Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Derecho Financiero

¿Qué son los derivados de crédito?

  • mayo 4 , 2018
Compartir
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on email
Share on whatsapp

La utilización de derivados financieros en Colombia ha crecido exponencialmente, tanto en el mercado mostrador (over-the-counter) como en el mercado organizado. Este crecimiento ha producido que las instituciones financieras en Colombia incursionen, con sus clientes en Colombia, en un cada vez mayor número de instrumentos derivados, replicando las tendencias de mercados internacionales. Sin embargo, dentro de los instrumentos derivados, los derivados de crédito no han tenido protagonismo en el mercado colombiano, en alguna medida por las limitaciones regulatorias y en otra por el desconocimiento sobre el producto.

¿Qué son los derivados de crédito?

Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende de uno o más subyacentes. En el caso de los derivados de crédito, el subyacente es el riesgo crediticio derivado de un activo. Para efectos de los derivados de crédito, quienes celebran este tipo de operaciones pueden estar expuestos o no al riesgo (diferencia con los seguros). En este sentido, los derivados de crédito pueden celebrarse con fines de cobertura y de especulación.

¿Qué es el riesgo crediticio?

De manera simple, el riesgo crediticio está representando en el riesgo de un potencial incumplimiento de las obligaciones respecto de un activo o de una relación contractual. Típicamente, y más para efectos de los derivados de crédito, el riesgo crediticio surge del impago de capital o intereses por parte de un deudor. Sin embargo, en el ámbito de los derivados de crédito, el riesgo crediticio también podrá ocasionarse por situaciones que  puedan resultar desfavorables al acreedor, como el empeoramiento de la calificación, la reestructuración de la deuda, entre muchos otros.

¿Cuál es la utilidad de los derivados de crédito?

Los derivados de crédito posibilitan a los acreedores el manejo de su exposición al riesgo y permiten separar el riesgo de crédito de un activo, del activo en sí mismo. En este sentido, una entidad podrá seguir teniendo la propiedad sobre el activo y dejar de estar expuesta al riesgo de crédito inherente al activo, al tenerlo cubierto por un derivado de crédito.  Así mismo, los derivados de crédito le permiten a entidades ajenas a una relación contractual o a un activo, asumir la exposición al riesgo y derivar ganancias del mismo.

¿Qué tipos de derivados de crédito existen?

Como con todos los derivados, los tipos de derivados de crédito son incontables y varían en función de las particularidades que negocien las partes. En todo caso, existen tipos de derivados de crédito recurrentes en el mercado y que por su nombre son fácilmente identificables, como los credit default swaps y total return swaps.

¿En qué consiste un credit default swap y un total return swap?

Los credit default swaps (CDS) son utilizados para la transferencia del riesgo crediticio surgido del incumplimiento de las condiciones pactadas en el activo. Como retorno por asumir el riesgo, quien contrata un CDS paga comisiones periódicas. Por el contrario, los total return swaps (TRS) son utilizados para la transferencia de cualquier riesgo asociado al activo y, por lo tanto, no solo el derivado de un incumplimiento (como en el caso de los CDS).

Recuerde seguirnos en Twitter y LinkedIn.

© Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción.

Autor: Juan Sebastián Peredo

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Santiago Gutiérrez
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Derecho Financiero y Mercado de Capitales

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 -(+57 601) 606 97 00
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2022
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT