Skip to content
  • Español
Menu
  • Español
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
×
  • Publications, Corporate Law

De los pactos arbitrales en el contrato societario

  • January 15,2022
Share

De los pactos arbitrales en el contrato societario

En cualquier relación jurídica societaria, existen ocasiones donde los intereses de los asociados se enfrentan y, en consecuencia, surgen conflictos, frente a los cuales existen tres posibles foros para dirimir las diferencias:

I. El primero es la jurisdicción ordinaria, en donde un juez de la República es el encargado de fallar el caso;

II. El segundo corresponde a la Superintendencia de Sociedades, en donde un funcionario (especialista en la materia) investido con funciones jurisdiccionales dirime el conflicto (art. 24 del CGP); y,

III. El tercero consiste en la posibilidad de que los asociados suscriban un pacto en donde, de manera voluntaria, se comprometen a resolver cualquier posible conflicto a través de un proceso arbitral (art. 110.11 del Código de Comercio).

Este artículo se centrará en la última vía expuesta, con el fin de brindar claridad sobre los principales aspectos a considerar al suscribir un pacto arbitral en un contrato societario.

¿Cuáles son los requisitos para que un pacto arbitral sea válido?

El requisito esencial de un pacto arbitral es que exista voluntad arbitral, esto es, que las partes manifiesten de manera libre y autónoma su consentimiento (el cual debe constar por escrito en los estatutos de la sociedad y estar suscrito por todos los asociados) para someter sus diferencias a la justicia arbitral.

Todo lo demás (ej. la sede, y las reglas que lo regirán) son elementos de la naturaleza del pacto arbitral, motivo por el cual su ausencia o vicio serán suplidos por la ley sin que haya lugar a su nulidad (Sentencia SU-174/2007 de la Corte Constitucional).

¿Es posible que en los estatutos se incluya un pacto arbitral internacional?

De acuerdo con las disposiciones de la Ley 1563 de 2012, en Colombia es posible llevar a cabo un arbitramento internacional cuando, entre otros, los asociados se encuentren domiciliados en países distintos, y/o cuando se afecte el comercio internacional, lo cual ocurre cuando una operación se desarrolla económicamente en más de un país (i.e. inyección de capital proveniente del extranjero).

¿Al transferirse las acciones y/o cuotas de un asociado a favor de un tercero, debe entenderse que este se adhiere a la cláusula arbitral?

De conformidad con lo establecido por el artículo 5 de la Ley 1563 de 2012, “la cesión de un contrato que contenga pacto arbitral comporta la cesión de la cláusula compromisoria”.

Así, cuando un nuevo asociado ingresa a la sociedad en virtud de una transferencia de acciones (ej. compraventa, donación, sucesión) y en la sociedad exista un pacto arbitral, este quedará sujeto al mismo.

¿Cuáles son las mayorías requeridas para modificar una cláusula arbitral?

De conformidad con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 222 de 1995, es posible aprobar la modificación de un pacto arbitral con las mayorías previstas en la ley para reformar los estatutos de los distintos tipos societarios o por las mayorías establecidas en los estatutos.

La única excepción a lo anterior se encuentra en los art. 40 y 41 de la Ley 1258 de 2008, los cuales exigen para el caso de la Sociedad por Acciones Simplificadas que esta decisión sea aprobada por unanimidad (voto favorable del 100% de las acciones suscritas).

Author: Carolina Téllez

Featured lawyers
in this solution

Loading...

Practice areas

Loading...
Corporate Law

Contact Us

Learn more about this ​​practice area, leave us your details to get in touch.
Follow Us:
Twitter
Links
  • Services
  • Knowledge
  • People
  • The firm
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
  • The firm
  • Contact Us
Contact information Bogotá


Address: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Link

  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us

Contact information Bogotá


Address: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

All rights reserved LLOREDA CAMACHO & CO 2023

Privacy policy

SAGRILAFT