Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Minería – Recursos naturales, Publicaciones

Nuevo plan de acción para frenar la deforestación en Colombia

  • septiembre 14 , 2022
Compartir:

El plan de contención de la deforestación de los bosques en Colombia es una de las principales propuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro para los próximos cuatro años.

¿Cuáles son las cifras de deforestación en Colombia?

Según las cifras del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en los últimos 20 años se han deforestado 3,12 millones de hectáreas de bosque en Colombia, lo que se presenta con mayor intensidad en la Amazonía.

En comparación con el primer semestre del año 2021, la deforestación en 2022 aumentó en la Amazonía en un 11% con 52.460 hectáreas y se estima que la tendencia de aumento continúe en los siguientes años en caso de no tomar acción.

¿Cuáles son las principales estrategias que propone el plan de contención?

Con el fin de disminuir la deforestación, el plan de contención contempla la creación de núcleos de deforestación que se conviertan en un núcleo de desarrollo forestal, los cuales serán creados mediante acuerdos sociales y de conservación con las comunidades aledañas.

Núcleos que serán protegidos y utilizados por las propias comunidades, con apoyo del Estado, para crear proyectos de turismo, sistemas agroforestales, entre otros, los cuales evitarán y desincentivarán la deforestación y lucro ilegal de esta actividad.

Adicionalmente, el Gobierno plantea fortalecer la presencia de la fuerza pública para defender los bosques del país, bajo el entendido que la deforestación y la protección al medio ambiente son asuntos de seguridad nacional y humana.

Apoyo que permitirá obtener un control territorial, lo cual fortalecerá las instituciones territoriales, con el fin de que haya una presencia del Estado en todos los rincones de Colombia y se puedan tomar las acciones necesarias para frenar la deforestación.

Finalmente, el presidente Gustavo Petro ha planteado la posibilidad de canjear o reducir la deuda externa de Colombia a cambio de la protección de la Amazonía.

Ante la importancia de la conservación y protección de la Amazonía, tanto para Colombia como para el mundo, el Gobierno está analizando las opciones para iniciar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para crear mecanismos financieros que contengan acciones climáticas.

Esta es un mecanismo que facilitará la participación del sector privado en la transformación de la economía global que no dependa de los combustibles fósiles y que sea limpia, sustentable y renovable.

Ante la importancia de la protección de la Amazonía y la amenaza latente del cambio climático, los próximos cuatro años serán clave para crear o fortalecer mecanismos, políticas y acciones para que sean eficaces y eficientes para frenar la deforestación.

Sin embargo, ¿será el plan de contención suficiente para frenar el aumento desmedido de deforestación que ha vivido Colombia en los últimos 20 años?

Abogados destacados en
esta solución

Loading...

Áreas de práctica

Loading...
Minería y Recursos Naturales

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT