Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Patentes

Derecho de patentes: el caso del método científico que puede reinventar la medicina y nadie ha logrado patentar

  • agosto 24 , 2017
Compartir
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on email
Share on whatsapp
CRISPR/Cas9 es considerado por la comunidad científica como un método revolucionario que tiene el potencial de reinventar la medicina tal y como la conocemos en el siglo XXI. Su potencial se hizo aún más evidente cuando en 2014 la revista Science la catalogó como el descubrimiento del año y destacó que la adaptación del sistema inmunológico de las bacterias es una herramienta eficaz, eficiente y sobre todo económica para editar material genético. Pero, ¿qué es CRISPR/Cas9 y por qué es tan relevante en el mundo de las patentes? Desde la teoría se trata de una tecnología que funciona como una tijera molecular, cortando y reemplazando partes del ADN de un ser vivo. En la práctica ha facilitado el estudio de enfermedades mediante la desactivación de genes para entender su función. Sin embargo, pese a sus alcances es un método que aún espera a que alguien lo logre patentar pues ha sido el foco de una batalla no solo desde la orilla de la Propiedad Industrial sino también desde la ética, causando un gran dilema. La técnica resultó tan revolucionaria que ha permitido, en algunos casos, deshabilitar el VIH, curar la distrofia muscular en ratones y producir trigo resistente a enfermedades. El invento promete, entre otras cosas, crear seres humanos a la medida. El sueño de muchas personas de concebir un hijo de características particulares y casi perfectas está a la vuelta de la esquina. Las implicaciones para el desarrollo de la medicina son gigantes y van más allá de lo que cualquier científico pudo imaginar hace 50 años. Tanto así, que es muy probable que se conceda un Premio Nobel de edición genética a quien obtenga la patente de este invento, que ha mantenido en disputa al Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad Harvard y la Universidad de California en Berkeley por más de una década. En juego están millones de dólares asociados a los acuerdos comerciales que se podrá firmar con empresas biomédicas, farmacéuticas y agrícolas. Como una medida para velar por los avances científicos, los jueces encargados de llevar el pleito podrían hasta conceder los derechos de patente a todas las partes involucradas. Habrá que esperar y estar alertas para saber cómo se va a resolver uno de los fallos más importantes de este siglo, por cuanto cambiaría el rumbo de la calidad de vida de los humanos y animales. A continuación Lloreda Camacho & Co pone a su disposición una completa presentación en la que se explica cuál es el impacto que tienen los derechos de las patentes sobre esta y otras investigaciones novedosas. Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn. © Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción. Autor: Lucía Tamayo

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Alicia Lloreda
  • [email protected]
Ana María Castro
  • [email protected]macho.com
Néstor Bejarano
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Patentes

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 -(+57 601) 606 97 00
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2022
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT