Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Propiedad intelectual, Patentes, Publicaciones

¿Por qué patentar alimentos “plant based”?

  • mayo 31 , 2021
Compartir
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on email
Share on whatsapp

Los productos alimenticios de origen vegetal – “plant based”- se han consolidado en la industria de alimentos en los últimos años debido al incremento de dietas veganas y vegetarianas. Lo anterior, se podría atribuir a la responsabilidad que le hemos otorgado a los productos que consumimos. Nos cuestionamos su origen, de dónde provienen, la trazabilidad de su producción y sus beneficios. Por ende, la industria de alimentos ha invertido recursos e investigación con el fin de consolidar productos sostenibles y confiables de origen vegetal en el mercado.

La protección a través de un registro de patente se convierte fundamental, toda vez que, al tratarse de productos alimenticios de alta demanda como, por ejemplo, las hamburguesas de origen vegetal, el queso a base de almendras, productos análogos a partir de proteínas vegetales que logran la textura de las claras de huevo, entre otros, están propensos a ser copiados e imitados por terceros. El derecho de patente logra que estos productos tengan un factor diferenciador en el mercado, facilitando su negociación frente terceros competidores, limitando su uso a la competencia, y adicionalmente, pueden recibir beneficios económicos como regalías.

La Decisión 486 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina, establece que las plantas y los vegetales no son de materia patentable. Sin embargo, las invenciones referidas a productos a base de plantas y vegetales, sus análogos y procedimientos sí lo son, siempre y cuando cumplan con los requisitos para su patentabilidad: novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.

La industria de alimentos invierte recursos en investigación, ingenio y en el desarrollo de productos que simulan ser de origen animal, pero que provienen de plantas con el fin de expandir su mercado y comercialización a nivel mundial. Al expandir su mercado con una variedad de productos novedosos implica que habrá diferentes alternativas de productos de origen vegetal para quienes llevan una dieta a base de plantas y para los que no. Por el proceso de su elaboración y sus componentes, estos productos pueden ser susceptibles de protección a través del derecho de patente el cual genera un valor agregado al producto protegido generando un factor sobresaliente para el consumidor al momento de elegirlo y a su vez protegerlo de la competencia, limitando su uso y comercialización, fomentando que ese mercado se convierta en un espacio competitivo.

Las alternativas de origen vegetal aún enfrentan retos desafiantes, principalmente por lograr obtener el sabor ideal, y la disponibilidad en el mercado. Sin embargo, la innovación de estos productos hace parte de un mercado en desarrollo que está creciendo a pasos agigantados. Se espera que posiblemente los consumidores perciban estas innovaciones tecnológicas y científicas como el futuro de los alimentos, al proponer alternativas de productos que consumimos usualmente. Por lo anterior, para los intervinientes de un mercado naciente y competitivo, se convierte en indispensable proteger sus innovaciones, desarrollos y procedimientos con el fin de obtener los beneficios mencionados que otorga el derecho de patente en el mercado de alimentos.

Autor: Nichole Silva I [email protected] I Propiedad Intelectual – Patentes

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Nichole Silva
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 -(+57 601) 606 97 00
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2022
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT