Skip to content
  • Español
Menu
  • Español
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
×
  • Publications, Intellectual Property, Patents

Hablemos sobre las patentes en EE.UU.

  • June 1,2021
Share

El pasado de 11 de mayo de 2021, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (Uspto) anunció la concesión de la patente N°11.000.0000, la cual, en palabras de la entidad, “reconoce un hito importante en la innovación y el ingenio estadounidense”. Y es que la trayectoria de Estados Unidos en el campo de las patentes hasta llegar al sistema que conocemos hoy en día es algo que vale la pena conocer por su particularidad y unicidad.

Luego de su independencia de la soberanía de Bretaña, Estados Unidos buscó mecanismos para motivar el crecimiento de la economía. Para dicho fin, se propuso la creación de un sistema de patentes que motivara la producción intelectual, aprovechando al máximo los recursos naturales y la mano de obra del país.

Así, Estados Unidos presentó al mundo el primer sistema moderno de patentes, el cual se basó en unos principios democráticos integrales para que cualquier persona pudiera solicitar patentes sobres sus inventos. Para esto, propuso estrategias como tasas bajas y sistemas simplificados de presentación de solicitudes a los cuales se podía acceder en cualquier parte del territorio.

Dicho sistema se distinguió de los sistemas de la época en buscar la divulgación efectiva del conocimiento de las solicitudes presentadas, e implementar un sistema de examinación basado en revisar la novedad, no obviedad y utilidad de las invenciones, el cual debía ser ejecutado por examinadores técnicos entrenados para garantizar que la invención sí representara un avance en el estado del arte.

Así, logró lo que ningún otro sistema de patentes había logrado antes: estimular el ingenio del hombre común. En corto tiempo, Estados Unidos superó el número de solicitudes de patentes presentadas en relación a Bretaña, las cuales provenían tanto de zonas rurales y urbanas del territorio.

Hoy en día, el sistema de patentes estadounidense sigue siendo único a nivel mundial, conservando las características que lo diferenciaron de su origen. Para empezar, es un sistema que continúa teniendo incentivos económicos con descuentos para pequeñas empresas. Además, cuenta con examinadores técnicos entrenados que, no solamente evalúan la patentabilidad de las invenciones, sino que también permiten una comunicación abierta y constante con los solicitantes para discutir estrategias de acción para las solicitudes.

Igualmente, la Uspto aún busca el cumplimiento de los requisitos de novedad, no obviedad y utilidad en todas las solicitudes de patente que se radican. No obstante, y lo que hace un reto obtener una patente en Estados Unidos, es el análisis de la no obviedad, el cual difiere del aplicado en otros países: mientras en estos últimos solo pueden combinarse las enseñanzas de hasta dos documentos del estado del arte para demostrar no obviedad, la Uspto puede combinar el número de documentos que considere el examinador para afectar este requisito, pues considera que la creatividad requerida para tomar información de varias fuentes le confiere obviedad a la invención.

Así las cosas, el sistema de patentes de Estados Unidos presenta varias ventajas para que los solicitantes presenten sus invenciones, contando con un sistema de examinación único que busca garantizar la validez de las concesiones otorgadas.

Autor: Jessica Ruíz I [email protected] I Propiedad Intelectual – Patentes

Featured lawyers
in this solution

Loading...
Jessica Ruíz
  • [email protected]

Practice areas

Loading...
Patents
Intellectual Property

Contact Us

Learn more about this ​​practice area, leave us your details to get in touch.
Follow Us:
Twitter
Links
  • Services
  • Knowledge
  • People
  • The firm
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
  • The firm
  • Contact Us
Contact information Bogotá


Address: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Link

  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us

Contact information Bogotá


Address: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

All rights reserved LLOREDA CAMACHO & CO 2023

Privacy policy

SAGRILAFT