Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
  • EnglishEnglish
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Derecho Corporativo

Representación de acciones en la sucesión ilíquida

  • septiembre 24 , 2018
Compartir
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook
Share on email
Share on whatsapp

Si se llegase a presentar un fallecimiento de alguno de los accionistas o socios de una compañía, las acciones o cuotas que se encontraban a su nombre pasan a hacer parte de la sucesión ilíquida.

 Sin embargo, existe duda respecto al proceso que deben surtir los herederos para obtener la legitimación como accionistas y ejercer los derechos y obligaciones correspondientes.

 Por lo tanto en lo que se refiere a la posibilidad del heredero de un accionista o socio fallecido de representar las acciones o cuotas ante el máximo órgano social, esto es ante la Asamblea General de Accionistas o Junta de Socios según el tipo societario, los artículos 378 y 148 del Código de Comercio establecen respectivamente que:

 “Si las acciones pertenecen proindiviso a varias personas, estas designarán a quien haya de ejercitar los derechos inherentes a las mismas” y “el albacea con tenencia de bienes representará las acciones que pertenezcan a la sucesión ilíquida. Siendo varios los albaceas, designarán a un solo representante, salvo que uno de ellos hubiere sido autorizado por el juez para tal efecto. A falta de albacea, llevará la representación la persona que elijan por mayoría de votos los sucesores reconocidos en el juicio”.

 Entonces sólo quien demuestre alguna de las calidades antes mencionadas, podrá representar legítimamente las cuotas o acciones del causante en las reuniones del máximo órgano social. Adicionalmente, si la herencia es declarada como yacente, la representación corresponderá al curador previa declaración del juez competente.

 Es importante resaltar que la apertura de la herencia es un hecho jurídico, consecuente al fallecimiento del causante, que justifica la transmisión de su patrimonio a los herederos. Pero no se debe confundir la apertura de la sucesión con la apertura del juicio de sucesión, toda vez que la primera es un hecho que ocurre por ministerio de la ley, mientras que la segunda es un acto jurídico procesal que sucede por voluntad del interesado. Por lo cual, los legitimarios no reconocidos, únicamente tiene una aptitud legal para recibir la herencia mientras que en el otro escenario se les reconoce la calidad de herederos.

 Por lo anterior y en palabras de la Superintendencia de Sociedades: “la no apertura del trámite sucesoral, sea judicial o notarial, y por ende la falta de reconocimiento de la calidad de heredero impide el ejercicio del derecho a designar a un representante de las partes alícuotas del capital que hagan parte de la sucesión ilíquida”.

 Al darse entonces el reconocimiento en juicio el acto procesal que los legitima, los herederos podrán ejercer derechos propios de las acciones, tales como representar acciones o cuotas del fallecido en las reuniones del máximo órgano social como derecho a voz y voto, integrar el quórum para llevar a cabo una reunión universal de la asamblea, impugnar las actas del máximo órgano social, entre otros.

 Finalmente, en lo referente a la convocatoria a las reuniones del máximo órgano social, hasta tanto no concluya el trámite anteriormente mencionado, le corresponde a la sucesión ilíquida ser la convocada a la reunión para todos los efectos.

Recuerde seguirnos en Twitter  y LinkedIn.

© Lloreda Camacho & Co. Derechos de Autor Reservados. Prohibida su reproducción.

Autor: Paulina Jaramillo

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Santiago Gutiérrez
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Derecho Corporativo

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 -(+57 601) 606 97 00
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2021
  • Covid-19

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2022
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT