- Se definen y reservan 284 bloques con potencial para minerales estratégicos.
- Se definen y reservan 6 bloques con potencial para minerales estratégicos.
- Se deroga la Resolución 180241 de 2012 que declaró y delimitó unas Áreas Estratégicas Mineras.
- Se deroga la Resolución 0429 de 2013 que declaró y delimitó unas Áreas Estratégicas Mineras.
- Se fijan las condiciones para la ejecución de garantías de los contratos especiales de exploración y explotación de Áreas Estratégicas Mineras.
- Precio base de liquidación mineral – regalías.
- Proyectos de ley.
(*) If you are interested in the English version of the following reviews, please contact us.
- RESOLUCIONES – GOBIERNO NACIONAL
Tema | Se definen y reservan 284 bloques con potencial para minerales estratégicos en el territorio nacional |
Número | 183 |
Fecha | 15 de septiembre de 2021 |
Entidad | Agencia Nacional de Minería (“ANM”) |
Descripción | Para continuar con el proceso de estudio geocientífico de las Zonas Reservadas con Potencial para minerales de interés estratégico que habían sido declaradas por medio de la Resolución 180102 de 2012, la ANM definió y reservó doscientos ochenta y cuatro (284) bloques como Zonas Reservadas con Potencial para minerales estratégicos. Los doscientos ochenta y cuatro bloques se encuentran ubicados en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Cesar, Bolívar, Chocó, Antioquia, Risaralda, Caldas, Nariño, Putumayo, Cauca, Tolima, Huila y Valle del Cauca. La reserva de los doscientos ochenta y cuatro bloques se mantendrá hasta que en relación con estos finalicen los procesos de análisis técnico, caracterización, coordinación y concurrencia con autoridades locales, así como de consulta previa y obtención del consentimiento libre, previo e informado con las comunidades étnicas a las que haya lugar, para su eventual delimitación y declaración como Áreas de Reserva Estratégica Minera. |
Tema | Se definen y reservan 6 bloques con potencial para minerales estratégicos en el territorio nacional |
Número | 168 |
Fecha | 31 de agosto de 2021 |
Entidad | Agencia Nacional de Minería (“ANM”) |
Descripción | Para adelantar los estudios técnicos necesarios para la categorización del potencial de los minerales estratégicos identificados, la ANM definió y reservó los seis (6) bloques que se incluyen en la resolución como Zonas Reservadas con Potencial para minerales estratégicos. Los seis bloques se encuentran ubicados en el departamento de Antioquia, 3 en el municipio de Venecia, dos en Tarso y uno en Salgar. La reserva de los seis bloques se mantendrá hasta que en relación con estos finalicen los procesos de análisis técnico, caracterización, coordinación y concurrencia con autoridades locales, así como de consulta previa y obtención del consentimiento libre, previo e informado con las comunidades étnicas a las que haya lugar, para su eventual delimitación y declaración como Áreas de Reserva Estratégica Minera. |
Tema | Se deroga la Resolución 180241 de 2012 que declaró y delimitó unas Áreas Estratégicas Mineras (“AEM”) |
Número | 181 |
Fecha | 14 de septiembre de 2021 |
Entidad | Agencia Nacional de Minería |
Descripción | La ANM, por medio de la Resolución 180241 de 2012 delimitó y declaró unas AEM con el fin de adelantar procesos de selección objetiva para su adjudicación a través de contratos de concesión especial, cuyos efectos fueron suspendidos provisionalmente por el Consejo de Estado dentro del proceso de nulidad simple que pretendía la nulidad de esta resolución. Posteriormente la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-766 de 2015, resolvió tutelar el amparo de los derechos a la consulta previa, al territorio, a la diversidad étnica y a la participación ciudadana de todas las comunidades indígenas y afrodescendientes, que resulten afectadas directamente con la expedición de la Resolución 180241 de 2012, por lo que dispuso dejarla sin valor y efecto. Posteriormente, la Subsección C, Sección Tercera del Consejo de Estado no emitió pronunciamiento de fondo sobre las pretensiones de la demanda de nulidad, por lo que la Resolución 180241 de 2012 seguía gozando de la presunción de legalidad, como quiera que no fue declarada nula por parte del juez natural. Por lo tanto y si bien la misma no puede ejecutarse de acuerdo con la decisión tomada por la Corte Constitucional, esta no fue expulsada del ordenamiento jurídico ni declarada nula. Así, la ANM dispuso derogar la Resolución 180241 de 2012, al ser esta la autoridad competente para derogar expresamente los actos administrativos que delimitaron las áreas estratégicas mineras. |
Tema | Se deroga la Resolución 0429 de 2013 que declaró y delimitó unas Áreas Estratégicas Mineras |
Número | 182 |
Fecha | 14 de septiembre de 2021 |
Entidad | Agencia Nacional de Minería |
Descripción | La ANM, por medio de la Resolución 0429 de 2013 delimitó y declaró unas AEM con el fin de adelantar procesos de selección objetiva para su adjudicación a través de contratos de concesión especial, cuyos efectos fueron suspendidos provisionalmente por el Consejo de Estado dentro del proceso de nulidad simple que pretendía la nulidad de esta resolución. Posteriormente la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-766 de 2015, resolvió tutelar el amparo de los derechos a la consulta previa, al territorio, a la diversidad étnica y a la participación ciudadana de todas las comunidades indígenas y afrodescendientes, que resulten afectadas directamente con la expedición de la Resolución 0429 de 2013, por lo que dispuso dejarla sin valor y efecto. Posteriormente, la Subsección C, Sección Tercera del Consejo de Estado no emitió pronunciamiento de fondo sobre las pretensiones de la demanda de nulidad, por lo que la Resolución 0429 de 2013 seguía gozando de la presunción de legalidad, como quiera que no fue declarada nula por parte del juez natural. Por lo tanto y si bien la misma no puede ejecutarse de acuerdo con la decisión tomada por la Corte Constitucional, esta no fue expulsada del ordenamiento jurídico ni declarada nula. Así, la ANM dispuso derogar la Resolución 0429 de 2013, al ser esta la autoridad competente para derogar expresamente los actos administrativos que delimitaron las áreas estratégicas mineras. |
Tema | Se fijan las condiciones para la ejecución de garantías de los contratos especiales de exploración y explotación de Áreas Estratégicas Mineras |
Número | 588 |
Fecha | 17 de septiembre de 2021 |
Entidad | Agencia Nacional de Minería |
Descripción | La ANM fija las condiciones para la ejecución de garantías precontractuales y contractuales derivadas del proceso de selección objetiva y de la adjudicación de Contratos de Especiales de Exploración y Explotación de AEM, celebrados con la Agencia Nacional de Minería. También señala que las garantías que sean otorgadas a los contratistas de AEM estarán sujetas a los términos y condiciones establecidos en los respectivos términos de referencia para la adjudicación de AEM o en el Contrato Especial de Exploración y Explotación minera. Adicionalmente, se establece que la ANM deberá requerir al proponente o contratista sobre la presentación de las garantías o del cumplimiento de las obligaciones contractuales a que haya lugar, so pena de iniciar el procedimiento sancionatorio. |
- RESOLUCIONES – UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO-ENERGÉTICA
No. | Objeto | Estado |
316 de 2021 – Cámara | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de piedras y metales preciosos, minerales de hierro, minerales metálicos y concentrados polimetálicos | Cuarto trimestre de 2021 |
315 de 2021 | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de Carbón. | Cuarto trimestre de 2021 |
314 de 2021 | Por la cual se determina el precio base para la liquidación de regalías de Níquel. | Tercer trimestre de 2021 |
- PROYECTOS DE LEY Y ACTO LEGISLATIVO
Cámara de representantes
No. | Objeto | Estado |
440/2021 – Cámara | Por medio de la cual se expiden normas para que el sector minero colombiano acceda a los servicios del sistema financiero y asegurador nacional | Pendiente rendir ponencia para segundo debate en Senado |
Senado
No. | Objeto | Estado |
344/2020 -Senado | Por medio de la cual se reforma la Ley 685 de 2001 con el propósito de resolver el tema de la existencia de una minería de hecho o informal y para dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas por el Estado colombiano en el Convenio de Minamata. | Pendiente rendir ponencia para segundo debate en Senado |
314/2020 – Senado | Por medio de la cual se establece un marco jurídico especial para la minería tradicional y la pequeña minería en materia de legalización y formalización, así como para su financiamiento, bancarización, comercialización y se establece una normatividad especial en materia ambiental. | Pendiente rendir ponencia para segundo debate en Senado |
346/2020 -Senado | Por medio del cual se declara zona de interés ambiental, turístico y ecológico al embalse del guájaro en el departamento del atlántico, se reconoce su potencial pesquero y se dictan otras disposiciones. | Pendiente rendir ponencia para primer debate en Cámara |
060/2021 – Senado | Por la cual se crea la licencia ambiental para exploración minera y se dictan otras disposiciones | Pendiente designar ponentes en Senado |
Autor: Ana María Sandoval I [email protected] I Recursos Naturales – Minería