Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Telecomunicaciones

Infraestructura de telecomunicaciones: conozca el nuevo código de buenas prácticas de mintic

  • marzo 9 , 2017
Compartir:
¿Las antenas de comunicaciones son perjudiciales para la salud? ¿Se puede hablar de contaminación visual por antenas y otra infraestructura de telecomunicaciones? ¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones? Para explicarle a la comunidad sobre las implicaciones que tiene el despliegue de redes para telecomunicaciones y resolver inquietudes sobre la infraestructura del sector, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MINTIC) publicó recientemente el Segundo Código de Buenas Prácticas para el Despliegue de Infraestructura de Telecomunicaciones. Hay que recordar que la primera versión de este documento data de 2012. Estas son algunas de las dudas que aborda el Nuevo Código: ¿Por qué es importante el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones? Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, al permitirles el acceso a una gran cantidad de bienes y servicios que hasta hace pocos años eran impensables. Además, abren las puertas a nuevas oportunidades de negocios y potencializa la competitividad de los mismos. Para sostener el funcionamiento de las TIC y garantizar a la población su acceso y calidad, es necesario el despliegue de varios tipos infraestructura: antenas, cables, transmisores, entre otros que provean de nuevas herramientas a los usuarios. ¿Son las antenas de telecomunicaciones perjudiciales para la salud? Los ciudadanos se benefician de los servicios TIC sin embargo, se puede encontrar cierta resistencia en algunas poblaciones en las que se despliegan  antenas e infraestructura tecnológica. Esto, debido a los mitos de impacto a la salud que existen alrededor del tema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado en múltiples ocasiones que no hay ninguna prueba científica definitiva de que las señales emitidas por las antenas sean perjudiciales para la salud. El ejemplo que pone la OMS, sobre las estaciones de emisión de radio y televisión que funcionan hace al menos 50 años sin haber perjudicado la salud de la población, es muy diciente. No hay evidencia que indique que las antenas de telecomunicaciones representen una amenaza para la población y en cambio, traen infinidad de beneficios ligados al desarrollo, el bienestar y la calidad de vida. Las antenas como parte del mobiliario urbano La contaminación visual ha sido otra de las oposiciones que ha encontrado la instalación de antenas en zonas urbanas, pues supuestamente no se ajustan a la naturaleza de los paisajes urbanos. Pero el sector ha evolucionado al ritmo de la tecnología y el tamaño de las antenas, y demás infraestructura, se ha hecho cada vez más pequeño. La imagen de antenas de gran tamaño con las que comenzó el desarrollo de las TIC en Colombia pertenece al pasado, ya que han sido reemplazadas por aparatos más pequeños y eficientes que no causan ninguna perturbación visual. Hoy en día, las antenas  se han ido integrando con el resto del mobiliario y paisaje urbano.   Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn. © Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción. Autor: Germán López

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Gustavo Tamayo
  • [email protected]
Juan Ojeda
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
TMT

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT