta expropiación ilegal e indirecta de su inversión y (ii) no haber aplicado el estándar de trato justo y equitativo a las inversiones de Eco Oro, según lo establecido en el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Canadá en 2008. Lo anterior, con ocasión de la prohibición para adelantar actividades mineras en el Páramo de Santurbán por parte del estado colombiano, lo cual se tradujo en la imposibilidad para Eco Oro de adelantar el proyecto aurífero Angostura. En relación con el primer punto, el Tribunal Arbitral del CIADI reconoció que la prohibición de las actividades mineras dentro de las áreas de páramo fue una decisión legítima y de buena fe de parte del estado colombiano, con el fin de proteger el ambiente y los ecosistemas. Igualmente, estableció que la delimitación del páramo y la consecuente prohibición de la minería, no constituyen una expropiación indirecta ni ilegal a Eco Oro. Sin perjuicio de lo anterior y respecto del segundo punto, el Tribunal estableció la necesidad de continuar el trámite arbitral con el fin de determinar el monto de la compensación que el estado colombiano deberá pagar a Eco Oro, por los daños generados como consecuencia de no haber aplicado el estándar de trato justo y equitativo a las inversiones de la compañía. Para ello, Eco Oro debe, en un primer momento, presentar la información y documentación soporte que permita realizar la valoración. |
IV. PROYECTOS DE LEY EN MATERIA AMBIENTAL
Cámara de Rep. | Senado | Objeto | Estado |
336/21 | N.A. | Por medio del cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
250/21 | N.A. | Por medio de la cual se crea el certificado de responsabilidad étnica empresarial y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
217/21 | N.A. | Por el cual se establece el mínimo vital de agua potable y se dictan otras disposiciones | Radicado |
207/21 | N.A. | Por medio de la cual se promueve la implementación de techos o terrazas verdes y se dictan otras disposiciones | Radicado |
172/21 | N.A. | Por medio de la cual se ordena la delimitación de zonas de transición bosque alto andino-páramo en el territorio nacional y se dictan otras disposiciones. [Protección páramos] | Radicado |
N.A. | 146/21 | Por la cual se modifica la Ley 1333 de 2009, se ajusta el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones en materia ambiental. | Radicado |
N.A. | 160/21 | Por la cual se limitan las plantaciones de eucaliptos, pinos y otras especies con destino a la explotación de la industria maderera y se dicta otras disposiciones. –Ley Pro Bosques | Radicado |
N.A. | 163/21 | Por cual se dictan normas para la protección y fomento del arbolado urbano, y se dictan otras disposiciones sobre la gestión ambiental de las áreas verdes urbanas. | Radicado |
N.A. | 173/21 | Por medio de la cual se modifica la Ley 99 de 1993, se establecen mecanismos para la transparencia y gobernanza de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
185/21 | N.A. | Por medio del cual se reglamentan los requisitos mínimos, técnicos y de seguridad para los vehículos de cero o bajas emisiones y se dictan otras disposiciones | Radicado |
188/21 | N.A. | Por medio del cual se modifica el artículo 360 de la Constitución Política de Colombia, en el sentido de prohibir la explotación de petróleo en la región amazónica | Radicado |
196/21 | N.A. | Por medio de la cual se dictan disposiciones para la conformación de los tribunales ambientales especiales en el estado colombiano y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
117/21 | N.A. | Por medio de la cual se establecen la definición oficial, la tipología y los mecanismos para la gestión de pasivos ambientales en Colombia y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
127/21 | N.A. | Por el cual se regula el derecho fundamental a la consulta previa y se dictan otras disposiciones. | Publicada ponencia para primer debate (negativa) |
184/21 | N.A. | Por medio de la cual se crea la política pública Colombia Consume Responsable para prevenir la pérdida y el desperdicio de bienes duraderos y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
174/21 | N.A. | Por medio del se fomenta la creación de empresas verdes y se dictan otras disposiciones | Radicado |
197/21 | N.A. | Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones en cuanto al impuesto nacional al carbono” y se dictan otras disposiciones | Radicado |
241/21 | N.A. | Por medio de la cual se garantiza la conservación y gobernanza de las áreas protegidas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales y sus zonas amortiguadoras, y se dictan otras disposiciones | Radicado |
