- Se delimita y declara un Área de Reserva Estratégica Minera.
- Se modifica la Resolución 90603 de 2013.
- Se definen y se reservan áreas con potencial para minerales estratégicos en el territorio nacional.
- Se modifica y se adiciona la Resolución 40008 de 2021.
- Precio base de liquidación minerales – regalías.
- Proyectos de ley.
(*)If you are interested in the English version of any of the following reviews, please contact us.
I. RESOLUCIONES – GOBIERNO NACIONAL
Tema | Se delimita y declara un Área de Reserva Estratégica Minera |
Número | 046 |
Fecha | 3 de mayo de 2022 |
Entidad | Agencia Nacional de Minería (“ANM”) |
Descripción | Mediante la Resolución 180102 de 2012, el Ministerio de Minas y Energía definió los grupos de minerales de interés estratégico para el país y, entre ellos, definió el carbón metalúrgico y térmico. De acuerdo con lo anterior, la ANM resolvió delimitar y declarar como Área de Reserva Estratégica Minera para carbón térmico un área total de 2.731,1985 hectáreas contenidas en un polígono conformado por las celdas dispuestas en el visor geográfico del Sistema Integral de Gestión Minera Anna Minería, ubicadas en el departamento del Cesar en nos municipios de Becerril y la Jagua de Ibirico. |
Tema | Se modifica la Resolución 90603 de 2013 |
Número | 40179 |
Fecha | 20 de mayo de 2022 |
Entidad | Ministerio de Minas y Energía (“MME”) |
Descripción | El MME creó la mesa de diálogo permanente con el fin de contar con insumos para la definición de la política pública para la formalización minera del departamento del Chocó. El MME modificó la Resolución 90603 de 2013 con el fin de establecer el objeto de la mesa minera permanente, las funciones de la misma, su integración, la forma de convocar las sesiones y el contenido de las actas de estas últimas, entre otros temas. |
Tema | Se definen y se reservan áreas con potencial para minerales estratégicos en el territorio nacional |
Número | 057 |
Fecha | 20 de mayo de 2022 |
Entidad | Ministerio de Minas y Energía |
Descripción | Mediante la Resolución 180102 de 2012, el Ministerio de Minas y Energía definió como grupos de minerales de interés estratégico para el país los siguientes: Oro, platino, cobre, minerales de fosfatos, minerales de potasio, minerales de magnesio, carbón metalúrgico y térmico, uranio, hierro, minerales de niobio y tantalio, arenas negras o industriales y todos los minerales asociados, derivados o concentrados le los anteriormente nombrados. De acuerdo con lo anterior, la ANM resolvió definir y reservar trece bloques como zonas reservadas con potencial para minerales establecidos como estratégicos con el fin de continuar su proceso de análisis y, de resultar viable, su delimitación y declaración como Áreas de Reserva Estratégica Minera. Lo bloques definidos se encuentran en los departamentos de Antioquia, Caldas y Tolima. |
Tema | Se definen y se reservan áreas con potencial para minerales estratégicos en el territorio nacional |
Número | 058 |
Fecha | 23 de mayo de 2022 |
Entidad | Ministerio de Minas y Energía |
Descripción | Mediante la Resolución 180102 de 2012, el Ministerio de Minas y Energía definió como grupos de minerales de interés estratégico para el país los siguientes: Oro, platino, cobre, minerales de fosfatos, minerales de potasio, minerales de magnesio, carbón metalúrgico y térmico, uranio, hierro, minerales de niobio y tantalio, arenas negras o industriales y todos los minerales asociados, derivados o concentrados de los anteriormente nombrados. De acuerdo con lo anterior, la ANM resolvió definir y reservar cuatro bloques como zonas reservadas con potencial para minerales establecidos como estratégicos con el fin de continuar su proceso de análisis y, de resultar viable, su delimitación y declaración como Áreas de Reserva Estratégica Minera. Lo bloques definidos se encuentran en el departamento de Santander en los municipios de Vetas, California y Suratá. |
Tema | Se modifica y se adiciona la Resolución 40008 de 2021 |
Número | 40182 |
Fecha | 25 de mayo de 2022 |
Entidad | Ministerio de Minas y Energía |
Descripción | El MME expidió́ la Resolución 00473 del 10 de marzo de 2022, por medio de la cual ordenó la suspensión de los plazos para liquidar todos los contratos suscritos por el MME que fueran objeto de liquidación hasta el día hábil siguiente a la superación de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social. El MME considera que, como consecuencia de los avances en el Plan Nacional de Vacunación, los casos de contagio de Covid- 19 han disminuido considerablemente y, por lo tanto, decidió levantar la suspensión de los plazos para liquidar todos los contratos suscritos por el MME a partir del 22 de abril de 2022. |
II. RESOLUCIONES – UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO-ENERGÉTICA
No. | Objeto | Periodo |
130 de 2022 | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de minerales no Metálicos. | Anualidad 2022-2023 |
129 de 2022 | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de piedras y metales preciosos, minerales de hierro, minerales metálicos y concentrados polimetálicos. | Segundo trimestre de 2022. |
128 de 2022 | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de Carbón. | Segundo trimestre de 2022. |
127 de 2022 | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de Níquel. | Primer trimestre de 2022. |
III. PROYECTOS DE LEY Y ACTO LEGISLATIVO
Cámara de representantes
No. | Objeto | Estado |
601/2021 – Cámara | Por medio del cual se establece la vinculación laboral preferente de la mano de obra local en las regiones y municipios donde se extraen recursos naturales no renovables y se dictan otras disposiciones. | Publicado segundo debate. |
245/2021 – Cámara | Por medio de la cual se modifica y adiciona el Decreto No. 002235 del 30 de octubre de 2012 y se dictan otras disposiciones. Por medio de este proyecto de ley, se busca modificar la norma que regula el destino de la maquinaria, e implementos utilizados en las actividades mineras ilegales, con miras a que se les dé un mejor uso. | Publicada ponencia segundo debate. |
310/2021 – Cámara | Por medio de la cual se dictan disposiciones para combatir la minería ilegal en Colombia. | Pendiente rendir ponencia para primer debate. |
274/2021 – Cámara | Tiene por objeto establecer que la explotación de recursos naturales no renovables de hidrocarburos y minerales, hace parte de la actividad industrial extractiva, para efectos del cobro y pago del impuesto de industria y comercio, cuyo sujeto pasivo serán las personas jurídicas públicas, mixtas, privadas o personas naturales, titulares del contrato o convenio de exploración y explotación de recursos naturales no renovables de hidrocarburos y minerales, en cualquiera de su modalidad contractual. | Publicada ponencia de primer debate. |
Senado
No. | Objeto | Estado |
344/2020 -Senado | Por medio de la cual se reforma la Ley 685 de 2001 con el propósito de resolver el tema de la existencia de una minería de hecho o informal y para dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas por el Estado colombiano en el Convenio de Minamata. | Aprobado en primer debate. |
314/2020 – Senado | Por medio de la cual se establece un marco jurídico especial para la minería tradicional y la pequeña minería en materia de legalización y formalización, así como para su financiamiento, bancarización, comercialización y se establece una normativa especial en materia ambiental. | Publicada ponencia segundo debate Senado. |
060/21 Senado | Por la cual se crea la licencia ambiental para exploración minera y se dictan otras disposiciones. | Pendiente rendir ponencia para primer debate. |
Autor: Ana María Sandoval I [email protected] I Recursos Naturales – Minería