Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Derecho laboral, Publicaciones

MIGRACIÓN LABORAL: Efectos prácticos de las “Asignaciones internacionales”

  • febrero 27 , 2023
Compartir:

Debido al fenómeno de la globalización y el relacionamiento entre empresas colombianas y extranjeras, actualmente se ha desarrollado una práctica consistente en que trabajadores de empresas extranjeras son trasladados temporalmente a Colombia para apoyar a empresas colombianas que hacen parte del mismo grupo, sin suscribir un contrato laboral bajo ley colombiana, pues continúan siendo personal adscrito a las empresas extranjeras.

Así, a este tipo de traslados transitorios de personal se le ha denominado “asignaciones internacionales”, y aun cuando resulta ser una estrategia de cooperación empresarial útil, es un fenómeno que no está regulado expresamente en la legislación colombiana, pero que en la práctica conlleva efectos desde la perspectiva migratoria y laboral, que en algunas ocasiones son omitidos por parte de las empresas, ya sea por desconocimiento o por la falsa concepción de que al no existir un contrato de trabajo suscrito no se generan obligaciones o riesgos.

Con el fin de aclarar el panorama, a continuación se encuentran una breve descripción de estos efectos:

Desde la perspectiva migratoria:

Las empresas colombianas deben tramitar visa a este personal, para que sea autorizada la prestación de sus servicios. Sin embargo, cada caso debe estudiarse individualmente, pues en principio, al no existir un contrato de trabajo suscrito con la empresa colombiana, no sería viable solicitar la Visa Migrante Trabajador, por lo que se requerirá explorar otras alternativas de visado.

Adicionalmente, se deberá hacer el registro de los extranjeros en la plataforma SIRE de Migración Colombia tanto al inicio de sus actividades como al finalizar las mismas en el término legal dispuesto para ello.

De otro lado, a pesar de que la prestación de servicios del personal sea transitoria y sin contratación directa en Colombia, si ejercerán una profesión regulada en el país, deberán obtener la matrícula, licencia o permiso del Consejo Profesional competente para ejercer la profesión.

Desde la perspectiva laboral:

Se puede generar un riesgo en caso de que las asignaciones no se ejecuten en debida forma, y que la empresa colombiana ejerza poder subordinante a pesar de no ser el empleador de este personal. Lo anterior, en la medida que la territorialidad de la legislación laboral colombiana se sujeta al lugar donde el trabajador presta los servicios y el lugar desde dónde se imparten las órdenes y la subordinación.

Siendo así, si se generan los elementos de un contrato de trabajo en Colombia durante estas asignaciones internacionales, se puede suscitar el riesgo de existencia de un contrato de trabajo realidad.

En consecuencia, el análisis laboral, los acuerdos internos con este personal y la documentación de formalización, son factores relevantes para efectos de estructurar la mejor alternativa que mitigue riesgos.

En conclusión, la principal recomendación consiste en analizar cada caso para determinar los posibles riesgos laborales y tributarios, y dependiendo de ello, estructurar una estrategia laboral y migratoria coherente entre sí, pactando un acuerdo de voluntades con los trabajadores especificando las condiciones de la asignación y la ley laboral aplicable.

Autor: Angélica Pico

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Angélica Pico
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Derecho Laboral y Seguridad Social

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT