Existe control cuando una persona natural o jurídica, que llamaremos ‘la matriz’, tiene la facultad de subordinar las decisiones que se toman en otra sociedad que se conoce como la subordinada. La principal hipótesis del control es tener más del 50% del capital de una sociedad.
Anexo al concepto de esta relación, está el de grupo empresarial que se da cuando, además de control, hay unidad de propósito y dirección fijada por la matriz. Estos son ocho aspectos que le ayudarán a entender cómo funciona la ley para el manejo de la relación entra la matriz y sus subordinadas en Colombia:
1. ¿Qué obligaciones se adquieren en una relación de matriz-subordinada?
(i) Inscribir la situación en el registro mercantil; (ii) consolidar los estados financieros; (iii) presentar el informe especial de grupo empresarial al máximo órgano social.
2. ¿Cómo y cuándo se debe registrar la situación de control o grupo?
La matriz debe registrar ante la Cámara de Comercio del domicilio de cada subordinada, dentro de los 30 días siguientes a la configuración del control o grupo, un documento privado que contenga nombre, domicilio, nacionalidad y actividad de las controladas, así como el presupuesto que da lugar a la situación de control.
Si no se hace la inscripción en el tiempo establecido, la Superintendencia de Sociedades o la Superintendencia Financiera declarará la situación, ordenará el registro e impondrá las multas a las que haya lugar según el caso.
3. ¿En qué consiste la obligación de consolidar los estados financieros?
La controlante deberá preparar informes de estados financieros consolidados en los que se dé a conocer la situación financiera de la empresa, los resultados de las operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo de la matriz y sus subordinadas, como si tratara de un solo ente. Estos documentos serán sometidos a consideración del máximo órgano social y además se enviarán en medios digitales a la DIAN a más tardar el 30 de junio de cada año.
4. ¿Quién consolida la matriz si es extranjera?
Debe consolidarla la subordinada en Colombia que tenga un mayor patrimonio.
5. ¿En qué consiste el informe especial del grupo empresarial?
Tanto los administradores de la matriz como los de las subordinadas deberán presentar al máximo órgano social, en la reunión ordinaria de cada año, un informe en el que se relacionen las operaciones más importantes que se realizaron en el ejercicio social. Esto incluirá a todas las sociedades que hacen parte del grupo.
6. ¿Responde la matriz por los resultados de las subordinadas?
En principio no, sin embargo, en los casos de reorganización o liquidación obligatoria de las subordinadas se presume que la situación que está atravesando la subordinada es consecuencia del control que se ejerce sobre ella, a menos que la matriz demuestre lo contrario. Además, la matriz será subsidiariamente responsable por las obligaciones de la subordinada que esté adelantando un proceso de liquidación.
7. ¿Qué significa y qué implicaciones tiene la prohibición de imbricación?
Las sociedades subordinadas no podrán tener ningún título, cuotas o acciones en su matriz y serán ineficaces los negocios que contraríen esta prohibición.
8. ¿Pueden las autoridades verificar las operaciones que se den entre la matriz y sus subordinadas?
Las autoridades que ejerzan la inspección vigilancia o control podrán verificar la realidad de las operaciones que se realicen entre la matriz y sus subordinadas. Si estas operaciones fueran irreales o contrarias a las condiciones del mercado podrán ordenar la suspensión de las mismas e imponer multas.
*Este artículo de nuestro asociado fue publicado en el Diario La República
Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn.
© Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción.
Autor: Andrea Torres