Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Propiedad intelectual, Marcas

El nuevo reto de las empresas, conocer cómo proteger las marcas no tradicionales

  • enero 22 , 2016
Compartir:

En un mundo globalizado y competitivo, las grandes compañías y sus publicistas se enfrentan hoy en día ante el reto de capturar la atención del público consumidor, superando el tradicional método publicitario visual, aprovechándose de los cinco sentidos de las personas para percibir marcas en el mercado. Estas marcas son las denominadas marcas sonoras, animadas, táctiles, gestuales, de posición y holográficas, de movimiento, olor entre otras.

Gracias al éxito de esta nueva técnica publicitaria, la protección de las marcas no tradicionales entra en auge para defenderlas y posicionarlas en el mercado.

Colombia no es ajena a esta tendencia. Recientemente en el país se ha despertado el interés de los empresarios por registrar marcas con estas características, que identifiquen sus productos en el mercado y los diferencien de la competencia frente a la mente del consumidor.

El mayor reto para lograr su protección es cumplir con el requisito de distintividad que nos exige la Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina, entendido como aquel que le permite al consumidor identificar el producto y diferenciarlo de los demás. Dentro de las marcas no tradicionales nos encontramos ante varios casos ya registrados, siendo destacables los siguientes:

Gracias a los grandes avances de la industria publicitaria, la protección de las marcas no tradicionales entra en auge y es un reto adicional de las empresas posicionar estas nuevas marcas en la mente del consumidor. El reto de nosotros es poder ayudar al empresario a entender el procedimiento que protegerá su marca no tradicional, un tema coyuntural que toma mucha fuerza dentro de las compañías tanto nacionales como extranjeras.

Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn.

© Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción.

Autor: Cristina Velasco

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Alicia Lloreda
  • [email protected]
Natalia Franco
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Propiedad Intelectual

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
  • Expertise
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT