Skip to content
  • Español
Menu
  • Español
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
×
  • Publications, Patents

PAI: una herramienta para promover la innovación en Colombia

  • October 6,2020
Share

El Programa de Asistencia a Inventores (PAI) es una propuesta de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Foro Económico Mundial (FEM) que busca facilitar el acceso al sistema de patentes en países en desarrollo, permitiendo que las propuestas innovadoras de origen local se transformen en activos de propiedad intelectual.

El PAI proporciona asistencia gratuita a inventores o micro/pequeñas empresas que no cuentan con recursos económicos suficientes para contratar los servicios de un experto. Para lograr este objetivo, el programa vincula a los beneficiarios con especialistas locales en patentes, quienes se unen de manera voluntaria y ayudan en el proceso de redacción y tramitación de la solicitud de patente.

ADVERTISING

Colombia es uno de los seis países en los que el programa se encuentra activo actualmente, y su aplicación entre 2016-2019 permitió a 39 beneficiarios presentar sus solicitudes de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y conseguir patentes para cinco de ellas.

¿Qué requisitos debo cumplir para ser beneficiario del programa?

Pueden ser seleccionados como beneficiarios de este programa los inventores o las micro/pequeñas empresas que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Ser nacional o residente colombiano.

2. Tener conocimientos básicos sobre el sistema de patentes.

Este requisito se cumple ya sea presentando el certificado otorgado por la OMPI al completar el módulo en línea de formación en PAI, o comprobando que se ha presentado una solicitud de patente frente a la SIC en los cuatro años precedentes.

3. Tener un nivel de ingresos mensuales inferior a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes smlmv (para inventores) o estar formalmente constituida como una micro/pequeña empresa de acuerdo con el Decreto 957 de 2019.

4. Contar con una invención idónea para el PAI.

Una invención idónea es aquella que se relaciona con un producto o procedimiento que no ha sido divulgado previamente, no hace parte de las excepciones planteadas por los Art. 15 y 20 de la Decisión Andina 486, y tiene aplicabilidad industrial por los siguientes 10 años.

¿Cómo es el proceso de postulación y selección?

La postulación se realiza de manera virtual a través de la OMPI y se formaliza con el envío de un formulario que recopila la información sobre la invención y el solicitante, y los documentos adicionales pertinentes.

Posteriormente, el Centro de Información tecnológica y apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (Cigepi) de la Superintendencia de Industria y Comercio examina la información y documentación presentada y, en caso de encontrar que se cumplen con los requisitos, envía la solicitud al comité de selección (conformado por representes de la SIC, Minciencias y Procolombia), que se reúne cuatro veces al año para seleccionar las invenciones idóneas para el programa.

Si la solicitud para participar en el programa es aceptada, la OMPI seleccionará al especialista en patentes y le suministrará la información de contacto al beneficiario para proseguir con el proceso de redacción, radicación y trámite de la solicitud ante la SIC. Es de resaltar que, a petición del beneficiario, es posible también proporcionar asistencia para la presentación de la solicitud en otros países.

Author
Andréa Rodriguez | [email protected] | Intellectual property / Patents

Featured lawyers
in this solution

Loading...
Alicia Lloreda
  • [email protected]
Ana María Castro
  • [email protected]
Néstor Bejarano
  • [email protected]

Practice areas

Loading...
Patents

Contact Us

Learn more about this ​​practice area, leave us your details to get in touch.
Follow Us:
Twitter
Links
  • Services
  • Knowledge
  • People
  • The firm
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
  • The firm
  • Contact Us
Contact information Bogotá


Address: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Link

  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us
Menu
  • Services
  • Knowledge
  • People
    • Partners
    • Directors
    • Associates
    • Chemists and Chemical Engineers
    • Our lawyers
  • The firm
    • The Firm
    • Recognitions
    • Alliances and Memberships
    • Pro Bono
    • Work with us
  • Contact Us

Contact information Bogotá


Address: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

All rights reserved LLOREDA CAMACHO & CO 2023

Privacy policy

SAGRILAFT