Oficinas de Propiedad Industrial de la CAN lanzan protocolo para gestionar casos con Oposición Andina
La Oposición Andina. creada como una herramienta para defender derechos marcarios en el mercado subregional, tiene más de 20 años desde su implementación y aún persisten algunos problemas para su aplicación, debido a la escasa comunicación entre las Oficinas, lo que genera demoras en las decisiones e incertidumbre para los solicitantes y opositores.
La principal causa en la demora para resolver los asuntos con Oposición está en que la norma andina exige que cuando la oposición se basa en una solicitud previa y en trámite, siempre debe suspenderse el estudio, hasta que se defina el registro de la marca fundamento de la oposición en el otro país. Esto, ha generado en la práctica, suspensiones de los tramites y demora en las decisiones.
Por esta razón, las Oficinas de Colombia, Perú y Ecuador, con el fin solucionar los problemas de comunicación, las demoras en las decisiones e incentivar el uso de la Oposición Andina, adoptaron desde el pasado 1 de marzo de 2023, el “Protocolo para la gestión de casos con Oposición Andina”.
A partir de la aplicación de este Protocolo, habrá un enlace permanente al interior cada Oficina que será responsable de gestionar, comunicar e impulsar las decisiones de los casos, con tiempos de respuesta cortos. Así, cada vez que se presente un caso de Oposición Andina, los enlaces designados se comunicarán para solicitar y compartir información y promover la gestión de la marca.
Se destaca que, se generarán reportes trimestrales con la información de avance de los casos y se compartirán las decisiones de fondo definitivas cuando se emitan.
En conclusión, con la implementación de este Protocolo, las oposiciones andinas tendrán ahora un trámite preferente mejorando los tiempos de decisión, lo cual representa certidumbre y beneficios para los titulares de marcas y los opositores, ya que disponer de una persona de enlace encargada de informar y gestionar los trámites, contribuirá también a la comunicación con los solicitantes.
Autor: María José Lamus I [email protected] I Propiedad Intelectual