Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Resolución de Disputas y Reorganización Empresarial

Los ‘millennials’ y la justicia digital: ¿cómo aplicarla?

  • abril 18 , 2017
Compartir
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on email
Share on whatsapp
Como abogados ‘millennials’ y consumidores naturales de la tecnología, estamos llamados a digitalizar la justicia y el sector en general. Pese a que el mundo legal también ha sido impactado por la tecnología y que gran parte de los profesionales del derecho en la actualidad hacen parte de la generación de los ‘millennials’, en Colombia, todavía se siente un rezago importante en la tecnificación del medio. Si bien en casos de arbitraje y en litigios ante entes de control como las Superintendencias, hemos empezado a radicar demandas, escritos por e-mail, recaudar pruebas y llevar a cabo audiencias vía Skype, esto aún no ocurre en los Juzgados y Tribunales Civiles ¿Por qué? Las razones varían. En primer lugar y en su defensa, podría decir que por falta de recursos económicos para tener la infraestructura tecnológica necesaria para que este tipo de casos se resuelvan de manera pronta, eficiente y exitosa. Actualmente rige para la mayoría de procesos civiles el nuevo Código General del Proceso (CGP) promulgado por medio de la Ley 1564 de 2012, que por distintas disposiciones legales y dificultades prácticas solo entró a regir en 2016. El CGP introdujo disposiciones sobre Justicia Digital que hacían mucha falta y que constituyen (en el papel) un gran avance (ver: Arts. 37, 39, 42.14, 89, 103 y ss. del CGP). El reto ahora está en aclarar cómo aplicar la justicia digital, aún sin presupuesto ni reglamentación del Estado para su implementación. Pero el problema no solo es la falta de recursos sino también de educación y preparación para volver la tecnología una aliada en vez de un enemigo. Es común ver que  jueces y litigantes aún vean este tipo de avances como dimensiones desconocidas. Seguimos creyendo que sin papel físico es más fácil alterar escritos, cuando la realidad es otra. Hoy, los peritos informáticos están en la capacidad de detectar fácilmente cualquier anomalía, incluso con mayor precisión que el tradicional papel. Para entender la dimensión del asunto solo hace falta ver que la mayoría de Juzgados en Colombia tienen asignada una cuenta de correo electrónico oficial para recibir memoriales en procesos civiles, pero se niegan a hacerlo. ¿No les parece que es algo muy sencillo con lo que podríamos empezar? Radicar memoriales vía e-mail, por ejemplo, ya debería ser una realidad, pues la Ley 527 de 1999 y el mismo CGP (art. 122) lo permiten. Si ven inconveniente en imprimir y almacenar el mensaje de datos y sus anexos por los costos que esto acarrea, las partes podemos acordar radicar los documentos físicos y una copia en DVD dentro de un término razonable para agregarlo al expediente. Sin necesidad de que el Gobierno modifique el Presupuesto General de la Nación ni reglamente el CGP, podemos comenzar por pequeños pasos para cambiar el ‘chip’ y avanzar. Como ‘millennials’ y consumidores naturales de laptops, tabletas, smartphones, Wi-Fi, e-mail y demás, estamos en la tarea de ‘empujar’ este nuevo momento en el sector. El estereotipo del abogado solemne, formal, vestido de sastre y amante del papel, de lenguaje adornado y reacio al cambio, ya es obsoleto. Debe trascender hacia una persona digital y preparada para los cambios positivos que ofrece esta era tecnológica. El futuro es HOY.

Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn.

© Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción.

Autor: Christian Pérez

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Gustavo Tamayo
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Resolución de Disputas y Reorganización Empresarial

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 -(+57 601) 606 97 00
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2022
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT