El 31 de octubre de 2018, el Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República un Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, denominada Ley de Financiamiento. A través de esta Reforma Tributaria, se realizarían importantes modificaciones al Régimen Tributario Colombiano, en materia de Impuesto sobre la Renta, IVA, Tributación Internacional, Normas Anti-Evasión entre otras disposiciones tributarias.
Aun cuando deben surtirse los trámites de aprobación por parte del Congreso de la República, a través del presente Boletín Especial se identifican los principales cambios que impactarían las finanzas y utilidades de Sociedades y Personas Naturales.
No dude en contactar a nuestra Área de Impuestos con el fin de evaluar el impacto específico que implicaría la aprobación de la Reforma Tributaria, así como el análisis e implementación de planes de acción y estrategias frente a estos cambios normativos.
Reducción de la Tarifa General del IVA. La tarifa general del IVA pasa del 19% al 18% a partir del 1 de enero de 2019 y al 17% a partir del 2021.
- Para las operaciones que se realicen por cuenta de patrimonios autónomos y encargos fiduciarios, no se requerirá que coincidan los sujetos que se relacionen como importadores y exportadores en las declaraciones de cambio, con los fideicomitentes que se relacionen en los documentos aduaneros.
- Las solicitudes de modificación de inversión podrán presentarse sobre los datos del último registro, y sobre los datos de registros anteriores que no afecten registros posteriores.
- No deberá enviarse una solicitud de cancelación, cuando se trate de la disminución de la inversión suplementaria al capital asignado de una sucursal de sociedad extranjera.
- Se eliminó la obligación de transmitir el Formulario No. 15 “Conciliación Patrimonial – Empresas y Sucursales del Régimen General”, y el “Informe de conciliación patrimonial de sociedades con acciones inscritas en la bolsa de valores”, a partir del ejercicio social del año 2017.