Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Derecho Migratorio, Publicaciones

Dificultad de procesos migratorios en pandemia

  • septiembre 9 , 2020
Compartir:

El covid-19 no solo tuvo un impacto en materia laboral sino migratoria. Así, muchos extranjeros se han visto enfrentados a varias dificultades en relación con algunos trámites migratorios, en atención a que Migración Colombia, como medida de mitigación del riesgo de contagio, optó por la suspensión de trámites durante el tiempo que perdure la emergencia sanitaria en el país.

Hemos observado que Migración Colombia, no le dio la oportunidad a las diferentes herramientas tecnológicas existentes que le hubieran permitido gestionar alternativas a los extranjeros para acceder a sus servicios de forma ágil y efectiva.

Es así como, un trámite tan sencillo que podría surtirse totalmente en línea como es la solicitud del certificado de movimientos migratorios, se vuelve imposible de obtener, puesto que, se tiene dispuesto que para los extranjeros es obligatorio reclamar presencialmente el certificado. Suena irrisorio pero es cierto, Migración Colombia aún en esta era digital no ha podido implementar una plataforma robusta que posibilite la emisión de certificados digitales a los extranjeros o llevar a cabo la expedición de cédulas de extranjería de forma digital.

Todo ello genera una cadena de inconvenientes en la medida que, por ejemplo, este certificado es exigido para solicitar la visa de residente (Tipo “R”) ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, por lo que, la suspensión de este trámite imposibilita realizar la solicitud de este tipo de visa, a pesar de que el trámite se encuentra habilitado de manera virtual por el Ministerio.

Ahora bien, resulta aún más desconcertante la respuesta de los funcionarios de esta entidad, los cuales manifiestan a través de los chats o llamadas telefónicas, que la única posibilidad para tratar de obtener estos documentos es través de un derecho de petición, el cual después de esperar 35 días hábiles, es respondido mediante un mensaje automático y genérico que no proporciona ninguna solución al extranjero en razón a que no se estudia su caso particular.

Adicionalmente, aquellos extranjeros que durante la pandemia han sido contratados por primera vez en empresas colombianas, en muchos casos no han podido dar inicio a sus actividades, a pesar de que les es expedida la con visa con permiso de trabajo, puesto que distintas entidades de seguridad social requieren la presentación de la cédula de extranjería para generar las afiliaciones al sistema, por lo que, al estar suspendido el proceso de expedición de cédulas de extranjería por parte de Migración Colombia, se ven expuestos a la dilatación en el inicio efectivo de la prestación de sus servicios.

Situación similar ocurre con el Ministerio de Relaciones Exteriores. A pesar de que levantó la suspensión de trámites ante consulados de Colombia en el exterior y continúa procesando solicitudes de visa, actualmente, atendiendo a su facultad discrecional requiere la presentación de documentos que resultan ser imposibles de conseguir dadas las circunstancias globales generadas por el covid-19 como los son diplomas de estudios apostillados.

Como conclusión tenemos que, la crisis generada por el covid-19 nos permite evidenciar lo obsoleto que son los procesos migratorios y, claramente, que existe una oportunidad de mejora. El Gobierno deberían aprovechar la coyuntura en la que nos encontramos para implementar medidas digitales que optimicen todos los procesos y permita que los trámites tengan la celeridad que exige el mundo de los negocios hoy en día.

Autor
Angélica Pico | [email protected] | Derecho Laboral

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Angélica Pico
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Derecho Migratorio

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT