Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Derecho Financiero

El abc de los seguros de responsabilidad civil por daños a terceros

  • agosto 18 , 2017
Compartir
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on email
Share on whatsapp
Las pólizas de responsabilidad civil existen porque todos estamos expuestos a sufrir algún accidente o a causarlo a alguien más y en caso de que esto ocurra la víctima tiene derecho a un resarcimiento. La cobertura de estos seguros es para personas naturales o jurídicas y consiste en que el tomador cubre, a través de una aseguradora, los perjuicios de los que sea civilmente responsable, derivados de daños que haya infligido a un tercero por acción u omisión. Para que un seguro de esta índole se haga efectivo es necesario que se cumplan tres condiciones: uno, que ocurra lo que se conoce como un ‘hecho dañoso’, es decir, que haya negligencia, imprudencia o una actividad peligrosa; dos, que haya un daño físico, psicológico, patrimonial o de otra índole; y tres, que se pruebe un nexo de causalidad entre el hecho y el daño. En detalle, la cobertura se da por perjuicios patrimoniales, que son de dos tipos: daño emergente, que incluye gastos pasados y futuros en los que se incurra como consecuencia del daño; y el lucro cesante que hace referencia a las utilidades pasadas y futuras que deja de percibir la víctima tras el daño del que es sujeto. También hay una cobertura de perjuicios extrapatrimoniales que se da por pacto explícito e incluye el daño moral, a la vida en relación y a la salud, por mencionar algunos. Y a lo anterior se suma la posibilidad de asegurar daños ocasionados por culpa grave, pero no por dolo porque este último no se puede asegurar. Para calcular el monto de una indemnización, que el juez de cada caso tiene plena libertad de establecer, es necesario evaluar factores como la gravedad, el tipo de daños sufridos por la víctima y/o familiares, nivel de ingresos de la víctima y la jurisdicción en la que se interponga la demanda. Ahora bien, como se trata de una póliza, la cobertura de la aseguradora llega solo hasta el monto máximo asegurado y a partir de allí el tenedor del producto pagará el excedente. Adicional a esto, la cobertura también incluye gastos de defensa del proceso judicial que pueden llegar a exceder la suma asegurada. Finalmente, hay que tener en cuenta que como los beneficiarios de esta póliza son los terceros afectados, el Código de Comercio establece que sean ellos quienes realicen la acción directa contra el asegurador, dando el respaldo de que hay una entidad solvente y especializada que responderá por los daños ocasionados por su asegurado. La víctima tiene cinco años para hacer reclamo. Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn. © Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción. Autor: Christian Pérez

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Santiago Gutiérrez
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Derecho Financiero y Mercado de Capitales

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 -(+57 601) 606 97 00
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2022
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT