Ir al contenido
  • English
Menu
  • English
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
    • Socios
    • Directores
    • Asociados
    • Químicos e Ingenieros Químicos
    • Todas las personas
  • Firma
    • Sobre nuestra firma de abogados
    • Reconocimientos
    • Alianzas y Membresías
    • ProBono
    • Trabaje con nosotros
  • Contacto
Lloreda Camacho abogados colombia
×
  • Patentes, Publicaciones

Solicitudes de Patente vía PCT: su alcance y beneficios

  • septiembre 28 , 2020
Compartir:

En el campo de Patentes, encontramos el Tratado en Cooperación en Materia de Patentes (PCT-Patent Cooperation Treaty), el cual es un sistema que brinda la posibilidad de acudir a la Oficina Internacional de la Ompi para presentar una solicitud de patente y a través de esta, poder ingresar con dicha solicitud a cualquiera de los 153 Estados contratantes, conservando la fecha de presentación de la solicitud inicial conocida como Prioridad y unificando los requisitos formales, como la cesión de derechos entre otros.

En ese sentido, una vez presentada una solicitud inicial en cierta jurisdicción, se abre un plazo de 12 meses para presentar la misma solicitud en otra jurisdicción o acudir a la Oficina Internacional vía PCT. Acudiendo al PCT, conocida como fase internacional, se abrirá un plazo de 18 meses para escoger a qué jurisdicción se quiere ingresar con dicha solicitud. Esto quiere decir que el sistema da la posibilidad de tener un plazo hasta de 30 meses para radicar la solicitud en las jurisdicciones de interés.

ADVERTISING

¿Cómo funciona el trámite ante la Oficina Internacional vía PCT?

Las solicitudes presentadas en fase internacional no van a resultar en una Patente concedida a nivel mundial. Es fundamental entender que las patentes se rigen bajo un principio de territorialidad, significando que no existe una patente mundial debido a que cada oficina de cada país es autónoma e independiente y su legislación de patentes, puede variar, pudiendo ser que una misma invención sea patentable, por ejemplo, en Perú, pero no en Uruguay.

El trámite internacional tiene tres etapas principales:

1. Presentación: radicación de solicitud de patente, en un único idioma (puede ser español), ante la oficina internacional.

2. Búsqueda internacional: evidencia qué documentos y bibliografía puede estar relacionada con la patente y afectar la patentabilidad de esta y, emite una opinión escrita sobre qué posibilidad hay para patentar dicha invención.

3. Publicación internacional: la solicitud será publicada 18 meses desde la fecha de presentación de la solicitud inicial.

Asimismo, existen dos etapas facultativas para el solicitante consistentes en: Búsqueda Internacional Suplementaria y Examen Preliminar Internacional.

¿Qué beneficios representa acudir al PCT?

Debido a que el plazo para entrar a fases nacionales, desde la presentación de la solicitud inicial, puede ser hasta de 30 meses, sin que ninguna invención publicada durante este periodo, pueda afectar el estado de la técnica, esto genera una ventaja para el solicitante, ya que contará con información clave para determinar en qué países va a presentar su solicitud.

Normalmente, cuando un solicitante desea ingresar a varias jurisdicciones, debe adelantar otras tareas que le permitan determinar la necesidad de tener protegida su invención en x o y jurisdicción. Tales tareas pueden ser estudios de mercado, búsquedas a nivel nacional, o definir presupuestos, las cuales pueden tomarse, en algunos casos, más de 12 meses.

Acudiendo al PCT el solicitante puede definir de manera más certera cuáles son las jurisdicciones que realmente son de utilidad de acuerdo con el tipo de invención y evita llevar presentaciones precipitadas que significan gastos que pueden ser innecesarios.

Autora
María Alejandra Cortés | [email protected] | Propiedad Intelectual / Patentes

Abogados destacados en
esta solución

Loading...
Alicia Lloreda
  • [email protected]
Ana María Castro
  • [email protected]
Néstor Bejarano
  • [email protected]

Áreas de práctica

Loading...
Patentes

Contáctenos

Para conocer más de este contenido déjenos sus datos para ponernos en contacto
Síganos en:
Twitter
Enlaces
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Informacion de contacto Bogota


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 601) 326 42 70 
Fax: (+57 601) 606 97 00
Email: [email protected]

Enlaces

  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023
Menu
  • Servicios
  • Conocimiento
  • Personas
  • Firma
  • Contacto
  • Circulares Corporativas 2023

Información de contacto Bogotá


Dirección: Calle 72 No 5-83 Piso 5
PBX: (+57 1) 326 42 70 – (+57 1) 606 97 00
Fax: (+57 1) 606 97 00
Email: [email protected]

Todos los derechos reservados LLOREDA CAMACHO & CO 2023
Políticas de privacidad
Régimen de Medidas Mínimas – SAGRILAFT
Régimen de Medidas Mínimas SAGRILAFT