N.A. | 027/21 | Por el cual se protege el derecho a la salud ajustando la regulación mínima sobre calidad del aire en lo relativo al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre y se dictan disposiciones orientadas a la aplicación del principio de progresividad en la materia. | Radicado |
030/21 | N.A. | Por medio de la cual se prohíbe en el territorio continental y costa fuera de la República de Colombia la aplicación combinada de las Técnicas No Convencionales de Fracturamiento Hidráulico Multietapa y Perforación Horizontal, desde Plataformas Multipozo, en los Yacimientos No Convencionales de Hidrocarburos conocidos como Roca Generadora, y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
034/21 | N.A. | Por medio del cual se dictan disposiciones para garantizar la preservación, conservación y restauración integral de los ecosistemas marinos y costeros de la Unidad Ambiental Costera Pacífico Norte Chocoano (UAC-PN) y el Distrito Regional de Manejo Integrado “Encanto de los Manglares del Bajo Baudó”. | Radicado |
N.A. | 06/21 | Por el cual se incluye el artículo 11-A dentro del Capítulo I del Título II de la Constitución Política de Colombia.” – Sobre derecho al acceso del mínimo vital de agua potable. | Aprobado en primer debate |
N.A. | 059/21 | Proyecto de ley por medio del cual se modifica el procedimiento sancionatorio ambiental Ley 1333 de 2009, con el propósito de otorgar herramientas efectivas para prevenir y sancionar a los infractores y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
059/21 | N.A. | Por medio del cual se dictan normas tendientes a garantizar la efectiva legalización y formalización minera y se establecen otras disposiciones. | Radicado |
N.A. | 060/2021 | Por la cual se crea la licencia ambiental para la fase de exploración minera y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
060/2021 | N.A. | Por medio del cual se establecen criterios e instrumentos para el uso, manejo y conservación de suelos en Colombia, mediante la creación de la Mesa Nacional de Suelos y se dictan otras disposiciones. | Radicado |
N.A. | 062/2021 | Por medio del cual optimiza la entrega de información sobre deforestación y degradación de los bosques del país. | Radicado |
N.A. | 039/21 | Por medio de la cual se establecen los pasos de fauna como una estrategia para implementar acciones en las vías terrestres para la prevención y mitigación de atropellamiento y cualquier otro tipo de daños o desmejoramiento del bienestar animal por causa de la construcción en una determinada vía y se dictan otras disposiciones | Radicado |
588/21 | 116/20 | Por medio de la cual se promueve la restauración a través de la siembra de árboles y creación de bosques en el territorio nacional, estimulando conciencia ambiental al ciudadano, responsabilidad civil ambiental a las empresas y compromiso ambiental a los entes territoriales; se crean las áreas de vida y se establecen otras disposiciones. | Publicada ponencia para cuarto debate. |
568/21 | N.A. | Por medio de la cual se crea el servicio socio-ambiental de reforestación y se dictan otras disposiciones. | Publicada ponencia para segundo debate. |
111/20 | N.A. | Por la cual se crea el sistema de gestión integral de residuos textiles (poscosumo). | Publicada ponencia segundo debate |
045/20 | 484/21. | Por la cual se establecería el manejo posconsumo de colillas de cigarrillo, tabaco, picaduras y sus derivados y cualquier otro residuo generado de este producto, bajo el principio de responsabilidad extendida del productor. | Publicada ponencia para tercer debate |
N.A. | 314/20 | Por medio de la cual se establece un marco jurídico especial para la minería tradicional y la pequeña minería en materia de legalización y formalización, así como para su financiamiento, bancarización, comercialización y se establece una normatividad especial en materia ambiental. | Aprobado primer debate. |
N.A. | 297/20 | Por medio del cual se reglamenta la formulación y ejecución por parte del Gobierno Nacional del Plan Maestro para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. | Aprobado en primer debate. |
556/21; 281/20; 089/2020 (acumulados) | N.A. | Por medio del cual se crea y se regula el régimen del mercado de valorización de residuos sólidos, se fomenta la valorización de residuos en el marco de la promoción de la economía circular y se dictan otras disposiciones. | Aprobado en primer debate. |
Autor: Natalia Soto I [email protected] I Recursos Naturales