Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Propiedad intelectual, Patentes, Publicaciones

NFTs y patentes; futuro dúo de la tecnología

  • febrero 3 , 2022
Compartir:

NFTs y patentes; futuro dúo de la tecnología

Los NFTs (tokens no fungibles) son representaciones exactas de activos digitales que se codifican mediante un contrato inteligente en una plataforma digital basada en la tecnología de cadena de bloques. Por medio de este contrato inteligente, se puede transferir de manera inmediata la propiedad de un activo digital, y una de sus funciones se basa en realizar un registro de información en el que permite hacer el rastreo de las transacciones realizadas, creando así un sistema confiable. Estos activos no se pueden dividir ni intercambiar, pero sí se pueden vender, es decir, con este sistema puede haber rastreo de los movimientos hechos con patentes otorgadas entre sus inventores, titulares y terceros interesados.

La finalidad de los NFTs no es examinar u otorgar una patente, si no, lo que busca esta tecnología es dar la posibilidad de tokenizar una patente/portafolio de patentes, y poder transferir el derecho de titularidad a un tercero sin tener que acudir a cada oficina de patentes donde ha sido concedida la invención. De este modo, se podría transferir este derecho de manera inmediata, facilitando su venta, comercialización y la transferencia de tecnología de modo que terceros interesados logren adquirir esta clase de activos digitales y cuenten, de manera segura, con la trazabilidad de quienes han sido titulares de esa patente.

Para que la tecnología de cadena de bloques pueda ser implementada y reconocida por cada oficina de patentes, cada jurisdicción debe reconocer y regular su legislación para su implementación. Las oficinas de patentes se verán en la necesidad de adoptar dicha tecnología ya que es un sistema ágil, confiable y lograría optimizar los trámites administrativos al realizar la transferencia de tecnología o el registro del cambio de titular de una patente de manera inmediata.

Los NFTs administrados por esta tecnología son un atractivo no solo para las oficinas, si no también, para los titulares de las patentes, como las industrias farmacéuticas, agroindustriales, entre otras, para tener el registro y trazabilidad de sus patentes. A pesar de que es una tecnología que aún sigue desarrollándose, es un sistema que facilita información de la patente en cuanto a cuándo fue creada, por quién y su titularidad.

Si bien aún se está desarrollando, lo cierto es que los NFTs son una realidad, que debemos estar preparados para afrontar. Como lo explicaba el director ejecutivo de IPwe, Erich Spangenberg; la tokenización debería ayudar a posicionar las patentes para que sean más fáciles de vender, intercambiar, comercializar o monetizar de otra manera y traer nueva liquidez a esta clase de activos para inversores e innovadores.

IPwe, de la mano con IBM, ha trabajado para ayudar a proteger la información de IP, con el fin de facilitar las transacciones y generar resultados por esta tecnología que tienen el potencial de transformar industrias enteras.

La implementación de esta tecnología trae al mercado de patentes un sistema inmediato, con más garantías y con un click dar acceso de manera sencilla a información que antes se tenía en las oficinas de patentes, aumentando su transparencia y promoviendo la innovación.

Autor: Nichole Silva

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Nichole Silva
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Patentes
Propiedad Intelectual

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT